
Diversos gremios económicos del país lamentaron el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, que también era precandidato presidencial, y coincidieron en advertir que su muerte constituye un hecho grave para la democracia y las instituciones.
El dirigente falleció tras las heridas sufridas en un atentado ocurrido en Bogotá hace dos meses.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), encabezada por Bruce Mac Master, manifestó su solidaridad con la familia del congresista y resaltó la necesidad de que la sociedad actúe unida frente a la violencia.
El gremio señaló que la situación representa un momento para alzar la voz contra el terrorismo y contra hechos que, como este, afectan al país entero.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Hoy más que nunca, debemos unirnos como sociedad para levantar la voz en contra de la violencia, del terrorismo y de estos hechos que enlutan y agobian a nuestra sociedad“, se expresó desde la Andi.

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, TIC y TV (Andesco), dirigida por Camilo Sánchez, se describió la pérdida como un golpe para la democracia y la convivencia.
“Rechazamos de manera categórica cualquier manifestación de violencia que atente contra la vida, la integridad y la libertad de líderes políticos, sociales y contra la ciudadanía en general. En un Estado de Derecho, las diferencias deben resolverse siempre mediante el respeto, la institucionalidad y el diálogo, nunca a través de las agresiones”, se lee en el texto que emitieron.

El gremio enfatizó que la participación política debe desarrollarse en un ambiente de respeto y diálogo, rechazando cualquier manifestación de violencia contra líderes políticos, sociales o contra la ciudadanía.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, también condenó el asesinato, al que calificó como una amenaza directa contra la democracia, la libertad de expresión y la participación política dentro de la legalidad.
La agremiación de comerciantes advirtió sobre el deterioro del debate público y la creciente intolerancia política.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó su pesar por la muerte de Uribe Turbay, destacando su trayectoria y compromiso con la legalidad, la institucionalidad y la seguridad.
El gremio resaltó su capacidad de diálogo y su disposición para construir consensos.
La Cámara Colombo Americana (Amcham Colombia), presidida por María Claudia Lacouture, subrayó que el país debe reafirmar su compromiso con la vida, el diálogo y la convivencia pacífica, y llamó a fortalecer las instituciones como homenaje a su memoria.

Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, advirtió sobre el riesgo de retroceder a épocas en las que las diferencias políticas se resolvían con violencia.
La ACP insistió en la necesidad de promover diálogos respetuosos para encontrar consensos y desterrar la intolerancia.
La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), en voz de su presidente Gustavo Morales, expresó condolencias a la familia, al partido político y al Congreso. La agremiación de aseguradoras consideró el hecho un golpe para la paz y la democracia, y pidió a las autoridades priorizar el rechazo absoluto a la violencia política, especialmente de cara a las próximas elecciones.
Asofondos también expresó su pésame, reiterando su acompañamiento a la familia, allegados y colegas del legislador, y lamentando que este tipo de hechos afecten a todos los colombianos que aspiran a un país en paz y con prosperidad.
Desde el sector agropecuario, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) manifestó que la muerte del senador constituye un acto de violencia política que enluta al país y atenta contra los principios democráticos.
Con estos pronunciamientos, los gremios económicos coincidieron en la importancia de trabajar por la unidad nacional y de rechazar cualquier forma de violencia que atente contra la vida y contra el ejercicio libre de la política en Colombia.
Más Noticias
Cómo se escribe: ¿Aguardar algo o aguardar por algo? La RAE explica la forma correcta
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Camila Beltrán, la cineasta colombiana que recorre el caribe recolectando historias para su nuevo proyecto audiovisual
Después del trabajo realizado con “Mi Bestia” que llegó hasta el Festival de Cannes, prepara su trabajo enfocado en las historias detrás de la cultura de la costa y todo el entramado que tienen ciudades como Santa Marta, Riohacha, entre otras

Ejército respondió a la investigación de la Procuraduría por el incidente entre militares y la senadora Aida Quilcué: “No es justo”
La Procuraduría General de la Nación anunció una investigación “por presuntos seguimientos y acciones intimidatorias cometidos” en contra de la senadora Aída Quilcué

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú esta semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Blessd causó controversia al enfrentar a guarda de seguridad que lanzó de la tarima a menor que lo quería saludar: “Paren”
El joven artista paisa dividió opiniones tras detener show en vivo para enfrentar a personal de logística que impidió que un niño se lanzara sobre él en medio del escenario: “No hagan esto”
