
El asesinato de Juan Pablo Estrada Builes, conocido en el mundo criminal como “Mono Rolex”, elevó 19 los homicidios en la comuna 3 (Manrique) de Medellín en lo que va de 2025, una cifra que representa 12 muertes más que las registradas en el mismo periodo del año anterior.
Este incremento posiciona a la zona, fuera del centro de la ciudad, como la más afectada por la violencia letal en el año, según datos policiales citados por la revista Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Aunque se presentaba como comerciante de ropa, las autoridades de Bogotá y Medellín lo identificaban como uno de los líderes de una organización dedicada al robo de relojes de lujo, entre los que destacaban los de las marcas Rolex, Cartier, Hublot, TAG Heuer y Audemars Piguet, piezas cuyo valor en el mercado colombiano puede superar los 10 millones de pesos.

La estructura criminal a la que pertenecía Estrada Builes operaba bajo un método de observación: seleccionaban a sus víctimas en sectores exclusivos como El Poblado, Laureles, La Candelaria y Belén, y transmitían la información a otros miembros de la banda mediante comunicación directa. Posteriormente, ejecutaban los asaltos en lugares estratégicos, aprovechando la movilidad y el factor sorpresa.
El Tiempo estableció que, a pesar de haber estado preso en la cárcel de Bellavista y de enfrentar varios procesos judiciales, Estrada Builes se desplazaba con libertad entre Bogotá, Medellín y Bello (Antioquia). El 2 de agosto de 2025, recibió una multa por circular sin la revisión técnico-mecánica de su vehículo, un Nissan March de placas IOQ724.
Ocho días después, en el mismo punto donde fue sancionado, dos sicarios en una motocicleta de alta cilindrada lo interceptaron mientras transitaba por la carrera 41 con calle 71. Los atacantes le dispararon en la cabeza y el tórax, provocando que perdiera el control del automóvil y chocara contra un taxi. Estrada fue trasladado al hospital San Vicente Fundación, donde falleció poco después, de acuerdo con el citado periódico.

La muerte de Estrada Builes, que tenía 27 años, no solo impacta las estadísticas de homicidios, sino que también expone la trayectoria de uno de los principales cabecillas de la banda criminal conocida como Los Rolex.
El modus operandi de “Los Rolex”
El historial delictivo de Estrada Builes, documentado en expedientes judiciales desde 2016, incluye cargos por hurto calificado y agravado (2016, 2018, 2024 y 2025), lesiones personales (2018 y 2020) y fuga de presos (2021 y 2022), entre otros delitos.
Según recopiló Semana, “Mono Rolex” ya había sido capturado en febrero de 2019 durante un operativo en el barrio Campo Valdés, acusado de participar en robos millonarios. En ese entonces, cumplía el rol de “marcador”, encargado de identificar a las potenciales víctimas para que otros integrantes cometieran el robo.
Las investigaciones no descartan que, en los últimos años, “Mono Rolex hubiera ascendido dentro de la organización. Uno de los episodios más notorios ocurrió el 22 de julio de 2018, cuando una pareja fue despojada de un reloj y una pulsera valorados en 59 millones de pesos de la época (equivalentes a 87 millones actuales), mencionó el citado medio.

Un mes después, las autoridades detuvieron a tres implicados, incluido Estrada Builes, gracias a imágenes captadas por cámaras de seguridad en restaurantes y centros comerciales. Durante esos procedimientos, la Policía recuperó joyas, relojes de alta gama y celulares de alto valor, todos sustraídos principalmente en los sectores mencionados.
La muerte de Estrada Builes, apodado “Mono Rolex”, se produce en un contexto de recrudecimiento de la violencia en Medellín y pone de relieve la persistencia de estructuras criminales especializadas en el robo de bienes de lujo, así como la dificultad de las autoridades para desarticular completamente estas redes, a pesar de los antecedentes judiciales y las detenciones previas de sus cabecillas.
Más Noticias
Cifra de colombianos deportados desde los Estados Unidos rompió récord: ya son más de 23.000 los que regresaron al país
Las expulsiones de nacionales alcanzan la cifra más alta en una década, con el uso de aviones operados sin identificación por la administración del presidente Donald Trump

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 14 de agosto
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país

Exdirector de la Policía Rodolfo Palomino será declarado culpable por la Corte Suprema por interferir en un proceso judicial
El general (r) fue encontrado responsable de intentar frenar la detención de un empresario investigado por nexos con grupos armados ilegales

Susana Muhamad cuestionó la precandidatura de Daniel Quintero en el Pacto Histórico: “Es preocupante tener a un imputado por corrupción como candidato”
La exministra de Ambiente y precandidata presidencial pidió que Quintero participe en la consulta del Frente Amplio en marzo, en lugar de la interna del partido político

Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, explicó por qué pidieron anular la sentencia contra el expresidente: “Lo que hubo fue una posición absolutamente sesgada de parte de la señora juez”
El equipo legal del expresidente presentó un extenso recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá, que busca anular la sentencia y cuestiona la validez de pruebas clave utilizadas en el proceso
