Golpe a la ilegalidad en Medellín: incautaron licor adulterado y cigarrillos ilegales por más de $600 millones en plena feria

El operativo más grande se llevó a cabo en Bello, donde una fábrica clandestina de cerveza operaba como si fuera una planta legal

Guardar
Las autoridades intensifican operativos contra
Las autoridades intensifican operativos contra el licor adulterado y el contrabando durante la Feria de las Flores en Medellín - crédito Policía de Medellín

En pleno corazón de la Feria de las Flores, mientras Medellín se viste de música, color y fiesta, las autoridades libran una batalla silenciosa para frenar un enemigo que no se ve a simple vista, pero que puede dejar consecuencias irreversibles: el licor adulterado y de contrabando.

En los últimos días, la Policía Nacional, junto con la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Medellín, desplegaron operativos simultáneos en tres puntos estratégicos del Valle de Aburrá. El saldo es contundente, 13 personas capturadas y mercancía ilegal valorada en más de $600 millones, lista para circular durante las celebraciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Policía desmantela fábrica clandestina
La Policía desmantela fábrica clandestina de cerveza y decomisa mercancía ilegal valorada en más de $600 millones - crédito Policía de Medellín

El operativo más grande se llevó a cabo en Bello, donde una fábrica clandestina de cerveza operaba como si fuera una planta legal. Allí, entre carbonatadoras, selladoras y fechadoras industriales, se reenvasaban botellas de marcas reconocidas, rellenadas en condiciones insalubres y con etiquetas falsificadas.

El hallazgo incluyó 11.396 botellas listas para la venta, 14.490 vacías en proceso de relleno, 25.000 tapas metálicas falsas y $8.990.000 en efectivo. Nueve personas fueron capturadas y enfrentarán cargos por corrupción de alimentos.

En Medellín, el barrio Laureles fue escenario del segundo golpe. En una bodega, la Policía encontró 49.970 cajetillas de cigarrillos de origen extranjero sin documentos de importación, mercancía valorada en más de $558 millones. Allí también incautaron $13 millones en efectivo. Dos personas deberán responder por favorecimiento y facilitación del contrabando.

El tercer caso se registró en Manrique, donde cada semana se producían unas 240 botellas de licor adulterado. Las autoridades decomisaron 1.173 unidades de insumos secos y 34 botellas listas para entrar al mercado. Dos capturados más y una renta ilícita estimada en $21 millones al mes completan el panorama.

Aunque estos golpes representan un alivio momentáneo, las autoridades advierten que el problema supera la capacidad institucional. El llamado es claro, comprar licor solo en sitios autorizados, revisar sellos y etiquetas, y denunciar cualquier irregularidad a la línea 123. No hacerlo podría convertir una noche de celebración en una tragedia, pues el licor adulterado puede provocar desde ceguera hasta la muerte.

El consumo de licor adulterado
El consumo de licor adulterado puede causar intoxicaciones graves, ceguera o la muerte, advierten las autoridades - crédito Policía de Medellín

Evite los riesgos

El licor adulterado no es solo un problema de ilegalidad, es una amenaza directa para la salud de quienes lo consumen. En el mejor de los casos, puede provocar intoxicaciones con síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, vómito o visión borrosa. En los más graves, la ingesta de metanol —uno de los químicos más usados en su elaboración— puede causar ceguera irreversible, daño neurológico severo e incluso la muerte.

Durante festividades masivas como la Feria de las Flores, las posibilidades de que estas bebidas circulen aumentan considerablemente, pues los delincuentes aprovechan la alta demanda y el movimiento de personas para introducir el producto en fiestas, bares o ventas ambulantes. Por eso, más allá de los operativos policiales, la primera línea de defensa está en ustedes, los consumidores.

Para reducir el riesgo, hay señales que deben observar antes de abrir una botella:

  • Verifiquen la procedencia: compre siempre en establecimientos reconocidos y exijan factura.
  • Revise los sellos: asegúrese de que no estén rotos, pegados de forma irregular o con rastros de manipulación.
  • Observe la etiqueta: debe estar bien impresa, sin borrones ni errores ortográficos, y con la información completa del fabricante.
  • Examine el contenido: si ve partículas en suspensión, cambios de color o sedimentos extraños, no lo consuman.
  • Comprueben el envase: las botellas reutilizadas suelen tener rayones, tapas flojas o marcas de desgaste.
Durante la Feria de las
Durante la Feria de las Flores, aumenta el riesgo de circulación de bebidas adulteradas en fiestas y ventas ambulantes - crédito Policía de Medellín

En caso de sospecha, es mejor no arriesgarse. Una sola copa de licor adulterado puede ser suficiente para poner en riesgo la vida. Si se presentan síntomas después de beber, acuda de inmediato a un centro médico y, si es posible, lleve la botella para que sea analizada.

Recuerde que denunciar también es parte de la protección colectiva. Puede hacerlo a la línea 123 o en los puntos de control habilitados por las autoridades. Cada reporte ayuda a frenar una cadena ilegal que, además de lucrar a las redes criminales, destruye familias y pone en jaque la seguridad de las celebraciones.