
Entre los recientes combates en la ciudad de Al Fasher, el Ejército de Sudán denunció la presencia de mercenarios extranjeros, algunos procedentes de Colombia, en el asalto repelido este lunes 11 de agosto contra el último bastión gubernamental en la región occidental de Darfur.
Las Fuerzas Armadas afirmaron haber causado más de 254 bajas mortales entre los milicianos atacantes y haber destruido y capturado numerosos vehículos militares, en lo que describieron como un enfrentamiento decisivo para retener el control de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según un comunicado difundido por las Fuerzas Armadas Sudanesas, el ataque fue ejecutado por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) junto a grupos de mercenarios, al parecer colombianos, que lanzaron su ofensiva desde tres direcciones, empleando cerca de 543 vehículos de combate “preparados durante varias semanas” en el campamento de desplazados de Zamzam.
“Hasta el momento, el número total de bajas enemigas ha superado los 254 muertos, 16 vehículos de combate fueron incendiados y 34 vehículos, incluyendo blindados, y dos tanques completamente equipados fueron capturados”, señaló la institución.
El campamento de Zamzam, uno de los más grandes de ese país, quedó bajo control de los paramilitares en abril de 2025 tras el desplazamiento forzado de su población civil.
Según la versión castrense, los rebeldes convirtieron el recinto en un cuartel militar tras expulsar a decenas de miles de residentes para instalar a sus fuerzas y aliados extranjeros.
Las FAR, señala el comunicado, lanzó la ofensiva con “intenso fuego de artillería”, liderada en primera línea por grupos armados vinculados a políticos locales como Hadi Edris y Al Taher Hayar.
El documento militar asegura que ambos son aliados de las Fuerzas de Apoyo Rápido, responsables de mantener sitiada la ciudad durante más de un año.
Las Fuerzas Conjuntas de Sudán, coalición de soldados regulares y grupos armados de Darfur opuestos a las FAR, celebraron el resultado del combate como una “victoria histórica”, pero alertaron sobre el respaldo exterior que, aseguran, reciben sus adversarios. Denunciaron que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) “patrocinan y abastecen con armas y equipo” a los paramilitares y sus mercenarios en Darfur.
“La ciudad permanecerá inexpugnable y sus ciudadanos la defenderán hasta el último aliento”, concluyeron los militares en el comunicado.
El conflicto en Sudán estalló el 15 de abril de 2023, implicando a las Fuerzas Armadas y a las FAR en una lucha por el poder que ya ha causado la muerte de decenas de miles de personas.
Más de 13 millones de sudaneses se han visto forzados a abandonar sus hogares, mientras el país se sumerge en lo que Naciones Unidas califica como “la peor crisis humanitaria del planeta”.
Desde la pérdida de la capital, Jartum, en marzo, las FAR han incrementado sus operaciones en el oeste y sur, intensificando además el cerco sobre Al Fasher tras tomar el campamento de Zamzam, con la intención de arrebatar el último enclave regular en la región de Darfur.
Emiratos Árabes se refirió al avión con mercenarios colombianos derribado por Sudán
Sobre las acusaciones de la supuesta caída de una aeronave proveniente de Emiratos Árabes Unidos con mercenarios colombianos a bordo, desde el propio país asiático se negó rotundamente la versión difundida por las Fuerzas Armadas sudanesas.
Un funcionario emiratí declaró a la agencia AFP que “esas acusaciones infundadas (...) son completamente falsas, no se basan en ninguna prueba y se inscriben en la campaña de desinformación y distracción que lleva a cabo Sudán”, refutando así la información militar sobre el supuesto derribo, que habría dejado un saldo de 40 personas fallecidas de acuerdo a la versión sudanesa.
De acuerdo con fuentes militares recogidas por AFP, el avión presuntamente fue interceptado y destruido durante su aterrizaje en Nyala, luego de haber despegado desde una base aérea en la región del golfo Pérsico. La televisión estatal de Sudán describió este hecho como “un ataque de precisión”, situándolo dentro de la cruenta guerra entre el ejército regular, liderado por el general Abdel Fatah al Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), comandadas por Mohamed Daglo.
El impacto del conflicto y la posible muerte de colombianos mercenarios motivaron un pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien anunció medidas restrictivas frente al fenómeno del mercenarismo: “He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar”, expresó a través de la red social X.
Más Noticias
Tras la muerte de Miguel Uribe, reviven el conmovedor mensaje que María Claudia Tarazona le dedicó en su último cumpleaños
El político pasó la celebración de su natalicio acompañado por su esposa e hijos, rodeado de amor

EN VIVO | Murió Miguel Uribe: bandera de Colombia a media asta en la Casa de Nariño en homenaje al senador
El Gobierno nacional rindió tributo a Miguel Uribe Turbay con la bandera nacional izada a media asta en la sede presidencial, según confirmó el ministro del Interior en redes sociales

Super Astro Sol: resultados ganadores del 11 de agosto de 2025
Como todos los lunes, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Director de la UNP se defendió tras señalamientos por deficiencias en el esquema de seguridad de Miguel Uribe: habló de escoltas “trasnochados”
Augusto Rodríguez, exmilitante del M-19 que dirige la Unidad Nacional de Protección, reiteró que la entidad cumplió con todos los requerimientos de seguridad solicitados para el esquema del senador y precandidato presidencial, que murió en la madrugada del 11 de agosto

Tres rutas del país tendrán seguridad máxima: así operará el nuevo escudo contra asaltos y narcotráfico
La ministra de Transporte lidera la implementación de medidas urgentes para salvaguardar a los transportadores. Su gestión apunta a reducir riesgos en rutas fundamentales para la economía nacional
