
Por medio de su cuenta en X, el exsenador Gustavo Bolívar se pronunció sobre el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, que permaneció más de dos meses en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras un atentado que sufrió el 7 de junio de 2025.
Bolívar señaló en su cuenta en X que Colombia debe rechazar a todos los violentos y que espera que para los responsables caiga todo el peso de la ley.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ha fallecido Miguel Uribe. Mi solidaridad con su familia y mi rechazo profundo a sus asesinos y a quienes ordenaron su asesinato. Todo el peso de la ley para ellos”, afirmó el militante del Pacto Histórico.
El exsenador recalcó que con la muerte de Miguel Uribe ya son seis los candidatos presidenciales que han sido asesinados en Colombia desde 1986.

“Es el sexto candidato presidencial asesinado en Colombia desde 1986. Toda Colombia debe rechazar a los violentos”, puntualizó.
Desde diferentes sectores políticos se han manifestado por el magnicidio en contra de Miguel Uribe Turbay, la también congresista del Pacto Histórico María José Pizarro envío sus condolencias y afirmó que este crimen no puede quedar impune.
“Colombia le exige a justicia que avance en las investigaciones, que no permita que regrese la impunidad. Solo con verdad y justicia será erradicada la violencia política que ha acabado con la vida de Miguel Uribe Turbay y tantos dirigentes políticos que tenían mucho que aportar a esta sociedad”, afirmó Pizarro.
Miguel Uribe es el octavo candidato a la presidencia asesinado en Colombia desde 1914
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció el lunes 11 de agosto de 2025 después de permanecer poco más de dos meses hospitalizado tras un atentado con arma de fuego.
Un menor de 15 años le disparó en tres ocasiones, dos de ellas en la cabeza, el pasado 7 de junio. Uribe Turbay fue trasladado rápidamente a un centro médico, donde recibió atención inmediata, y posteriormente a la Fundación Santa Fe, donde se intentó salvar su vida mediante varias intervenciones quirúrgicas.
Finalmente, el centro médico confirmó su fallecimiento, cerrando el periodo de esperanza que había surgido tras las primeras horas posteriores al ataque.

La muerte del senador no es un hecho aislado en la historia política colombiana. Con este hecho, Miguel Uribe Turbay se convierte en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia, una cifra que evidencia la persistencia de la violencia política en el país.
La cadena de asesinatos de aspirantes a la Presidencia empezó hace más de un siglo.
El primer caso registrado fue el de Rafael Uribe Uribe, asesinado el 15 de octubre de 1914 tras negarse a respaldar una coalición política.
La violencia política continuó con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, un hecho que desencadenó el conocido “Bogotazo” y marcó el inicio de una época de agitación en Colombia.

La lista sigue con Jaime Pardo Leal, líder de la Unión Patriótica, asesinado en 1987 pese a recibir amenazas y ofertas para salir del país, caso que permanece impune.
Otro crimen relevante fue el de Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado en 1989 cuando lideraba las encuestas electorales. Este hecho fue resultado de un entramado entre agentes del Estado y el narcotráfico.

La violencia no cesó y, en 1990, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro también fueron asesinados en circunstancias similares, ambos por menores de edad entrenados como sicarios.

La lista la completa el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado en 1995, quien era considerado un fuerte opositor a los gobiernos de la época.
Las versiones sobre el móvil del crimen aún se debaten; mientras las Farc reivindicaron el hecho, allegados al político sostienen que hubo participación de narcotraficantes y miembros del Estado.
El crimen de Uribe Turbay revive el debate sobre la protección de los líderes políticos y la profundidad de la violencia política en Colombia, como recoge Infobae en su cobertura sobre el tema.
Más Noticias
Previsión meteorológica del clima en Barranquilla para este 14 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de agosto en Medellín
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 14 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
