Colombia amplió el plazo para traspaso de vehículos a persona indeterminada: estos son los pasos para solicitar el trámite

La extensión del plazo facilita la actualización de registros, protege el historial crediticio y previene problemas legales

Guardar
El traspaso a persona indeterminada
El traspaso a persona indeterminada permite desvincularse legalmente de un vehículo si han pasado más de tres años sin contacto con el nuevo poseedor - crédito Secretaría de Movilidad

La reciente Resolución No. 20253040030725, emitida el 5 de agosto de 2025, introduce un plazo adicional de cuatro meses para que los propietarios de vehículos en Colombia puedan completar el Traspaso a persona indeterminada, una medida que, según el propio Ministerio de Transporte, responde a la magnitud de la demanda ciudadana: 292.600 trámites de este tipo se registraron durante la vigencia de la normativa anterior, de acuerdo con cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

Esta prórroga, que se extiende desde el 6 de agosto de 2025, busca facilitar la regularización de la propiedad vehicular en situaciones donde el vendedor desconoce el paradero del automotor o de su nuevo poseedor, y así reducir los riesgos legales asociados a accidentes o usos indebidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ministerio de Transporte fundamentó su decisión tras analizar los datos del Runt y constatar la alta demanda de registros de propiedad a personas indeterminadas bajo la Resolución No. 44765 de 2022. En el texto de la nueva resolución, la entidad subraya la importancia de este trámite para la ciudadanía y los grupos de interés, y justifica la extensión del plazo como una medida pertinente para que más personas puedan culminar el proceso de registro de propiedad a persona indeterminada o a favor del interesado.

El trámite de traspaso a
El trámite de traspaso a persona indeterminada busca reducir riesgos legales y facilitar la regularización de la propiedad vehicular - crédito Freepik

El procedimiento para realizar el traspaso a persona indeterminada se ha diseñado para ser accesible y ágil. La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá recomendó a los ciudadanos anticipar el trámite y evitar contratiempos, para lo cual es necesario cumplir con varios requisitos.

Entre ellos, se exige presentar una declaración bajo juramento que acredite la ausencia de contacto con el vehículo y su poseedor durante los últimos tres años, estar al día en el pago de multas y obligaciones tributarias relacionadas con el automotor, y verificar la vigencia tanto del Soat como de la revisión técnico-mecánica. Además, el vehículo no debe estar sujeto a medidas cautelares como embargos o prendas, y se deben aportar los documentos requeridos por la normativa vigente.

El costo del trámite varía según el tipo de vehículo: $213.200 para automóviles, maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada, remolques y semirremolques, y $119.800 para motocicletas. El pago de este valor es indispensable para avanzar en el proceso.

Entre los requisitos se exige
Entre los requisitos se exige verificar la vigencia tanto del Soat como de la revisión técnico-mecánica - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

Realizar el traspaso a tiempo ofrece ventajas legales y administrativas. El propietario se desvincula de futuras obligaciones por multas, impuestos y embargos asociados al vehículo, evita la acumulación de deudas ante la Secretaría de Hacienda y protege su historial crediticio frente a posibles reportes negativos derivados de cobros coactivos.

Igualmente, el registro actualizado facilita la gestión de trámites posteriores y deja constancia de que el propietario original ya no tiene responsabilidad sobre el automotor, lo que disminuye los riesgos legales en caso de incidentes o usos indebidos. También contribuye a mantener la situación patrimonial y fiscal en regla ante las autoridades.

Cómo realizar el trámite en Bogotá

El trámite puede realizarse en cualquiera de las 19 sedes de la Ventanilla Única de Servicios, previa cita gratuita que se agenda en www.ventanillamovilidad.com.co. El proceso de solicitud de cita implica registrarse, seleccionar el trámite correspondiente, elegir el punto de atención y la fecha y hora preferidas, y confirmar los datos personales. La confirmación de la cita llega por correo electrónico, junto con un código QR que debe presentarse al momento de la atención.

El trámite se realiza en
El trámite se realiza en 19 sedes de la Ventanilla Única de Servicios, con cita previa gratuita y confirmación por correo electrónico - crédito Ventanilla Única de Servicios

En caso de no poder asistir a la cita por motivos personales, síntomas gripales o falta de requisitos, se recomienda cancelarla o reprogramarla para liberar el cupo y facilitar la atención a otros usuarios. Para consultas adicionales, la ciudadanía dispone de la Línea de atención al ciudadano (601) 291-6999 y del formulario de contacto en www.ventanillamovilidad.com.co/contactenos. También es posible agendar la cita a través de www.movilidadbogota.gov.co.