Ministerio de Defensa estrenó Dragom, el primer dron creado en Colombia: su precio supera los $100 millones

El ministro Pedro Sánchez afirmó que esta aeronave no tripulada ayudará a que la fuerza pública pueda defender y proteger a la población civil

Guardar
Disidencias estarían utilizando drones para
Disidencias estarían utilizando drones para ubicar y atacar a las fuerzas militares - crédito Fuerzas Militares

En los últimos meses, desde el Ministerio de Defensa han denunciado que los grupos armados usan de manera constante aeronaves no tripuladas, también conocidas como drones, para cometer atentados contra la fuerza pública y la población civil.

Buscando combatir esta problemática, el Ministerio de Defensa presentó Dragom, el primer dron hecho en Colombia. Esta aeronave fue diseñada para la defensa de los territorios, tiene autonomía de 75 minutos de vuelo y es capaz de cargar hasta seis kilos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la tarde del 8 de agosto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el comandante de la Fuerza Aérea, Luis Carlos Córdoba, y una comitiva de uniformados, observaron el primer vuelo de Dragom, que se registró en Valledupar, Cesar.

El 8 de agosto se
El 8 de agosto se registró el primer vuelo oficial de la aeronave no tripulada - crédito Ministerio de Defensa

Durante la presentación de Dragom, el ministro Sánchez destacó que este podrá ser adquirido por el sector privado por un valor comercial de entre 120 y 145 millones de pesos.

“Presentamos Dragom, el primer dron desarrollado en el país, al servicio de la seguridad, la defensa y el interés nacional, que puede ser comercializado en el sector privado”.

El ministro destacó que esta aeronave no tripulada es hasta un 20% más económico que sus rivales en el mercado, lo que demuestra cómo ha avanzado la tecnología militar en el país.

Es más que una aeronave no tripulada, es el resultado de una política de defensa inteligente que articula autonomía tecnológica que responde a los desafíos en selva, montaña y llanura, donde se libran hoy las amenazas contra nuestra nación. Protegeremos mejor a nuestros hombres y mujeres. Esta es una herramienta pensada por y para Colombia, para proteger nuestra soberanía, Drago llego para quedarse”.

Dragom fue presentado como la
Dragom fue presentado como la respuesta del ministerio para los ataques de los grupos armados - crédito Ministerio de Defensa

Características de Dragom

Desde el Ministerio de Defensa informaron que el desarrollo de Dragom es el resultado de la colaboración entre ingenieros, diseñadores, técnicos, pilotos e investigadores colombianos, que llevaron a cabo estudios y pruebas rigurosas para garantizar la eficacia de la plataforma.

El dron operará en modos manual, semiautomático y autónomo, permitiendo mando y control flexibles, tareas de vigilancia, monitoreo, y protección de infraestructura crítica en todo el territorio.

Las operaciones del dron se centrarán en el apoyo táctico a las fuerzas armadas, vigilancia de fronteras, patrullaje de costas, monitoreo de selvas y llanuras donde existen amenazas de grupos armados organizados. El dispositivo facilitará además el transporte de suministros en áreas de difícil acceso, fortaleciendo la seguridad y la logística militar en regiones estratégicas.

Entre sus características técnicas, Dragom incorpora software de lanzamiento integrado en pantalla, navegación satelital, despegue y aterrizaje autónomos, doble canal de comunicación encriptada y control remoto con pantalla táctil. Su doble cámara de alta definición proporciona información táctica en tiempo real, optimizando la precisión y la eficiencia operativa durante las misiones.

Esta aeronave no tripulada fue
Esta aeronave no tripulada fue presentada al público el 7 de julio - crédito Ministerio de Defensa

La implementación de esta tecnología hace parte de la política de autonomía tecnológica impulsada por el Gobierno nacional. El diseño y fabricación del dron se realizó a través de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC S.A.), empleando talento humano 100% nacional y mano de obra especializada.

El lanzamiento oficial se efectuó durante la Feria Aeronáutica F-AIR 2025, donde la aeronave no tripulada fue presentada como una respuesta a las necesidades operacionales del terreno colombiano y a los desafíos actuales en materia de seguridad, remarcando que Dragom permitirá reducir costos operativos y mejorar la eficiencia presupuestal del sector defensa.

El ministerio informó que la incorporación de esta aeronave marca un nuevo rumbo en la estrategia de defensa del país y posiciona a Colombia como referente en el desarrollo de tecnología militar en la región, buscando que el Estado pueda reforzar sus capacidades autónomas para la protección integral de la ciudadanía y la infraestructura nacional.