Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, asistió a la velación en cámara ardiente del senador Miguel Uribe Turbay y pidió que se investigue a fondo el atentado que terminó con la vida del congresista. El acto se llevó a cabo en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde el cuerpo del legislador fue recibido para ser despedido por familiares, colegas y ciudadanos.
Tras compartir un momento con los allegados de Uribe Turbay, Leyva afirmó para diferentes medios de comunicación que el homicidio no puede ser entendido únicamente como un hecho aislado y que, según su percepción, “hay algo más de fondo” que debe ser esclarecido por las autoridades competentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Aquí lo que hay es algo que tenemos que averiguar. No se puede venir solo a dar condolencias, todos estamos tristes, todos sabemos de quién se trata, de quién era nieto, de quién es hijo. Aquí hay mucho más de por medio y aquí hay ir hasta las últimas consecuencias para establecer la motivación y la autoría”, expresó.

Detalles del atentado que terminó con la vida del senador
Se debe precisar que el fallecimiento de Miguel Uribe no obedeció a causas naturales, puesto que el senador fue víctima de un atentado en su contra, en el que recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza. Las lesiones provocaron que fuera sometido a varias intervenciones quirúrgicas y permaneciera más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe, hasta que el 11 de agosto, pese a los esfuerzos médicos, murió.
En el caso que investiga la Fiscalía General de la Nación, hay seis personas detenidas, entre ellas un menor de edad que sería el encargado de disparar contra Miguel Uribe. El joven sicario fue capturado el mismo día del crimen, el 7 de junio, y posteriormente se compartieron en redes sociales videos que muestran el momento del ataque.
Con este avance, tanto desde la oposición como desde el oficialismo se piden avances en la investigación y, aunque estos existen, lo cierto es que se insiste en llegar al fondo de todo y, especialmente, en dar celeridad a la captura del autor intelectual, es decir, de quien ideó y coordinó el plan que terminó con la vida del precandidato presidencial y sumó un nuevo hecho de violencia registrado en Colombia.

Álvaro Leyva insiste en investigar a fondo el asesinato de Miguel Uribe Turbay
De esta manera, el excanciller insistió en que su presencia no se limitaba a un acto protocolario, sino que buscaba llamar la atención sobre la necesidad de esclarecer la verdad detrás de este hecho. Según dijo, el país no puede quedarse únicamente en el duelo, sino avanzar en la búsqueda de las causas y los responsables.
Leyva evitó referirse a las versiones que circulan sobre un posible vínculo del crimen con el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026. “Sobre elecciones presidenciales no quiero hablar. Cuando hay un señor que dice que hay que reelegir al presidente por 20 años más, qué me voy a poner a especular en este momento sobre eso, aquí es lo actual y se trata de averiguar cuál es el trasfondo porque eso hace parte de la crisis nacional”, sentenció ante la prensa.
Las palabras del exministro de Relaciones Exteriores se suman a las reacciones que desde distintos sectores políticos surgieron tras la muerte del congresista, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay, que también perdió la vida de manera violenta en 1991, luego de un plan fallido por rescatarla del cartel de Medellín.

Durante la ceremonia de cámara ardiente, en la que se le rindieron honores institucionales, se escucharon mensajes de solidaridad de parte de legisladores de diversas colectividades, que coincidieron en la importancia de que la justicia avance con celeridad.
El cuerpo de Miguel Uribe Turbay permanecerá en el Salón Elíptico hasta la mañana del miércoles 13 de agosto, cuando el Congreso de la República realizará un homenaje oficial. Posteriormente, será trasladado a la Catedral Primada de Colombia, donde se celebrarán las exequias.
Finalizado el acto religioso, los restos del senador serán llevados al Cementerio Central de Bogotá para su sepelio. Se espera que en las ceremonias del miércoles participen altos funcionarios del Estado, así como representantes de diferentes sectores políticos y sociales.
Más Noticias
Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles




