
El hallazgo del cuerpo sin vida de José Evelio Muñoz Ambito en el río que atraviesa la vereda El Salado, en el municipio de La Plata, intensificó la preocupación por la seguridad en esta zona rural del Huila, donde las disidencias de las Farc ejercen una fuerte presión.
Según explicaron en el diario La Nación, Muñoz Ambito, líder social y fiscal de la junta de acción comunal de la vereda San Sebastián, había sido secuestrado días antes junto a un primo, cuyo paradero continúa desconocido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las autoridades, desde el jueves 7 de agosto de 2025 esta persona se encontraba desaparecida junto con un primo y ambos fueron raptados por hombres armados supuestamente pertenecientes al bloque central Isaías Pardo, de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco.
En la región tienen presencia activa los frentes Hernando González Acosta y Dagoberto Ramos, señalados de constantes actos de violencia y amedrentamiento contra la población civil.
Según explicaron en el mismo medio, el reporte judicial reveló que el cadáver de Muñoz Ambito, de 53 años y oriundo de Inza (Cauca), registraba siete heridas de arma de fuego —cuatro impactos en la espalda, dos en el pecho y uno en un pie—, además de dos lesiones con machete en la cabeza.

Una fuente oficial detalló a La Nación que “lo torturaron, asesinaron y lanzaron al río”. Las primeras informaciones también sostienen que tanto la víctima como su familiar fueron sacados de la vereda San Sebastián sin violencia visible hacia los acompañantes, pero sí mediante intimidación.
El asesinato de Muñoz Ambito se suma a los hechos violentos recientes en el municipio. El pasado 25 de julio de 2025, cuatro jóvenes recolectores de café fueron asesinados en la misma zona rural, precisamente en la vereda El Salado, mientras conversaban sentados frente a la escuela del lugar. Esta masacre había generado una ola de indignación entre los habitantes y organizaciones sociales por el deterioro de la convivencia en la zona.

El cuerpo de José Evelio fue trasladado desde el área rural al casco urbano de La Plata y posteriormente llevado a la morgue del Instituto de Medicina Legal en Neiva, donde será entregado a su familia.
Sus allegados anunciaron que los actos fúnebres se realizarán en los próximos días en San Sebastián, la vereda que lo tuvo como referente en la defensa de los intereses comunitarios.
Por su parte, las autoridades abrieron investigaciones para esclarecer el crimen, mantener la búsqueda del primo desaparecido y frenar la ola de violencia que se vive en la región.

Líderes sociales, cada vez más blancos de los grupos armados
Y es que la violencia contra los líderes sociales en Colombia no es un fenómeno aislado ni nuevo; más bien, ha persistido y evolucionado.
Entre 2016 y 2025, Indepaz identificó que esta violencia se ha mantenido como un motor de control territorial, alimentado por intereses económicos, políticos y armados, en regiones con presencia de actores ilegales y déficit institucional como el Cauca, Antioquia, Nariño y Norte de Santander.
En 2024, Colombia registró 157 asesinatos de líderes sociales, cifra que representó casi la mitad de los casos documentados en el mundo por Front Line Defenders, posicionando al país en primer lugar en este lamentable ranking. En lo que va de 2025, se acumulan al menos 61 asesinatos reportados hasta mayo, señalando que la situación continúa crítica.
Somos Defensores documentó que, en el primer trimestre de 2025, fueron asesinados 43 defensores de derechos humanos: en su mayoría líderes comunitarios, indígenas, comunales, campesinos y ambientales. Las agresiones suelen ocurrir en contextos de confinamiento, desplazamiento masivo y control armado, especialmente en territorios donde el Estado tiene escasa presencia, lo que profundiza la vulnerabilidad de estas comunidades
Más Noticias
Petro negó haber dejado plantados a Lula da Silva y a Gabriel Boric en cena: “Una verdadera mentira, pareciera hecha en la CIA”
La periodista María Jimena Duzán relató que el presidente apareció en una manifestación pro Palestina, luego de estar “tres días perdido”, por lo que el mandatario explicó a detalle qué estuvo haciendo en Estados Unidos

Renta básica solidaria: Prosperidad Social y Juntas de Acción Comunal impulsan inscripción masiva, estos son los puntos presenciales
La estrategia nacional de inscripción facilita el acceso a transferencias económicas para personas mayores en situación vulnerable, priorizando a quienes no reciben pensión y pertenecen a grupos de especial protección

Revelan imágenes de la captura de ‘Black Jack’, jefe financiero del Clan del Golfo, y su red de lavado tras operativo en España
El presidente colombiano difundió imágenes inéditas del arresto de Pablo Felipe Prada Moriones, uno de los principales financieros y lavadores del Clan del Golfo

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”
El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Petro dijo que la ‘Casa Colombia’ en Japón “no fue para vender lechona”, en respuesta a dura crítica de María Fernanda Cabal, quien lo acusó de despilfarro
El presidente defendió el proyecto en Expo Osaka 2025, con cifras de visitantes, negocios cerrados y oportunidades comerciales; habló de más de USD44 millones en acuerdos
