Petro llama a EE. UU. y Venezuela a coordinar lucha contra el narcotráfico y defiende “el proyecto de Bolívar”

El presidente pidió que las acciones multinacionales se realicen sin afectar la soberanía de los países, rechazó las políticas unilaterales y defendió la libertad y la cooperación regional.

Guardar
Petro hizo un llamado a
Petro hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela para coordinar la lucha contra el narcotráfico a través de una estrategia multinacional que respete la soberanía de cada país. - crédito Vannessa Jiménez/Reuters y X @PoliciaAntiNar

El presidente Gustavo Petro, instó este viernes a los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela a coordinar acciones multinacionales contra el narcotráfico, con respeto a la soberanía nacional, y defendió lo que denominó “el proyecto de Bolívar”.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el jefe de Estado afirmó: “Por encima del huracán, el pueblo debe levantar la espada de Bolívar. Invito a los gobiernos de los EEUU y Venezuela a coordinar las acciones contra el narcotráfico, de manera multinacional y coordinada, sin menoscabo de la soberanía nacional. Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, detritus del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar. Libertad es la consigna”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro enfatizó que la solución
Petro enfatizó que la solución al narcotráfico debe trascender los enfoques unilaterales y apostar por la cooperación regional. - crédito x @petrogustavo

Esta declaración resume el eje central de la política exterior que Petro intenta consolidar. El mandatario sitúa el proyecto histórico de Bolívar como punto de referencia para el liderazgo y la integración regional en temas de paz, libertad y cooperación transnacional. Al usar la imagen de la “espada de Bolívar”, Petro apela a la tradición independentista latinoamericana y al principio de autodeterminación de los pueblos, instando a dejar atrás enfoques fragmentados y dar paso a una lucha antidrogas basada en la unión de fuerzas estatales.

La propuesta del presidente colombiano representa un giro en el discurso regional. No solo enfatiza la urgencia de enfrentar el narcotráfico de forma colectiva, sino que subraya que esta lucha debe hacerse “sin menoscabo de la soberanía nacional”, rechazando cualquier intento de subordinación o intervención extranjera. Según Petro, el verdadero enemigo es la codicia que alimenta el narcotráfico, a la que califica como “detritus del capitalismo”, y no el legado emancipador de Bolívar.

Rechazo a la recompensa por Nicolás Maduro

Previo a este pronunciamiento, Petro rechazó la decisión del gobierno de Estados Unidos de ofrecer 50 millones de dólares de recompensa por información que permita la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Según el mandatario colombiano, la solución a los problemas políticos de Venezuela no debe buscarse mediante la captura o eliminación de líderes políticos.

“Ni encarcelar a líderes políticos, ni inhabilitarlos, ni perseguir a dirigentes oficiales con la amenaza de cárcel o de muerte permitirá una solución pacífica”, escribió Petro en la misma red social. Agregó que el país vecino requiere un diálogo abierto entre todas las fuerzas políticas, que conduzca a elecciones libres y a la garantía de la plena soberanía.

Estrategia contra el narcotráfico

En el mismo mensaje, el presidente señaló que la lucha contra las organizaciones de narcotraficantes debe redoblarse o triplicarse, empezando por la persecución de sus líderes, el rastreo de sus finanzas y la incautación masiva de bienes ilícitos.

Manifestó que su Gobierno está dispuesto a mantener coordinación con cualquier otro que comparta el objetivo de combatir este delito, y sostuvo que la transformación pacífica de los territorios afectados por economías ilícitas debe financiarse con alternativas legales que no afecten a los campesinos ni a jóvenes excluidos de oportunidades.

Petro reiteró su postura sobre la necesidad de legalizar las sustancias menos peligrosas y concentrar los esfuerzos en las más nocivas. Además, planteó la despenalización de grupos sociales vulnerables como campesinos, indígenas y comunidades étnicas, con el fin de eliminar la base social del narcotráfico.

Petro enfatizó que la solución
Petro enfatizó que la solución al narcotráfico debe trascender los enfoques unilaterales y apostar por la cooperación regional - crédito Andina

Independencia judicial y tensiones diplomáticas

Durante la mañana, el presidente también respondió a declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, quien cuestionó la independencia de la justicia colombiana en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe.“La justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia”, expresó Petro, rechazando cualquier injerencia extranjera en asuntos judiciales internos.

En relación con este tema, el jurista Rodrigo Uprimny afirmó en entrevista con Noticias Caracol que Estados Unidos promueve la impunidad de los poderosos y que su intervención en procesos judiciales de otros países constituye una intromisión inaceptable. Según Uprimny, los conflictos sobre derechos humanos deben resolverse en instancias judiciales internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Penal Internacional.

Petro rechazo los comentarios del
Petro rechazo los comentarios del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien cuestionó la justicia colombiana. - crédito REUTERS/Nathan Howard

Advertencia sobre posible intervención militar

El jefe de Estado también se refirió a información publicada por The New York Times acerca de una orden secreta emitida por el expresidente Donald Trump, que autoriza operaciones militares unilaterales contra carteles de droga en América Latina, incluyendo grupos colombianos como el ELN, las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y células del Tren de Aragua.

Petro advirtió que esta disposición representa un riesgo para la soberanía nacional y podría derivar en incidentes diplomáticos y militares. Señaló que la inclusión de Colombia en la lista de objetivos estadounidenses hace necesario replantear la estrategia de seguridad y fortalecer la defensa de la autonomía del país.