Gobernación de Cundinamarca ofrecerá alivios tributarios a propietarios de vehículos hasta el 31 de agosto: conozca todos los detalles

La entidad recordó que el único canal autorizado para trámites es el portal oficial, recomendando no entregar dinero a terceros ni realizar pagos fuera de las entidades bancarias habilitadas

Guardar
Solo el canal institucional está
Solo el canal institucional está autorizado para trámites y pagos, advierte la administración departamental - crédito Secretaría de Movilidad de Bogotá

La Secretaría de Hacienda departamental de Cundinamarca puso en marcha un alivio tributario dirigido a los propietarios de vehículos matriculados en Cundinamarca. Hasta el 31 de agosto, los contribuyentes pueden acogerse a una reducción del 70% en sanciones e intereses por el no pago del impuesto vehicular correspondiente a la vigencia 2024 y anteriores.

Esta medida, según la Gobernación, pretende ofrecer alternativas para que los ciudadanos regularicen su situación fiscal, fortalecer las finanzas públicas y canalizar mayores recursos hacia inversión y desarrollo en beneficio de la población.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proceso para acceder a este beneficio se ha diseñado con múltiples canales de atención. El portal oficial www.cundinamarca.gov.co centraliza la gestión: allí los usuarios pueden liquidar el impuesto, descargar la factura y efectuar el pago mediante botón Bancolombia, PSE, tarjeta de crédito o en ventanillas de bancos aliados.

Gobernación ofrece alivio tributario con
Gobernación ofrece alivio tributario con reducción del 70% en sanciones e intereses hasta el 31 de agosto - crédito Johan Largo/Infobae

Además, el sitio web ofrece herramientas para consultar históricos de pagos, revisar la normatividad vigente y acceder a módulos específicos relacionados con el impuesto vehicular. Para quienes prefieran la atención presencial, la sede de la Gobernación en la avenida calle 26 #51-53 en Bogotá permanece habilitada.

La administración departamental enfatizó que el único canal autorizado para realizar estos trámites es el institucional. Ha advertido expresamente que ningún funcionario o asesor está facultado para recibir pagos de forma directa, por lo que recomienda no entregar dinero a terceros ni realizar consignaciones a cuentas personales. Esta directriz busca proteger a los contribuyentes de posibles fraudes y garantizar la transparencia en el proceso de recaudo.

El procedimiento para generar la factura del impuesto vehicular exige que el usuario ingrese la placa del vehículo o su número de documento, acepte las políticas de privacidad y consulte la información correspondiente. Una vez completados estos pasos, la factura puede descargarse y el pago efectuarse en entidades bancarias autorizadas, entre las que se encuentran Banco AV Villas, Banco BBVA y Banco Davivienda.

El portal oficial www.cundinamarca.gov.co centraliza la gestión y pago del impuesto vehicular - crédito Gobernación de Cundinamarca

En situaciones donde el pago no se refleje en el sistema, la Secretaría de Hacienda recomienda verificar el formulario de declaración, confirmar el número del sticker o sello de imprenta con la entidad financiera y revisar los datos de la placa en la declaración. Si se detectan inconsistencias, los contribuyentes deben solicitar la corrección ante la Administración Tributaria Departamental.

Igualmente, tenga presente que en dado caso de que haya realizado el pago del tributo vehicular en Bogotá en vez de Cundinamarca, es necesario que gestione la devolución del dinero ante la Secretaría de Hacienda de Bogotá y efectuar el pago correspondiente en el departamento, ya que no existe un convenio para trasladar pagos entre ambas jurisdicciones.

Avalúo del impuesto vehicular 2025

El Gobierno Departamental de Cundinamarca definió a finales del 2024 las tarifas del impuesto vehicular para 2025, estableciendo que los vehículos de servicio público pagarán un 0,7%, los eléctricos un 1,2%, y los particulares entre 1,7% y 3,7% según el avalúo comercial, conforme al Decreto 1493 del 13 de diciembre de 2024 y las directrices de los ministerios de Hacienda y Transporte.

Propietarios con obligaciones pendientes hasta
Propietarios con obligaciones pendientes hasta 2024 pueden acceder a un alivio tributario, siempre que utilicen los canales oficiales y cumplan con los requisitos establecidos por la administración departamental para evitar riesgos y aprovechar el beneficio - crédito Gobernación de Cundinamarca

Este ajuste tarifario introduce una estructura diferenciada: los vehículos particulares con un avalúo de hasta 55.679.000 pesos tributarán el 1,7%, aquellos entre 55.679.000 y 125.274.000 pesos el 2,7%, y los que superen los 125.274.000 pesos el 3,7%. Con este marco normativo, la administración busca actualizar la carga fiscal de acuerdo con el valor comercial y el tipo de vehículo, incentivando la regularización y el cumplimiento tributario.

Finalmente, toda la información pertinente sobre impuestos en Cundinamarca puede ser consultados ingresando al siguiente enlace: https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/sechacienda/impuestos/inicio. La Gobernación insistió e invitó a todos los contribuyentes a ponerse al día con sus responsabilidades tributarias, en las fechas acordadas.