
Armando Benedetti, ministro del Interior colombiano, se refirió a los señalamientos de medios internacionales en su contra, en particular a un perfil titulado: “Quién es Armando Benedetti, el hombre clave para el triunfo de Gustavo Petro y que sabe todo del presidente de Colombia”, en El Comercio.
A través de su cuenta de X, el jefe de la cartera expresó su rechazo al artículo, pidiendo que le digan las cosas de frente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El Comercio de Perú. Nunca le he tenido miedo a la crítica, es más, la incentivo y la provoco. Lo único que le pido a mis contradictores es que digan las cosas delante de mí. Ese periódico nunca me llamó para contrastar esta información. La isla Santa Rosa no es de Perú”, indicó Benedetti.

El artículo al que hace referencia el ministro Armando Benedetti detalla su trayectoria política, que abarca tres décadas y se caracteriza por su paso por distintas corrientes ideológicas, desde el sector conservador hasta convertirse en una de las figuras más cercanas al presidente Gustavo Petro, lo que le permitió ocupar cargos como embajador en Venezuela, representante ante la FAO y actualmente ministro del Interior.
Describieron el papel que tuvo en la campaña del presidente Gustavo Petro en 2022, que contó con la organización de la agenda, gestionar reuniones y facilitar recursos, según testimonios citados por El Comercio.
El texto también señala que Armando Benedetti ha estado en el centro de la reciente tensión diplomática entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa. De igual manera, precisa que el ministro del Interior realizó llamados para resolver la situación por vías diplomáticas antes de acudir a la Corte Internacional de Justicia.

En entrevista con W Radio, Armando Benedetti detalló los sucesos que han aumentado la tensión entre ambos países.
“Perú sacó una ley en la cual se apropia de la isla Santa Rosa, y habíamos quedado en que, a partir de 1929, esos temas se tenían que dirimir en una comisión binacional que existe para la delimitación de fronteras (...) El problema de esa isla es que el brazo del río navegable, el más importante, queda del otro lado de la isla, y los acuerdos dicen que Colombia tendría jurisdicción hasta la parte más profunda del río Amazonas. Al apoderarse ellos de la isla, quedaría para Colombia el lado lleno de sedimentos, y Leticia no tendría puerto ni salida al río, porque se perdería la navegabilidad en ese sector”, relató en la emisora.
El funcionario también cuestionó el tono del reciente comunicado del Gobierno de Perú y señaló la ausencia de la comisión binacional para tratar la controversia. Para el ministro, este tipo de omisiones aleja a ambas naciones de la vía diplomática acordada para tratar las fronteras.
“Como esto ya va mal y la cosa se pone fea, nosotros podríamos ir a La Haya, pero ¿qué tal que Perú no vaya? ¿Cómo recuperamos esta soberanía? (...) Perú se ha saltado varias instancias diplomáticas para resolver las cosas amigablemente; delimitan la frontera sin haber acudido a la comisión binacional, que fue creada precisamente para resolver problemas fronterizos”, expresó Benedetti en W Radio.
El funcionario advirtió sobre el impacto de la medida en la economía y la conectividad de la región. Indicó que la acción peruana dejaría a Leticia sin navegabilidad y sin puerto. Además, subrayó que existen tensiones diplomáticas previas que complican la relación, marcadas por la ausencia de embajador colombiano en Lima y por las circunstancias políticas en Perú.

Según W Radio, el canciller peruano también intervino en la conversación, manifestando comprensión hacia las inquietudes de Colombia y sugiriendo que parte del conflicto responde a desinformación. A pesar de ello, Benedetti enfatizó que la promulgación de la ley peruana favorece a Perú en la delimitación del brazo navegable del Amazonas, relegando a Colombia a la zona menos útil del río.
Más Noticias
Álvaro Uribe acusa a Juan Manuel Santos de “hipocresía” por asistir a la cámara ardiente de Miguel Uribe
El Centro Democrático también cuestionó la presencia del expresidente y reafirmó su postura crítica frente a quienes señala como responsables del aumento de la violencia en Colombia.

Mario Hernández pide unión nacional y dejar la polarización tras asesinato de Miguel Uribe Turbay
El empresario lamentó la muerte del senador y llamó a superar divisiones políticas para construir un país mejor

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 11 de agosto
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Colegios de Bogotá suspenden actos festivos por duelo tras asesinato de Miguel Uribe Turbay
Durante tres días de duelo decretados por la Alcaldía, las instituciones distritales mantendrán clases, pero sin actividades festivas

Gobierno defiende aumento real del salario mínimo y asegura que no afecta inflación ni empleo
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que los incrementos desde 2023 no han generado presiones económicas
