La primera línea del metro de Bogotá ya tiene ruta: estas son las 16 estaciones elevadas, 10 con conexión directa a TransMilenio

La Empresa Metro de Bogotá anunció el trazado oficial, que integrará diez localidades y permitirá conexiones directas con Transmilenio, optimizando la experiencia de millones de usuarios en la capital

Guardar
La Primera Línea del Metro
La Primera Línea del Metro de Bogotá tendrá 16 estaciones y recorrerá 24 kilómetros de la ciudad - crédito Empresa Metro de Bogotá

El metro de Bogotá avanza hacia su materialización y ya se conocen los detalles de la primera línea, que promete cambiar el panorama de la movilidad en la capital colombiana.

Este proyecto contempla un trayecto elevado de 24 kilómetros que atravesará diez localidades de la ciudad. La infraestructura integrará barrios del suroccidente, como Bosa, y llegará hasta el nororiente, en la calle 72 con avenida Caracas, permitiendo conexiones estratégicas con el sistema Transmilenio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El recorrido de la primera línea inicia en el patio taller El Corzo, ubicado en la localidad de Bosa. Desde allí, el trazado toma la avenida Villavicencio hacia el oriente, enlaza con la avenida Primero de Mayo y continúa por la avenida NQS.

El trayecto sigue por la calle 1 hasta la avenida Caracas, que conducirá el metro hacia el norte hasta llegar a la estación terminal en la calle 72. La totalidad de la línea tiene el propósito de atender una demanda creciente y ofrecer una alternativa robusta de transporte público para Bogotá.

Las 16 estaciones que conforman la línea 1 fueron distribuidas en diferentes sectores clave de la ciudad, permitiendo integración con rutas de Transmilenio y favoreciendo el acceso a zonas de alta densidad poblacional y actividad económica.

El trazado del Metro conectará
El trazado del Metro conectará el suroccidente con el nororiente de Bogotá, integrando diez localidades - crédito Empresa Metro de Bogotá

A continuación, el listado con la ubicación exacta de cada estación de la línea 1 del Metro de Bogotá:

  1. Av. Villavicencio - carreras 94 y 93
  2. Av. Villavicencio - carreras 86G y 86B
  3. Av. Villavicencio - carreras 80G y 80D
  4. Av. Primero de Mayo - calles 42C sur y 42 Sur
  5. Av. Primero de Mayo - calles 40 sur y 39 Sur
  6. Av. Primero de Mayo - carrera 72C y Av. Boyacá
  7. Av. Primero de Mayo - av. 68 y Carrera 52C
  8. Av. Primero de Mayo - glorieta Carrera 50
  9. Avenida NQS - diagonal 16 Sur y calle 17A bis Sur
  10. Calle 1 - carreras 24C y 24
  11. Av. Caracas - calles 2 y 3
  12. Av. Caracas - calles 11 y 13
  13. Av. Caracas - calles 24A y 26
  14. Av. Caracas - calles 42 y 44
  15. Av. Caracas - calles 61 y 63
  16. Av. Caracas - calles 72 y 74

Las estaciones fueron pensadas para facilitar el acceso tanto a los residentes como a quienes realizan transbordos, ya que diez de ellas tendrán acceso directo al sistema Transmilenio, considerando la integración tarifaria y de servicios.

Integración con TransMilenio: transbordos en una sola tarjeta

Diez estaciones del Metro ofrecerán
Diez estaciones del Metro ofrecerán conexión directa con TransMilenio para facilitar transbordos - crédito @MetroBogota/X

Diez de las dieciséis estaciones del metro de Bogotá ofrecerán conexión directa con Transmilenio. Esta integración permitirá que los usuarios hagan transbordo entre ambos sistemas sin necesidad de pagar tarifas adicionales ni usar una tarjeta diferente.

Este enfoque busca reducir los tiempos de viaje, optimizar el flujo de pasajeros y fortalecer el uso del transporte público en la ciudad.

La mayoría de los puntos de conexión se encuentran a lo largo de la avenida Caracas, lo cual ha derivado en cierres temporales de varias estaciones de Transmilenio en esa vía.

Las nuevas estaciones están siendo adaptadas para ofrecer acceso ágil y seguro, mientras se avanza con la construcción de las columnas elevadas por donde circularán los trenes del metro.

Curiosidades del diseño de las estaciones: mezzanine y descentralizadas

El diseño de las estaciones
El diseño de las estaciones del Metro de Bogotá introduce innovaciones arquitectónicas y de accesibilidad - crédito @MetroBogota/X

El proyecto del Metro de Bogotá trae consigo innovaciones en el diseño de sus estaciones. Se destacan dos tipologías principales avaladas por la Empresa Metro de Bogotá:

  • Estaciones tipo mezzanine: estas estructuras se caracterizan por estar elevadas y no contar con edificios de acceso convencionales. El diseño robusto busca optimizar el flujo de personas y mejorar la conectividad entre distintos sistemas de transporte. El ingreso se realiza por corredores peatonales que aprovechan el espacio público aledaño, facilitando los desplazamientos y la accesibilidad para toda la población.
  • Estaciones descentralizadas: estas estaciones constan de dos edificios separados, uno para el ingreso ascendente y otro para el descendente de pasajeros. Este modelo, poco común en otros sistemas de metro del país, permite gestionar mejor el flujo y ofrece una imagen moderna y armónica con la capital, según se observa en la información oficial del proyecto.