
Las reacciones por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay producto del atentado del que fue víctima en junio de 2025, han incluido a todos los actores del país, hasta los líderes de las instituciones electorales. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, expresó sus condolencias a los seres queridos del senador y precandidato presidencial Uribe Turbay, así como su frustración frente a la creciente violencia.
Prada, que no era copartidario y ni a fin a las ideas del senador fallecido, lo describió como un hombre comprometido con la democracia, lleno de ilusiones que incluían la construcción de un mejor futuro para el país, así como la representación de una esperanza para miles de personas que encontraban en su figura una alternativa ante las crisis que afectan a los colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En diálogo con W Radio, el presidente del CNE le envió su sentido pésame a los familiares del precandidato y explicó que rechaza toda manifestación de violencia y su uso para fines políticos. Sumado a esto, destacó la trayectoria y el legado del senador que servirán como base par construir enseñanzas a las nuevas generaciones que permitan construir una democracia más sólida.
“Yo creo que hay que primero rechazar de forma contundente la violencia en nuestro país y que siga siendo una herramienta para conseguir fines políticos. Segundo, Miguel nos deja un gran vacío. Igualmente, nos deja un gran legado y en ese gran legado, ojalá podamos transitar, buscar sus enseñanzas y sobre ellas caminar para que tengamos una democracia mucho más sólida, mucho más fuerte“, aseguró al medio de comunicación citado.

En su intervención radial también incluyó un llamado a las autoridades electorales, de las que hace parte la institución que preside, para que trabajen conjuntamente para fortalecer el sistema político del país de cara a los comicios legislativos y presidenciales de 2026, en los que Miguel Uribe buscaba llegar a la Casa de Nariño.
A su vez, le hizo un llamado las demás autoridades a fortalecer la seguridad y el orden público para que los ciudadanos sientan que pueden expresarse de manera libre y segura durante el proceso electoral. Según Prada, la garantía de seguridad es también una muestra de transparencia, tanto para los candidatos como para los ciudadanos, sobre el desarrollo del proceso.
“Nosotros somos autoridad electoral en Colombia, pero aquí concurren varias instituciones para que ayuden a fortalecer la democracia, con la seguridad, con el manejo del orden público en cada parte del territorio nacional. Los procesos eleccionarios tienen que ser transparentes y un elemento de la transparencia fundamental es la libertad de los ciudadanos para ir a votar, al igual que los candidatos y de los partidos para movilizarse y hacer campañas“, explicó.
En su diálogo con el medio de comunicación radial recordó que días después al 7 de junio, cuando Miguel Uribe fue víctima del atentado que le produjo la muerte, se reunió con el presidente Gustavo Petro en la llamada Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, donde se acordó enviar un mensaje, de cara a los comicios de 2026, de desescalamiento del lenguaje para hacer a un lado las agresiones y procurar que sea el respeto el que prime en el intercambio de opiniones.
Sobre su reunión con el jefe de Estado, Prada enfatizó en que el mensaje de desarmar el lenguaje debe ser recibido por todos los actores de la sociedad, desde los ciudadanos hasta los partidos políticos, miembros de corporaciones públicas y las cabezas de las instituciones.
Finalmente, aseguró que sumado a la eliminación de agresiones del lenguaje, se deben buscar acciones que fortalezcan la seguridad y refuercen la confianza de los ciudadanos en las instituciones, especialmente las judiciales, dado que, considera, que sobre estos principios se construyeron los estados modernos.

“Hay que desescalar, hay que controvertir, pero con buenas formas, con respeto a las personas, sin agredirla, sin ofenderlas. Eso es lo primero. Y lo segundo, hay que buscar que en este país se recupere la seguridad y la justicia, que son dos elementos fundamentales. Sobre esos dos elementos, sobre esos dos cimientos, se crearon los Estados modernos en el mundo y nosotros tenemos que recuperarlos en Colombia”, finalizó.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Resultados de la Lotería de Manizales miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

CAR alerta sobre altos niveles de contaminación en el sector de Mochuelo, sur de Bogotá
la Corporación identificó un aumento de material particulado en la zona, atribuido a emisiones de ladrilleras e industrias locales y a las dificultades geográficas para dispersar los contaminantes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este jueves 6 de noviembre
Cuáles son los vehículos que no transitan este jueves, chécalo y evita una multa




