Miguel Uribe se convirtió en el dirigente político número 97 asesinado en Colombia este año: este es el reporte de Indepaz

Según la organización, el atentado del que fue víctima el congresista puso sobre la mesa un tema que no ha desaparecido del país: la violencia política

Guardar
Miguel Uribe murió en la
Miguel Uribe murió en la madrugada del 11 de agosto de 2025 - crédito Colprensa

El senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado el 7 de junio en inmediaciones del sector de Modelia, en el occidente de Bogotá, durante lo que fue calificado como un acto de precampaña, con miras a su candidatura a la Presidencia de la República en 2026.

De inmediato, fue trasladado a un centro asistencial y posteriormente, internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue atendido e intervenido quirúrgicamente para salvaguardar su vida debido a la gravedad de sus heridas.

La causa: tres disparos en la cabeza que alojaron la bala, a manos de un joven de 15 años encargado de perpetrar el atentado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La organización sin ánimo de
La organización sin ánimo de lucro compartió la información en redes sociales - crédito @Indepaz/X

El atentado puso en ese momento el debate sobre la persistencia de hechos de violencia en contra de políticos en el territorio nacional, de acuerdo con Indepaz.

Con su muerte, la organización sin ánimo de lucro se pronunció recientemente a través de sus redes sociales confirmando que Miguel Uribe Turbay se convierte en el líder número 97 víctima de la violencia en lo que va corrido de 2025.

Y es que la historia del país está marcada por los magnicidios cometidos en contra de Obando, Sucre, Uribe Uribe, Gaitán, Pardo Leal, Jaramillo, Galán, Pizarro y Gómez hasta los cientos de firmantes de paz y líderes sociales asesinados.

“Nombre: Miguel Uribe Turbay Fecha: 11/08/2025 Lugar: Bogotá D.C. Miguel Uribe Turbay era precandidato a la Presidencia de la República por el partido Centro Democrático, senador y destacado líder político de su colectividad. El 7 de junio de 2025 fue víctima de un atentado armado en el que resultó gravemente herido. Tras más de dos meses de lucha por su vida, este 11 de agosto falleció a causa de las lesiones sufridas”, escribió inicialmente la ONG en su cuenta de X.

Bogotá. Junio 16 de 2025.
Bogotá. Junio 16 de 2025. En la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá permanece internado el congresista Miguel Uribe Turbay, quien continúa bajo pronóstico reservado. El paciente fue sometido nuevamente a cirugía y se está a la espera de un nuevo parte médico. (Colprensa - Cristian Bayona).

Asimismo, la entidad confirmó que la Defensoría del Pueblo emitió una comunicación con una alerta temprana a las autoridades para Bogotá con el informe de seguimiento 013-22 a la AT 010-2021, en la que advierten la presencia de actores armados ilegales por el corredor oriental de la capital del país. Desde Usme hasta Usaquén y conecta con Chipaque, Ubaque, Choachí, La Calera, Guasca y Sopó.

Entre los grupos que actúan en la zona: EGC/Clan del Golfo, Los Boyácos, ELN, Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano y bandas de carácter local. Con el asesinato de Miguel Uribe Turbay, Indepaz confirmó que son 97 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos asesinados en 2025, incluyendo actores políticos.

Qué más dice Indepaz sobre los líderes asesinados

Otro de los datos que entregó Indepaz tiene que ver con las cifras de líderes asesinados entre 2016 y 2024. De acuerdo con el informe, nueve mujeres vinculadas en su mayoría a procesos comunitarios o de base, figuran entre las víctimas de la violencia que afecta a quienes aspiran a cargos de elección popular en el país.

Esta cifra destaca la vulnerabilidad de candidatos locales frente a diferentes formas de agresión, especialmente en zonas rurales o municipios de tamaño intermedio, en donde la ausencia estatal y la presencia de grupos criminales convierten la participación política en un riesgo latente.

Indepaz es una entidad que
Indepaz es una entidad que lleva 39 años ayudando a gestar y consolidar en Colombia un clima de reconciliación, paz, no violencia y respeto a la vida - crédito @Indepaz/X

Un análisis del periodo indicado anteriormente, revela que al menos 74 aspirantes a cargos de elección popular fueron asesinados. De ese total,53 aspiraban a integrar concejos municipales, lo que respalda el señalamiento de que los liderazgos en el ámbito local encaran niveles de exposición mucho mayores debido al entorno en el que desarrollan su actividad política.

“De cara a las próximas elecciones presidenciales, no basta con exigir garantías para los precandidatos visibles o con presencia mediática”, señaló el comunicado de la ONG, previo a la confirmación de la noticia de la muerte del congresista.