
Las autoridades en Colombia ya habrían recibido aviso sobre la captura y deportación de Guillermo Pérez Alzate, más conocido como ‘Pablo Sevillano’, tras su reciente aprehensión en Orlando (Florida), y se preparan para verificar si aún enfrenta causas judiciales pendientes en el país.
Según una fuente consultada por El Tiempo en Estados Unidos, el reconocido jefe paramilitar ya estaría de camino a Colombia y sería recibido por agentes de Migración, para confirmar su situación legal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La trayectoria delictiva de Pérez Alzate, uno de los jefes paramilitares más buscados durante el conflicto armado colombiano, lo llevó a convertirse en objetivo tanto de la Justicia colombiana como estadounidense.
De acuerdo con información conocida hasta el momento, el exlíder del Bloque Libertadores del Sur de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue condenado en enero de 2016 a 40 años de prisión por múltiples cargos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, homicidio en persona protegida, secuestro extorsivo, desplazamiento forzado, testaferrato y reclutamiento ilícito.

“Por su responsabilidad como autores mediatos o coautores de los delitos de homicidio, secuestro, desplazamiento y desaparición forzados, concierto para delinquir, secuestro extorsivo, testaferrato, reclutamiento ilícito y destrucción y apropiación de bienes protegidos”, según informó la Fiscalía General de la Nación en ese momento.
El historial judicial de “Pablo Sevillano” se amplía en Estados Unidos, donde en agosto de 2009 el magistrado James Whittemore del tribunal de Tampa (Florida) lo sentenció a 17 años de prisión por narcotráfico.
Sin embargo, la condena real cumplida fue menor: pagó solo 7 años de cárcel y estuvo 5 años bajo libertad controlada, de acuerdo al seguimiento realizado por el diario nacional.
Entretanto, el 7 de agosto de 2025, agentes del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Orlando (Hstf por sus siglas en inglés) lo arrestaron al no contar con la documentación migratoria necesaria, hecho por el cual fue puesto en manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Guillermo Pérez Alzate, inmigrante indocumentado de Colombia y exlíder paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Nariño, Colombia, buscado por su presunta participación en 29 asesinatos y delitos relacionados”, señala el reporte de las autoridades estadounidenses.

El mismo documento resalta que se trataba de uno de los principales jefes paramilitares extraditados en 2008, implicado en una poderosa organización del narcotráfico colombiana y que desde 2017 contaba con una orden de deportación emitida por un juez de inmigración estadounidense. Pese a ello, Pérez Alzate continuó gestionando solicitudes de asilo, estrategia jurídica que habría demorado la ejecución de la deportación.
Portavoces del HSI Tampa manifestaron: “¡Es hora de que enfrente las consecuencias de sus atroces crímenes!”, reflejando la postura de las autoridades estadounidenses sobre la urgencia del retorno de Pérez Alzate a Colombia para responder por los graves delitos atribuidos.
Antes de perderse su rastro en territorio estadounidense, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia lo había citado a declarar por su rol como comandante del Bloque Libertadores del Sur, con base en denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes estatales en complicidad con estructuras paramilitares.
Pérez Alzate, no obstante, expresó que su vida correría peligro en caso de regresar a Colombia para colaborar con la justicia, argumento reiterado públicamente antes de su aprehensión en Estados Unidos.
La investigación de El Tiempo identificó, además, que no solo Pérez Alzate figura en la lista de exnarcotraficantes colombianos sujetos a medidas de captura y deportación, ya que otras personas con perfiles similares enfrentan procesos en curso.
Por ahora, la atención oficial se centra en esclarecer cuándo y bajo qué condiciones Guillermo Pérez Alzate finalmente arribó al país, así como en determinar el curso de las causas judiciales que aún permanecen abiertas en su contra.
Más Noticias
Defensa de Olmedo López dijo que está dispuesto a seguir declarando contra el exministro Ricardo Bonilla por caso Ungrd
El abogado José Moreno destacó que su defendido proporcionó información y documentos relevantes a la Fiscalía, incluyendo registros y detalles del ‘modus operandi’, lo que permitió avances significativos en el proceso judicial

Controversia por video de Verónica Alcocer en Suecia: aunque la primera dama dice no hablar inglés, Gustavo Petro la contradijo
La negativa de Verónica Alcocer a dialogar con reporteros en Estocolmo ha reavivado las críticas sobre los motivos reales de su permanencia en Europa

La Secretaría de Movilidad afirma que ha salvado vidas con los resaltos parabólicos en las vías, ¿de qué se trata?
Según la entidad, la estrategia ha mejorado los indicadores de siniestros, razón por la que se instalarán más de estos resaltos en diferentes vías de la ciudad

Reapareció Lewis Jiménez, periodista venezolano que fue encontrado habitando las calles de Medellín: iniciarían proyectos juntos
Jiménez reafirmó su deseo de retomar el periodismo y ligarlo al propósito de ayudar a otros que pasan por la misma situación suya: “Sé lo que es vivir en la calle”

Atlético Nacional estaría cerca de blindar a nueva promesa del cuadro “Verdolaga” y que la hinchada halaga: “Están a mínimos detalles”
El Rey de Copas avanza en la renovación del contrato del mediocampista, quien se ha sido pieza clave y favorito de la afición por su talento y capacidad para desequilibrar en el campo



