Pichingo sacó lágrimas en ‘Masterchef Celebrity’ tras contar que creció en medio de la violencia: “No podíamos salir de casa”

El trovador paisa conmovió al recordar que en Granada, su pueblo natal Granada, Antioquia, los paros armados restringían la compra de alimentos, razón por la que su mamá se las ingeniaba para cocinar: “Siempre la quise sacar de allá”

Guardar
Pichingo habló durante reto en
Pichingo habló durante reto en ‘Masterchef Celebrity 2025’ de la promesa que no le pudo cumplir a su mamá - crédito Cortesía Canal RCN

“Lo que más me gusta de todo tu plato es todo lo que rodea este plato. ¡No manches, delicioso! Así como eres de chiquito de estatura, tienes el corazón más grande”, expresó Belén Alonso entre lágrimas, al cerrar su evaluación de la noche en Masterchef Celebrity Colombia 2025.

La chef mexicana, visiblemente conmovida, no solo elogió el sabor de la preparación, sino que subrayó la fuerza emocional que la acompañaba.

Su reacción, lejos de ser un simple comentario, encapsuló el espíritu de una jornada marcada por la vulnerabilidad y la memoria, donde la cocina se transformó en un espacio para sanar y reivindicar el pasado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En esta edición, 16 celebridades permanecen en competencia y enfrentaron un reto que exigía más que destreza culinaria: debían plasmar en sus platos las huellas de sus vacíos emocionales.

"Pichingo" conmovió en ‘MasterChef Celebrity’
"Pichingo" conmovió en ‘MasterChef Celebrity’ al compartir su historia de resiliencia y humor tras la violencia en Granada, Antioquia - crédito cortesía del Canal RCN

El formato, que suele privilegiar la técnica y la creatividad, se volcó hacia la introspección. Solo seis participantes presentaron sus creaciones ante el jurado, pero la historia de Pichingo destacó por la honestidad de su relato y la sencillez de su propuesta.

El humorista, conocido por su carisma, compartió una confesión poco habitual en el contexto televisivo. Recordó que, durante su infancia en Granada, la violencia y la precariedad económica marcaron su vida.

“Significa mucho porque en los tiempos de violencia en Granada, cuando existían los paros armados, al pueblo solo se podía ir cada dos o tres meses a conseguir alimentos. Entonces, mi mamá se las ingeniaba con la arepa, que no podía faltar en la casa, y la sopita, pero siempre nos tenía algo muy especial. Siempre quise sacar a mi mamá de allá y a mi familia”, relató, al explicar el origen de su plato.

La receta elegida, una crema de ahuyama acompañada de arepas amarillas bautizada como “¡Huya, Má!”, evocó los días en que su madre improvisaba con lo poco disponible para alimentar a la familia.

Pichingo confesó que su mayor anhelo de niño era estudiar, pero la falta de recursos lo obligó a buscar otros caminos. A pesar de las adversidades, nunca perdió el impulso de superarse ni el deseo de ofrecer una vida mejor a los suyos.

Esta es la familia del
Esta es la familia del comediante Pichingo - crédito @pichingohumor/IG

“Pichingo” reveló en ‘MasterChef Celebrity’ cómo la guerra marcó su infancia

Diego Alexánder Gómez Aristizábal, conocido como “Pichingo”, conmovió a sus compañeros y a la audiencia de Masterchef Celebrity durante una de las dinámicas más emotivas del programa.

El artista paisa, Rey Nacional
El artista paisa, Rey Nacional de la Trova, enfrenta nuevos retos culinarios y personales en MasterChef Celebrity - crédito cortesía del Canal RCN

“Pichingo” relató cómo la violencia de los grupos armados en Colombia marcó su niñez. “Yo viví en Granada de niño. La guerrilla nos quitó todo, las oportunidades de estudiar, las ganas de vivir, porque ver que la guerrilla arrasa con todo es muy duro. Cuando yo veo el espejo, veo a ese niño que a pesar de que la guerra le quitó todo, no le quitó la alegría, no pudo con la alegría, y no le quitó las ganas de soñar. Yo siempre quise ser artista, y mi mamá todavía dice que yo ponía un palo y le ponía una tusa, y en ese palo amarraba esa tusa como un micrófono”, expresó.

A pesar de ello, destacó que la guerra no logró arrebatarle la alegría ni sus sueños. Su testimonio generó lágrimas entre los presentes y una ola de apoyo en redes sociales, donde muchos internautas reconocieron la resiliencia de millones de colombianos que, como él, han debido abandonar sus hogares en busca de nuevas oportunidades.

Tras un nuevo reto de caja misteriosa, el humorista paisa tocó de nuevo el tema, pero esta vez se enfocó en la valentía que tuvo su madre para sacarlo adelante junto a sus hermanos en medio de este conflicto. Pichingo dedicó preparación en la que mencionó que sobrevivió a esa época gracias a la arepa y la sopa que su madre mantenía siempre en casa.

El jurado, compuesto por Jorge Rausch, Nicolás de Zubiría y Belén Alonso, reaccionó con elogios unánimes. Rausch fue el primero en probar la crema y la describió como “comida para el alma”, destacando su textura y sabor.

“Está rica, cremosa, sedosa, aterciopelada, bien sazonada… con poco hizo mucho”.

De Zubiría sumó su perspectiva, señalando que “es comidita que siempre te va a llevar a la casita, por más técnica que se use”.

La intervención de Alonso, quien cerró la ronda de degustación, añadió una dimensión personal al momento. La chef recordó una enseñanza de su padre: “Nunca se debe olvidar sus orígenes”, y reconoció en Pichingo una virtud poco frecuente en el mundo del espectáculo: la capacidad de mostrar sus raíces sin vergüenza, con orgullo y autenticidad.

La velada en Masterchef Celebrity no solo puso a prueba la habilidad de los concursantes para transformar ingredientes sencillos en platos memorables, sino que también evidenció el poder de la cocina como vehículo de memoria y reconciliación. La historia de Pichingo, tejida entre la nostalgia y la gratitud, se convirtió en el eje emocional de la noche, recordando a todos que, en ocasiones, el mayor valor de un plato reside en la historia que lo acompaña.