Sergio Fajardo criticó duramente a Petro por respaldar a la Guardia Bolivariana: “El delirio bolivariano es incurable y todos los días se agrava”

El precandidato presidencial cuestionó la postura del presidente, advirtiendo sobre riesgos para la democracia y la política exterior de Colombia en medio de tensiones con Estados Unidos

Guardar
Sergio Fajardo critica a Petro
Sergio Fajardo critica a Petro por respaldar a la Guardia Bolivariana y advierte sobre riesgos para la democracia colombiana - crédito Jesús Avlies/Infobae

En medio de la creciente tensión diplomática entre Venezuela y Estados Unidos por el aumento de la recompensa ofrecida por la captura de Nicolás Maduro, el presidente colombiano Gustavo Petro volvió a encender la polémica con una serie de declaraciones que desataron críticas dentro del país, especialmente por parte del precandidato presidencial Sergio Fajardo.

El detonante fue una publicación en la cuenta de X del mandatario colombiano, en la que exaltó a la Guardia Bolivariana de Venezuela y reivindicó el legado de Simón Bolívar en una narrativa regionalista que fue interpretada como un respaldo al régimen de Maduro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro escribió: “El ejército que quede en lo que fue la Gran Colombia, será aquel que pueda levantar con orgullo el estandarte de la vida, de los valores fundamentales de la humanidad, herederos de la libertad jurada por Bolívar”, mensaje acompañado por un video de la Guardia Bolivariana respondiendo a las declaraciones de Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., tras anunciar una recompensa histórica de 50 millones de dólares por la captura de Maduro.

Fajardo alerta sobre las implicaciones
Fajardo alerta sobre las implicaciones de la política exterior de Petro y su cercanía con el régimen de Maduro - crédito @sergio_fajardo / X

Ante esto, el político Sergio Fajardo no tardó en reaccionar. En un mensaje contundente y cargado de ironía, el precandidato escribió: “Presidente, qué barbaridad, con esta declaración la sacó del estadio. Peor imposible”, y agregó que “el delirio bolivariano del presidente Petro es incurable y todos los días se agrava”.

Fajardo fue más allá y advirtió sobre las implicaciones de estas posturas en la política exterior y en la estabilidad democrática de Colombia. “El presidente Petro, de la mano de Maduro, es capaz de tirarnos por un precipicio en nombre de Chávez y Bolívar. Y lo que falta”, sentenció.

El contexto del dilema

Las declaraciones del presidente Petro se dan en un nuevo capítulo de tensiones entre Caracas y Washington, luego de que EE. UU. duplicara la recompensa por Maduro, acusado de ser uno de los principales líderes del narcotráfico internacional y figura clave en el llamado “Cartel de los Soles”.

“Él es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, declaró la fiscal Bondi.

Lejos de tomar distancia, el presidente colombiano decidió replicar el mensaje del comandante José Marcano Tabata, jefe de la Guardia de Honor Presidencial venezolana, que apareció rodeado de militares armados en un acto simbólico de apoyo al régimen chavista.

El presidente Gustavo Petro genera
El presidente Gustavo Petro genera polémica al exaltar a la Guardia Bolivariana y defender el legado bolivariano en medio de tensiones con EE. UU. - crédito AFP

En su intervención, el militar rechazó las declaraciones de Estados Unidos y defendió abiertamente a Maduro, su régimen y su permanencia en el poder pese a las múltiples denuncias de fraude electoral.

Petro respaldó ese mensaje y lo complementó con una narrativa de unidad regional: “Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”.

Además, el jefe de Estado colombiano insistió en su propuesta de que Venezuela y EE. UU. trabajen conjuntamente en la lucha contra el narcotráfico, dejando de lado los intereses que, según él, han pervertido este combate en nombre del capitalismo.

“Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, detritus del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar. Libertad es la consigna”, expresó.

Fajardo marca distancia y lanza advertencias

Fajardo advierte sobre consecuencias de
Fajardo advierte sobre consecuencias de la política exterior de Petro - crédito Colprensa - Presidencia

La reacción de Fajardo no solo expresa un desacuerdo con la visión geopolítica del presidente, también busca establecer un contraste ideológico de cara a las próximas elecciones presidenciales. El exgobernador de Antioquia y actual precandidato presidencial ha centrado su campaña en la defensa de la institucionalidad democrática y la necesidad de que Colombia mantenga una postura crítica frente a gobiernos autoritarios.

Para Fajardo, los pronunciamientos de Petro no son simples gestos retóricos, sino señales preocupantes sobre la dirección que podría tomar Colombia si se continúa con una política exterior “ideologizada y ciega ante las violaciones a los derechos humanos”. En varias oportunidades ha criticado lo que considera una cercanía peligrosa del gobierno colombiano con el régimen de Maduro.