
Cada agosto, los cielos de Villa de Leyva se transforman en un tapiz multicolor donde el viento da vida a un espectáculo que fusiona tradición, arte y encuentro colectivo.
En el corazón de Boyacá, y con una plaza mayor reconocida como la más amplia de Colombia, la ciudad se alista para recibir del 16 al 18 de agosto de 2025 una nueva edición del Festival del Viento y las Cometas, cita que se consolida como uno de los grandes referentes festivos de la región y que, este año, apuesta por un marcado carácter internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La versión 2025 del festival incorpora la presencia destacada de México como país invitado especial, que aportará una delegación compuesta por dos clubes expertos en vuelo de cometas y una muestra extendida de su cultura, gastronomía y arte. Así lo explicó el alcalde de Villa de Leyva, Víctor Gamboa, en declaraciones con El Espectador. El mandatario local enfatizó el propósito de elevar la proyección global del evento: “En nuestro plan de desarrollo hemos querido que festivales tradicionales, como el Festival del Viento y las Cometas, alcancen proyección global. En esta edición tendremos como invitado a México, con el objetivo de darle aún más color, atraer expertos internacionales y ampliar la visibilidad de nuestra fiesta”.
Impulso económico

La expectativa organizacional es alta, y la meta concreta es superar los 50.000 asistentes durante los tres días del festival, según indicó Gamboa, movilizando familias colombianas y turistas internacionales hacia este emblemático destino. El impacto va mucho más allá del espectáculo visual y el encuentro familiar. El alcalde detalló: “Este festival impulsa la economía local y regional, beneficiando a hoteles, restaurantes y a todo el sector de servicios. Estamos listos para recibir a un gran número de visitantes y vivir juntos una celebración inolvidable”. En cifras oficiales, Villa de Leyva dispone de más de 18.000 camas registradas solo en su zona urbana y rural, lo que evidencia la dimensión de su infraestructura de hospitalidad y el creciente atractivo que ejerce el festival sobre emprendedores y prestadores de servicios.
El aporte cultural mexicano enriquecerá la programación con el despliegue de cometas monumentales, coloridas y de diseños exclusivos a cargo de clubes especializados, que se han convertido en uno de los mayores atractivos del festival. A la oferta visual se suma una muestra gastronómica y artesanal, con productos auténticos traídos directamente desde diferentes ciudades mexicanas, brindando a los asistentes una oportunidad única para explorar y saborear la diversidad del país azteca.

Como complemento, el público vivirá una presentación especial del Ballet Folklórico de la Ciudad de México, reconocido por su capacidad para trasladar al escenario la riqueza de la danza tradicional y las raíces culturales de México.
Estas son algunas de las actividades del Festival de Cometas en 2025:
- Vuelos nocturnos
- Pruebas de altura
- Exhibiciones de cometas gigantes
- Competencias juveniles
- Equipos de Colombia y México se reunirán en exhibiciones y desafíos
- Conciertos y presentaciones artísticas
Una apuesta por la seguridad
Los turistas hallarán un destino que se caracteriza por su seguridad y oferta de servicios, en un contexto que combina innovación urbana y compromiso con la sostenibilidad. El avance hacia una “ciudad inteligente, segura y sostenible” destaca a Villa de Leyva entre los destinos preferidos del país, como aseguró el alcalde al medio citado: “Este logro ha sido posible gracias al fortalecimiento de comités especializados en gestión del riesgo, seguridad y movilidad, que han creado un entorno propicio para que tanto visitantes como residentes disfruten de los festivales tradicionales con total tranquilidad y en un ambiente auténticamente familiar”.

El respaldo logístico y humano está asegurado por la acción conjunta de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, entidades que despliegan tecnología avanzada y estrategias de prevención para garantizar el bienestar general durante los días del evento. Esta cobertura de seguridad se extiende tanto a la zona urbana, epicentro del festival, como a sectores rurales, donde la oferta hotelera y turística sigue en expansión y aporta diversidad a la experiencia visitante.
Finalmente, la próxima cita del Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva será el punto de convergencia de cultura, tradición y fomento económico. La celebración, que durante años ha unido a familias y comunidades en torno al arte de volar cometas, promete este 2025 sumar nuevos protagonistas y experiencias, consolidando a Villa de Leyva como uno de los epicentros festivos y turísticos más completos de Colombia.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
