En pesos colombianos: esta sería la recompensa que ofrece Estados Unidos por información para capturar a Nicolás Maduro

El Departamento de Justicia y el Departamento de Estado del país norteamericano aseguran que el dictador venezolano ha violado leyes de narcóticos y, presuntamente, lideraría el cartel de los Soles

Guardar
El Gobierno de Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos dispuso una línea telefónica para recibir información sobre Nicolás Maduro - crédito Luisa González/Reuters y Marcelo García/EFE

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, está en la mira del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de Estados Unidos, que incrementaron la recompensa por información que conduzca a su captura. El Gobierno norteamericano está ofrecido hasta USD50 millones por el dictador, por presuntamente violar las leyes de narcóticos de Estados Unidos.

Durante más de una década, Maduro ha liderado el cartel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como Terrorista Global Especialmente Designado (Tged)”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese sentido, en pesos colombianos, la persona que cuente con información sobre el dictador recibiría más de $200.000 millones, teniendo en cuenta que el dólar está en $4.035,04. El Gobierno norteamericano resaltó que se trata de una millonaria recompensa que está sobre la mesa para lograr el arresto y/o la condena de Maduro.

Estados Unidos ofreció USD50 millones
Estados Unidos ofreció USD50 millones por la captura de Nicolás Maduro, duplicando la recompensa anterior - crédito @VickyDavilaH/X

Para dar a conocer los datos disponibles, las personas pueden comunicarse con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a través de la siguiente línea telefónica: +1-202-681-8187 (voz, WhatsApp, Signal, Telegram o mensaje de texto).

La oferta de recompensa de hoy está autorizada por el Secretario según el NRP, que apoya los esfuerzos de las fuerzas del orden para desmantelar el crimen transnacional a nivel mundial y llevar a los fugitivos ante la justicia como un pilar fundamental de las prioridades de “Estados Unidos Primero” del presidente Trump”, indicó el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Críticas al Gobierno Petro por alianza con el régimen venezolano

Los gobiernos de Gustavo Petro
Los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro firmaron un memorando de entendimiento para la creación de la zona binacional - crédito Presidencia

El incremento de la recompensa por parte del Gobierno de Estados Unidos en contra de Maduro, al que no reconoce como presidente de Venezuela por anomalías en los resultados electorales, derivó en críticas por parte de políticos colombianos. Esto, debido a que el Gobierno de Gustavo Petro firmó un memorando de entendimiento con el régimen venezolano para crear una zona binacional en la frontera.

Una de las personas que se pronunció al respecto es la periodista y precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila, que a través de su cuenta de X aseguró que el dictador está vinculado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo armado colombiano que también opera en Venezuela.

“Urgente: Estados Unidos ahora ofrece 50 millones de dólares por la cabeza del narcodictador Nicolás Maduro por inundar de cocaína ese país. Rechazamos la zona binacional entre Colombia y Venezuela. Maduro es el jefe del ELN y el jefe de la cocaína en la frontera. Colombia no puede tener como socio a un narco. El 7 de agosto del 26 se acaba esa alianza criminal. El decreto está listo”, aseveró.

Vicky Dávila rechazó las políticas
Vicky Dávila rechazó las políticas conjuntas del Gobierno colombiano con el régimen de Nicolás Maduro, luego de la millonaria recompensa que ofrecen por el dictador - crédito @VickyDavialH/X

El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió la creación de la zona binacional, argumentando que está orientada a la construcción de paz, al desarrollo económico y al otorgamiento de oportunidades de educación y de salud para la población de ambas naciones. “Esa zona binacional creo que el país no la ha entendido bien. De pronto es culpa de nosotros que no nos hemos sabido expresar bien. Es un tema solo económico que tiene que ver con educación, salud, economía, no con lo militar”, precisó el jefe de la cartera, en conversación con varios medios de comunicación.

Añadió: “La cooperación militar será siempre para cuidar la seguridad, pero nadie crea que es que estamos hablando de temas de seguridad militar. El que diga todas esas cosas es bastante tonto para hacer oposición”.