Guías caninos de la Policía detectaron más de 5.000 dosis de droga listas para ser comercializadas en Bucaramanga

Un operativo en el barrio Claveriano permitió a las autoridades decomisar marihuana, cocaína y bazuco listos para su venta, luego de que perros entrenados detectaran recipientes abandonados en la vía pública

Guardar
La intervención de equipos K-9 permitió ubicar y decomisar cigarrillos artesanales, envolturas de cocaína y bazuco, material que fue entregado a la Fiscalía para investigación y judicialización de responsables - crédito @PoliciaBmanga / X

Mediante una contundente acción contra el microtráfico, la Policía Metropolitana de Bucaramanga incautó más de 5.000 dosis de sustancias ilícitas en el barrio Claveriano, durante un operativo de vigilancia y control desarrollado en el marco del plan nacional “Seguros, Cercanos y Presentes”.

El hallazgo fue posible gracias a la labor de unidades con guías caninos especializados en detección de narcóticos, quienes, durante un recorrido por el sector, alertaron sobre la presencia de dos recipientes abandonados en plena vía pública. Al inspeccionarlos, los uniformados encontraron una significativa cantidad de estupefacientes listos para su comercialización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según confirmó la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, “con su equipo K-9, a través de las intervenciones que se vienen realizando en los diferentes puntos críticos de la ciudad, se logró la incautación de 5.900 dosis de estupefacientes, discriminados entre marihuana, cocaína y bazuco”.

Operativo con perros entrenados permitió
Operativo con perros entrenados permitió hallar marihuana, cocaína y bazuco en recipientes abandonados - crédito @PoliciaBmanga / X

De acuerdo con las autoridades, el hallazgo incluyó 1.400 cigarrillos artesanales que contenían una sustancia vegetal con características similares a la marihuana; 1.000 envolturas plásticas transparentes con una sustancia pulverulenta que se asemeja a derivados de la cocaína, con un peso aproximado de un kilogramo; y varias envolturas en papel mantequilla blanco, que almacenaban lo que aparenta ser bazuco, con un peso total cercano a dos kilogramos.

Todo el material fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, entidad que asumirá las investigaciones correspondientes para determinar la procedencia de las sustancias y establecer responsabilidades penales. Las autoridades no descartan que este cargamento forme parte de una red de microtráfico que opera en varios barrios del área metropolitana.

“La forma de embalaje y la ubicación de los recipientes indica que la droga ya estaba lista para ser distribuida en sectores residenciales. Estamos tras la pista de los responsables y no descartamos nuevas capturas en las próximas horas”, aseguró un vocero de la institución policial.

La Policía Metropolitana intensifica operativos
La Policía Metropolitana intensifica operativos con apoyo de perros detectores, logrando decomisos significativos y desarticulando estructuras criminales en zonas urbanas y rurales, según voceros oficiales - crédito Colprensa

El papel de los perros entrenados en detección de estupefacientes fue fundamental en este operativo. Gracias a su agudo sentido del olfato, lograron ubicar con precisión los recipientes que pasaron desapercibidos a simple vista.

La Seccional de Carabineros destacó que estos animales forman parte de las unidades de vigilancia y control en zonas urbanas y rurales, y han permitido en los últimos meses desarticular estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas en entornos escolares, terminales de transporte y parques.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de estupefacientes, y recordaron que todos los reportes son tratados con absoluta reserva.

“Invitamos a toda la comunidad a que cualquier información que tengan sobre cualquier delito que pueda suceder en la ciudad se comuniquen con la línea 123, donde está su Policía y toda su oferta institucional estará para servirles”, reiteraron desde la Institución.

Inseguridad, una de las grandes problemáticas en Bucaramanga

La inseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de Bucaramanga, especialmente tras cerrar 2024 con 233 homicidios, 32 más que el año anterior, representando el nivel más alto en al menos una década.

En el primer trimestre de 2025 se reportaron 21 homicidios, una disminución del 13% frente a los 24 del mismo periodo en 2024. Sin embargo, la percepción es crítica: una encuesta reciente revela que el 51,2% de los bumangueses considera la inseguridad como el principal problema de su ciudad, y el 89% asegura que ha empeorado en los últimos meses.

La inseguridad es una de
La inseguridad es una de las principales problemáticas en Bucaramanga - crédito Colprensa

Detrás de la violencia letal, las autoridades identifican como principales causas las riñas callejeras (40%), ajustes de cuentas (25%) y violencia intrafamiliar (15%). Estas dinámicas suelen concentrarse en las comunas 12, 13 y 14, especialmente en zonas limítrofes con Floridablanca, donde el microtráfico, el consumo y las disputas barriales endurecen el tejido social.

Además, Bucaramanga lidera el país en número de homicidios a personas en situación de calle, un promedio de nueve por cada cien mil habitantes en condición de calle, el nivel más alto entre las capitales del país.