
Jerónimo Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lanzó un duro pronunciamiento contra el presidente Gustavo Petro, luego de que este defendiera en su cuenta de X la figura del asesinado senador Manuel Cepeda Vargas, padre del congresista Iván Cepeda.
La polémica se originó cuando Petro aseguró que Cepeda Vargas no fue guerrillero de las Farc, afirmación que fue rechazada por opositores que insisten en señalarlo como parte del brazo político de esa organización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La confrontación pública en redes sociales se dio en medio de un cruce de interpretaciones históricas sobre el papel del exsenador Cepeda Vargas, la violencia política y la memoria del conflicto armado en Colombia.
La respuesta de Jerónimo Uribe

En un mensaje publicado en X, Jerónimo Uribe arremetió contra Petro y cuestionó su postura frente a lo que calificó como un “narcosocialismo” en la región y en el Congreso colombiano.
Su mensaje condensa una serie de señalamientos que combinan críticas a la política antidrogas del gobierno, denuncias sobre presuntos vínculos internacionales con estructuras criminales y cuestionamientos a la forma en que se aborda la memoria histórica del conflicto
“Su poesía se estrella contra un NARCOSOCIALISMO que reclutó a más de 18 mil niños. Usted y Cepeda contribuyeron a que alias tornillo y el NARCOSOCIALISMO esté impune en el congreso. Usted es aliado del NARCOSOCIALISMO en Venezuela, es decir, aliado del cártel de los Soles. Su política de impunidad al NARCOSOCIALISMO nos tiene produciendo 13 veces más coca que en 2010. Su práctica de instigar violencia y criminalizar a la oposición - que la repite en esta publicación disfrazada de ironía - hace parte del manual del NARCOSOCIALISMO, que intentó asesinar a Miguel Uribe Turbay”, escribió Uribe.

El mensaje de Gustavo Petro
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro publicó un extenso mensaje en el que defendió la trayectoria política y personal de Manuel Cepeda Vargas, padre del senador Iván Cepeda, y negó que hubiera pertenecido a las Farc.
El mandatario inició afirmando: “La extrema narcoderecha dice que este hombre, el senador Manuel Cepeda Vargas, padre del senador Iván Cepeda, era un ‘guerrillero de las Far’”. Calificó esa versión como una “estupidez humana” y describió al excongresista como “un senador de los más valientes” y un amigo que conoció cuando llegó por primera vez al Congreso.
Petro recordó que, mientras él logró sobrevivir, Cepeda y casi toda su bancada fueron asesinados: “Los asesinos se sentaban a su lado, eran senadores también”. Lo definió como un hombre que “quería a la gente que trabaja, la clase trabajadora”, y que ejercía el periodismo para “decir la verdad” con el coraje que, según dijo, enseñaba Foucault, aunque Cepeda leía más a Antonio Gramsci, Hegel y “sobre todo a Marx”.

En su mensaje, el presidente subrayó que Cepeda “era marxista y creía que el socialismo de los trabajadores era posible” y que fue asesinado no por paramilitares, sino por “militares enceguecidos por la venganza y el adoctrinamiento que castraba todas las formas del pensar y solo dejaba una doctrina: la ideología del capital en su extremismo brutal”.
Añadió que lo mataron “por ser senador brillante, incorruptible, por ser marxista inteligente, por ser periodista y decir verdades, porque no amaba a los dueños del capital, sino al pueblo trabajador”.
En su mensaje, responsabilizó al Estado de permitir que “logias sangrientas de paramilitares, políticos y militares enloquecidos, asesinaran miles de trabajadores humildes militantes del cambio, militantes de la Unión Patriótica”. Recordó que a este partido político le fueron asesinados más de 6.000 militantes, “en sus casas, en sus sedes, frente a sus hijos, en las asambleas sindicales, en las bananeras, en las carboneras, en las petroleras, en las escuelas, en los campos y las ciudades, torrentes de sangre obrera inteligente, en las calles”.
También afirmó que “la política tradicional se alió con los capos del narcotráfico para asesinar a los dirigentes del pueblo que crecían y llevó al Estado al genocidio”, y finalizó pidiendo a las fuerzas armadas que su doctrina sea “la de los valores de la humanidad”, pues, a su parecer, “el Estado de Colombia pedirá perdón a la humanidad”.
Más reacciones políticas
El pronunciamiento presidencial también provocó la respuesta de otros sectores. El excongresista Jaime Felipe Lozada, víctima del conflicto armado, rechazó la interpretación de Petro y aseguró que Cepeda Vargas sí tuvo vínculos con la guerrilla de las Farc:
“No presidente, por más adornos rebuscados en su escrito la verdad sigue siendo tozuda. Manuel Cepeda hizo parte del brazo político de las Farc, no en vano y después de su muerte uno de los frentes más sanguinarios de dicha organización terrorista llevó su nombre haciéndole homenaje. No niegue la verdad ni trate de reescribir la historia. Los colombianos no somos pendejos”, escribió Lozada en X.

Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
