
La más reciente encuesta Invamer realizada a petición de Noticias Caracol y Blu Radio, y publicada en agosto de 2025, mostró resultados desfavorables para el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro. Pues, además de que su desaprobación está en 58,0%, la percepción de la ciudadanía sobre el rumbo que está tomando el país no es positiva.
De acuerdo con los datos revelados por la medición, en la que se llevaron a cabo 1.840 encuestas en 84 municipios, el 79,0% de los encuestados afirmó que el problema de las guerrillas está empeorando, y el 84,5% considera que la inseguridad está empeorando.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por otro lado, el 49,7% de los participantes aseguró que el apoyo al campo y al agro colombiano está empeorando, mientras que el 41,1% cree lo contrario. Algo similar se evidencia con las cifras sobre la asistencia a la niñez y a la vejez. En la primera, el 53,9% de los encuestados afirmó que está empeorando y el 36,8% considera que está mejorando; en la segunda, el 57,0% considera que está empeorando, y el 33,1% opina lo contrario.

El rechazo de Gustavo Bolívar a los resultados
El exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y precandidato presidencial Gustavo Bolívar puso en duda los datos presentados en la medición, puesto que cifras oficiales del Gobierno nacional mostrarían un panorama diferente. “En esta encuesta de Invamer se nota que el país no es objetivo con las respuestas. Responde con odio a Petro”, aseveró.
Los puntos que cuestionó el exfuncionario son, justamente, el apoyo al campo y al agro y la asistencia a la niñez y a la vejez. Con respecto al primero, indicó que ningún Gobierno anterior había entregado tantas tierras a la población campesina como lo ha hecho la administración actual, con más de 600.000 hectáreas.
Sobre la asistencia de la niñez y la vejez, explicó que la percepción de la población tampoco coincide con los resultados del trabajo del Gobierno. Pues, se han destinado mayores recursos para las mujeres cabeza de familia y se han reducido las muertes de niños por desnutrición. Además, por medio de la Reforma Pensional, las personas mayores que no alcanzaron a recibir una pensión verán un incremento en la ayuda económica que reciben del Estado.

“Cómo creen que están EMPEORANDO si se aumentó a 500 mil la transferencia a mujeres cabeza de familia con hijos menores de seis años, se han disminuido las muertes por desnutrición y en menores de 5 años. Y a los viejos se les triplica el bono pensional”, detalló el exdirector del DPS.
Según información revelada por el Ministerio de Salud y Protección Social, entre 2022 y 2024, la mortalidad infantil por desnutrición disminuyó en un 42% en Colombia. Lo mismo se identificó en la mortalidad de menores de un año, que bajó un 11,1%; en la mortalidad de menores de cinco años, que se redujo un 10%; y en la mortalidad perinatal, que cayó un 12,3%.

En ese sentido, Bolívar afirmó que los datos de la encuesta Invamer son “muy cuestionables”.

Otros resultados de la encuesta
La medición también mostró un panorama desalentador en términos de corrupción, la cual, según el 82,3% de los encuestados, está empeorando, al igual que el narcotráfico, con un 73,2%, y el costo de la vida, con un 76,5%.
El indicador que parece tener un mejor desempeño es el de la calidad y el cubrimiento de la educación: el 44,0% de la población participante aseguró que están mejorando, mientras que el 48,9% cree lo contrario. Por otro lado, sobre la calidad y el cubrimiento del transporte y las carreteras, el 52,7% de los colombianos encuestados aseguraron que van por mal camino y el 38,5% opina que están mejorando.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

“La protesta social es un derecho fundamental”: Defensoría del Pueblo tras agresiones en Bogotá
El organismo reiteró su llamado a que las manifestaciones se desarrollen sin violencia, luego de los enfrentamientos entre integrantes del Congreso de los Pueblos y la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Chontico Día y Noche resultados últimos sorteos 17 de octubre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

César Farías volvió a abrir polémica en América de Cali: lo calificó de “hervidero” tras su paso por 2024
El técnico venezolano dirigió entre enero y abril de ese año, fue eliminado de Copa Sudamericana y Liga BetPlay, y tuvo muchas críticas por parte de los hinchas

Incertidumbre con los árbitros colombianos para el Mundial 2026: habrían dudas de la FIFA durante el proceso de selección
El proceso de selección que se lleva a cabo en Miami estaría arrojando conclusiones negativas frente a la fiabilidad en el desempeño de los colegiados nacionales
