
Un ambiente de zozobra y tensión domina actualmente las zonas rurales de Remedios, en el nordeste de Antioquia, donde la comunidad denunció que tras la salida de las tropas del Ejército Nacional de veredas como Plaza Nueva, Camelias II y La Cruz Bajitales, integrantes del Clan del Golfo se han desplegado abiertamente en estos territorios.
La comunidad señaló que la presencia de los armados no solo se limita a patrullajes, sino que incluso se han instalado en espacios públicos, como cantinas, donde permanecen y consumen licor a la vista de los habitantes. Esta ocupación, según los testimonios recogidos por Blu Radio, ha incrementado el temor entre los residentes, quienes perciben la posibilidad de que se reactiven los enfrentamientos armados y los ataques con explosivos, como los lanzamientos de cilindros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Esta plaga está llena de hombres fuertemente armados del Clan del Golfo. Unos andan de civil, otros andan uniformados. Que de la situación están bastante complejas en la situación ahorita. Y se pueden que se vuelvan a presentar los combates, los enfrentamientos, los lanzamientos de cilindros”, relató a Blu Radio una fuente local que solicitó anonimato por motivos de seguridad.
El fenómeno no es nuevo en la región, pero la rapidez con la que el Clan del Golfo ha tomado control tras el repliegue militar ha sorprendido a los pobladores. Según la información obtenida por Blu Radio, la estrategia del Ejército consistió en desplegarse temporalmente en las veredas mencionadas para contener la actividad ilegal. Sin embargo, la retirada de las tropas fue seguida casi de inmediato por la llegada de los hombres armados, quienes ocuparon los mismos lugares que hasta hace pocos días resguardaban los uniformados.

“O sea, lo más preocupante es que el Ejército estuvo en esa misma zona varios días y se fueron de allí. Y les pregunté prácticamente si están transitando por los mismos lugares que necesito que también se están saliendo. El Ejército llega, ellos se van. El ejército se va, ellos llegan otra vez”, explicó la fuente consultada por el citado medio.
La situación se agrava por la reciente memoria de enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN, que también busca incursionar en el municipio. Este antecedente, reportado semanas atrás, ha elevado la percepción de riesgo entre los habitantes, quienes temen que la disputa territorial derive en nuevos combates y episodios de violencia.
La vereda Camelias II se perfila como el epicentro de la crisis, ya que, según los reportes, allí los integrantes del grupo ilegal han establecido una presencia permanente, pernoctando y realizando actividades en espacios frecuentados por la comunidad, como bares.

La comunidad de Remedios reclamó una intervención urgente de las autoridades locales, departamentales y nacionales para restablecer la seguridad y evitar que la consolidación del Clan del Golfo en la zona provoque desplazamientos forzados o confinamientos de la población.
La ausencia de la fuerza pública ha dejado a los habitantes en una situación de vulnerabilidad, mientras el control territorial se disputa entre actores armados ilegales.
Descomunal crecimiento de integrantes del Clan del Golfo en un 246%
El Clan del Golfo ha experimentado un crecimiento que desafía cualquier expectativa previa: en solo cuatro años, su número de integrantes aumentó en 246 %, pasando de 3.260 a 7.391 combatientes. Así lo documentó la Fiscalía General de la Nación en un informe citado por Noticias Uno, donde se subraya que ni las capturas ni los procesos judiciales han logrado frenar la expansión de este grupo armado.
Este fenómeno no es aislado. El aumento de la violencia en el país desde inicios de 2025 se vincula directamente con la incorporación de nuevos miembros a las filas de organizaciones armadas ilegales en diversas regiones. El Clan del Golfo se ha consolidado como uno de los principales responsables de los atentados y hechos violentos recientes, según el análisis de la Fiscalía y los reportes de Noticias Uno.

La Fiscalía General de la Nación, en su evaluación, advirtió que la operatividad de las fuerzas de seguridad y las acciones judiciales no han logrado revertir la tendencia. Por el contrario, el Ejército Gaitanista de Colombia ha incrementado su presencia y capacidad operativa, lo que se traduce en un impacto directo sobre la seguridad y la estabilidad en varias zonas del país.
El crecimiento del Clan del Golfo y la escalada de violencia asociada a su actividad ilustran la complejidad del escenario actual, donde la respuesta institucional enfrenta desafíos significativos ante la adaptabilidad y el poder de convocatoria de los grupos armados ilegales.
Más Noticias
Valentino Lázaro habría admitido en un ‘live’ que le tiene temor a Marcela Reyes: “No me da miedo admitir las cosas”
El creador de contenido realizaba una transmisión en vivo cuando le preguntaron si le tiene miedo a la llamada ‘reina de la guaracha’: “Me sigue cayendo bien”

Nuevo revés del Gobierno Petro en el Congreso: se aplaza nuevamente el debate de la reforma a la salud y no cuenta con los votos necesarios
Pese a que se había iniciado la discusión de la iniciativa de Gobierno, la suspensión del debate obedece a que se agendó la Plenaria del Senado a la misma hora

Desmantelan red de estafa en concesionario de Bogotá, más de 200 familias afectadas: así engañaban a sus víctimas
Las autoridades capturaron a siete presuntos responsables de una banda criminal que utilizaba las redes sociales y documentos falsos para engañar a las víctimas

Eduardo Montealegre podría ser suspendido de su cargo como ministro de Justicia: la Defensoría del Pueblo hizo la solicitud y expuso las razones
La entidad presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una demanda para anular el decreto que designó al exfiscal en la cartera del Gobierno

Euro: cotización de apertura hoy 1 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
