El avance del 59,5% en la ampliación de TransMilenio en Soacha marcó un hito en la transformación de la movilidad regional, según el reporte conjunto de la Gobernación de Cundinamarca, la Empresa Férrea Regional (EFR) y la Alcaldía de Soacha.
Dicho progreso, que implica la construcción de 4,4 kilómetros adicionales de carril exclusivo, un nuevo portal, seis estaciones intermedias, una estación de integración, puentes peatonales y la recuperación de espacio público, redefine el panorama del transporte para más de un millón de ciudadanos que se desplazan a diario entre Soacha y Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En palabras del gobernador Jorge Emilio Rey, “esta no es solo una obra de infraestructura. Es una inversión en bienestar para miles de familias que se movilizan cada día entre Soacha y Bogotá. Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de ofrecer una movilidad moderna, digna y sostenible”.

El impacto de este proyecto se refleja en la ejecución total del Patio Portal El Vínculo, que abarca 110.000 metros cuadrados construidos, y en la finalización del puente peatonal de acceso al portal. Además, se han intervenido 1.882 metros en la calzada BRT, 2.050 metros en la calzada Bogotá–Girardot y 777 metros en la calzada Girardot–Bogotá. La instalación de 630 metros de tubería del colector sur representa un avance fundamental para el manejo de aguas lluvias, una problemática histórica en el municipio.
La magnitud de la intervención requirió la construcción de un desvío temporal de 2,5 kilómetros, con una inversión cercana a $4.000 millones, que permite mantener el flujo vehicular desde la calle 16 hasta la diagonal 5 Sur durante el desarrollo de las obras. Este esfuerzo logístico busca mitigar el impacto de las restricciones viales, especialmente en sectores críticos como Maiporé, Moteles y El Altico, donde la reducción de tres a dos carriles ha generado congestión vehicular.

La administración municipal, encabezada por el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, advirtió sobre las afectaciones en la vía Bogotá–Girardot y ha solicitado a los viajeros evitar este tramo, en particular durante fines de semana y puentes festivos.
El mandatario subrayó la necesidad de priorizar la culminación de las obras: “Es mejor incomodarnos ahora y permitir que las obras finalicen con urgencia, que seguir aplazando los beneficios que traerá este sistema de transporte masivo para más de 250.000 usuarios diarios. La reducción de carriles en puntos de alta afluencia, como la Comuna 1, en la entrada de Compartir, y la Comuna 6, en El Altico, nos obliga a pedir a los viajeros que eviten transitar por la Autopista Sur hacia Bogotá. Pensamos en los soachunos y en la tranquilidad de quienes se desplazan por este corredor”.

Para reducir la congestión durante el plan éxodo y retorno de fines de semana y festivos, la Alcaldía recomendó utilizar vías alternas como la ruta por Mondoñedo o el corredor Bogotá–Girardot por La Mesa. Además, se recordó la aplicación del pico y placa para el ingreso por Soacha el domingo 10 de agosto: placas pares de 12:00 p. m., a 4:00 p. m., y placas impares de 4:00 p. m., a 8:00 p. m.
Junto a la ampliación de TransMilenio, se ejecuta la construcción de un colector de aguas lluvias, intervención que busca una solución definitiva a las inundaciones en el municipio. Ambas obras requieren maquinaria pesada y excavaciones profundas, lo que limita la capacidad vial y exige la comprensión de residentes, comerciantes, transportadores y viajeros. La administración municipal reiteró que estos trabajos no solo mejorarán la conexión con Bogotá, sino que también garantizarán un acceso digno al sistema de transporte masivo.
La meta de la Gobernación de Cundinamarca, la EFR y la Alcaldía de Soacha es entregar la obra en el segundo semestre de 2026, con el objetivo de optimizar la conectividad, reducir los tiempos de desplazamiento y transformar la experiencia de movilidad en la región.
Más Noticias
Encuentro bilateral entre Colombia y Ecuador fortalece cooperación migratoria, seguridad y agenda regional
Se establecieron nuevos protocolos para el respeto de los derechos de los ciudadanos y el trabajo conjunto en temas estratégicos.

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 12 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Se levanta bloqueo en la mina Coscuez de Boyacá tras acuerdo entre Gobierno y Fura Gems
El pacto suscrito garantiza el reconocimiento de los distintos actores de la cadena minera y establece medidas para avanzar en la formalización de la minería artesanal e informal.

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 12 del agosto
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país
