
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el 7 de junio durante un mitin político en Bogotá, lleva más de dos meses hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Gracias a los tratamientos que recibió y a las cirugías por las que pasó, su estado de salud mostró leves mejorías que motivaron a su familia y que llevaron a los profesionales de la salud a iniciar el protocolo de neurorehabilitación. Sin embargo, el parte médico emitido por el centro de salud el 9 de agosto de 2025 evidenció un retroceso en el proceso de recuperación del aspirante a la Presidencia, debido a una hemorragia que nuevamente lo dejó en estado crítico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”, detalló la Fundación Santa Fe en el comunicado.

En consecuencia, su esposa, María Claudia Tarazona, publicó una invitación en su cuenta de Instagram para convocar a la ciudadanía a unirse en oración para pedir por la salud de Miguel Uribe. El espacio de oración también se centrará en la paz de Colombia.
La población podrá unirse al santo rosario el lunes 11 de agosto de 2025 a las 7:00 p. m. Será transmitido en vivo a través del perfil de María Claudia Tarazona en la red social.
“Quiero convocar a todos los colombianos para unirnos a través de la oración y pedir por la unión y la paz de Colombia. Para Miguel su propósito y causa de vida es un país en paz y hoy él nos necesita unidos para honrar su lucha y para pedir por su completa sanación. Este lunes 11 a las 7:30 pm, unámonos para rezar el rosario, con fe y con esperanza para honrar la lucha de Miguel y para pedir por su completa sanación”, indicó la pareja del congresista de la oposición.

En redes sociales, políticos afines al precandidato presidencial y otros que se oponen a su línea política expresaron su solidaridad e invitaron a la población a unirse en oración para pedir por la pronta recuperación del congresista. Entre quienes se pronunciaron está el jefe de Despacho, Alfredo Saade, que se autorreconoce como un pastor cristiano.
“Mi más profunda solidaridad con la familia del senador Miguel Uribe. Son tiempos de oración y fe creyendo que la voluntad de Dios es buena agradable y perfecta. Oremos la oración del justo tiene poder”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

La representante a la Cámara Katherine Miranda hizo lo propio, insistiendo en que, según la creencia católica-cristiana, las oraciones de la población contribuirán a la sanación del senador de la oposición.
“¡Fuerza Miguel! ¡El país está contigo! ¡Entremos todos en oración, elevemos una oración por su salud, Dios lo puede todo!”, expresó.

El violento atentado que tiene a Miguel Uribe luchando por su vida
El 7 de junio de 2025, en el parque El Golfito, ubicado en el barrio Modelia de Bogotá, el congresista del Centro Democrático fue víctima de un ataque armado perpetrado por un adolescente de 15 años. Recibió tres disparos; dos de ellos fueron direccionados a su cabeza.
La Fiscalía General de la Nación está a cargo de la investigación del caso. Hasta el momento, ha logrado la captura y judicialización de siete personas. Entre los detenidos está Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, presunto coordinador del atentado. También está siendo investigado el adolescente sicario que disparó contra el congresista.
El 25 de julio de 2025, un joven de 17 años se presentó ante el ente acusador por su presunta participación en una reunión en la que se planeó la acción criminal. Sin embargo, el adolescente no tiene ninguna orden de captura en su contra.
Más Noticias
Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de octubre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Arroceros denuncian al Gobierno Petro por incumplimientos en el pago y el precio del alimento: “Surgen compradores piratas”
El conflicto entre gremios, Gobierno e industria expone la fragilidad de los mecanismos de protección para los pequeños productores
