
El consejero comisionado para la Paz Otty Patiño reveló sus argumentos por los que cree que alias Zarco Aldinever haya sido el responsable del atentado contra el precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, que continúa en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el 7 de junio.
En entrevista con Blu Radio, Patiño expresó su escepticismo respecto a la versión que atribuye el ataque al exintegrante de la disidencia Segunda Marquetalia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Yo, personalmente, tengo muchas dudas de que hubiese sido ese señor, ya fallecido, al parecer, quien ordenó ese intento de asesinato”, aseguró.

Patiño agregó que la estructura a la que pertenecía “Zarco Aldinever” estaría prácticamente desarticulada y su jefe, alias Iván Márquez, permanece en una situación incierta. “Tengo una percepción de que hoy, prácticamente, la Segunda Marquetalia no existe. En el sentido en que el jefe natural de ellos era Iván Márquez y hoy no se sabe si está vivo, si está muerto, o si estando vivo tiene capacidad de dirigir. De tal manera que el Zarco Aldinever era un suelto”, sostuvo en la entrevista.
El atentado, ejecutado por un menor de edad hace dos meses, dejó como saldo al menos seis capturados, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado como coordinador del operativo.
Para el alto comisionado, “Zarco Aldinever” habría quedado “suelto” y sin capacidad de mando, lo que, en su criterio, reduce la probabilidad de que hubiera definido un ataque de alto perfil como el dirigido contra Uribe Turbay. “Parece más una acción sicarial que política”, afirmó Patiño.
Argumentó que los atentados con motivaciones políticas suelen ser reivindicados para mostrar un objetivo ideológico, algo que no ocurrió en este caso: “Es un hecho terrorista, pero que es político. Lo hubieran reivindicado, ¿no? Para mostrar que tenía algo de político ese grupo, pero nada. Al parecer fue un mandado”.
Patiño no descartó que el atentado hubiera sido encargado a un grupo sicarial u organizado por otro actor: “Que ese señor hubiese tenido la capacidad para definir ese tipo de acción, yo lo dudo mucho”.

Conversaciones con Venezuela y lucha contra grupos armados
Otty Patiño también reveló que el Gobierno colombiano mantiene contactos con Venezuela para avanzar hacia un acuerdo de Estado que permita declarar “organizaciones no gratas” en territorio venezolano a grupos armados ilegales, como el ELN y las disidencias de las Farc.
Durante la entrevista, explicó que el objetivo es que las autoridades venezolanas actúen contra estos grupos y no toleren sus actividades en la frontera.
El funcionario destacó que el acuerdo se enmarca en el interés del gobierno de Gustavo Petro de buscar cooperación institucional y evitar confrontaciones políticas. “Este Gobierno no va a emprender una guerra ni una conspiración como la del Gobierno anterior, ni va a impulsar bloqueos que afectan a la población”, señaló.

De acuerdo con Patiño, Venezuela ha realizado incautaciones de cargamentos de cocaína y operaciones contra redes criminales. Sin embargo, reconoció que la delincuencia en la frontera es binacional e incluye actores venezolanos. El acuerdo podría articularse con la propuesta de una zona económica binacional en el Catatumbo, estrategia para combatir las economías ilícitas que financian a los grupos armados.
Según el alto comisionado, el ELN intentó consolidar una base estratégica en el Catatumbo sin éxito, resultado de las acciones de paz actuales. “El ELN intentó consolidar una retaguardia en el Catatumbo, como la tiene en Arauca (...) y creo que, hasta el momento, no lo ha logrado”, expuso puntualmente.
Aclaró que la creación de una franja económica compartida implica riesgos de apropiación del territorio por parte de organizaciones ilegales, pero consideró que la solución pasa por la cooperación entre Estados para recuperar la soberanía y promover economías legales en la zona de frontera.
Más Noticias
Judicializan a un profesor de artes acusado de abuso sexual contra dos estudiantes en Boyacá
Este hombre habría aprovechado su posición de autoridad y de cercanía con la familia de las víctimas para realizar actos de índole sexual

Mujer de 78 años falleció tras ser impactada por un rayo en zona rural de San Gil, Santander
La víctima regresaba de la casa de una familiar, cerca de su lugar de residencia, cuando se registró el accidente que la tuvo algunos días bajo el cuidado de especialistas

Salario mínimo de 2026: ministro del Trabajo dio mala noticia para quienes esperan un gran aumento porque cifra “no existe”
La negociación enfrenta posturas divergentes y expectativas de un ajuste que podría superar la inflación, en medio de lo que puede ser el impacto a nivel nacional para trabajadores y empresas

María Fernanda Cabal afirmó que el próximo gobierno debe eliminar el Ministerio de la Igualdad: “¿Dónde están las obras?"
La senadora y precandidata presidencial sumó a su publicación una crítica dirigida a Juan Carlos Florián, titular de ese ministerio

A recoger agua: varias localidades de Bogotá y cuatro municipios de Cundinamarca no tendrán servicios por cerca de 27 horas
La ejecución de empalmes, cambios de hidrantes y mantenimiento en la red de acueducto dejará a miles de hogares sin servicio durante varias horas en diferentes sectores de la ciudad y alrededores
