Cumbia viral: peruano le compuso a Gustavo Petro una canción en defensa de la isla de Santa Rosa

En medio de la disputa diplomática por la isla ubicada en el Amazonas, un ciudadano peruano alcanzó miles de reproducciones con un ritmo que mezcla tradición y protesta, convirtiéndose en un fenómeno viral

Guardar
El tema se viralizó en TikTok con más de 430.000 reproducciones y miles de comentarios - crédito @elmuqui_/TikTok

La disputa por la soberanía de la isla Santa Rosa, en la región Loreto, se intensificó después de que Gustavo Petro pusiera en duda que la isla Chinería —ubicada en el distrito de Santa Rosa— forme parte del territorio peruano.

El presidente colombiano acusó al Perú de incumplir el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y afirmó que no reconoce la soberanía peruana sobre la zona. Estas declaraciones generaron un intercambio de posturas entre ambos gobiernos y encendieron el debate en la opinión pública de ambos países.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En medio de este escenario, el usuario peruano de TikTok identificado como @elmuqui_ decidió intervenir de una forma creativa: compuso una canción que combina cumbia y vallenato, géneros que unen las tradiciones musicales de Perú y Colombia, pero con un mensaje de firmeza en la defensa territorial.

El presidente colombiano acusó a
El presidente colombiano acusó a Perú de incumplir el Tratado Salomón-Lozano de 1922 - crédito Iván Valencia/AP

La letra es directa y alude tanto al conflicto actual como a las críticas internas que Petro recibe en Colombia: “Óyeme, Gustavo Petro, no me hagas quintar. Oye, me Gustavo Petro, no me hagas requintar. ¿Qué es eso de que Lorenzo Colombia tiene una isla? ¿Qué es eso de que Loreto Colombia tiene una isla? ¿Que nunca más se te olvide? Santa Rosa es del Perú. Lo digo en tu propia cumbia para que así lo entiendas tú. ¿Recuerdas que mi Varguitas le pegó a tu Gabo? Sigue contando cuentos, pa yo también ponerme bravo. Si tienes roche en tu tierra, no te metas con los peruanos”.

La canción se viralizó rápidamente y, hasta la fecha, acumula más de 430.000 reproducciones, 28.000 “me gusta” y miles de comentarios. Muchos usuarios colombianos reaccionaron con sorpresa y, en algunos casos, compartieron su propio video coreando y bailandola.

Usuarios de ambos países reaccionaron con mensajes de orgullo, humor y conciliación - crédito @estima_da/TikTok

Algunos de los comentarios como: “Eso, mejor que sea una guerra musical con baile y mucho sabor! Que ningún peruano y colombiano salga herido” y “me gustó mucho esta cumbia colombiana, así defendemos bailando, sigamos” reflejaron el ánimo conciliador de algunos usuarios.

Otros celebraron la creatividad y la viralidad del tema: “Qué buena, esta cumbia se puso de moda”, “wow, y quién lo canta… unos capos” o “Tan temprano y ya estoy bailando…”. También hubo mensajes de marcado sentimiento nacional, como “así se defiende nuestra tierra, todo mi apoyo a Santa Rosa” y “sí, nuestra isla Santa Rosa, pronto recuperaremos Leticia”, mientras que varios alentaron a seguir impulsando el fenómeno: “Peruanos, hacer tendencia esta canción”.

Las declaraciones que encendieron la polémica

El 7 de agosto, durante la conmemoración de la Batalla de Boyacá en Leticia, Amazonas, Gustavo Petro retomó el tema y denunció un supuesto aterrizaje de un helicóptero ruso con militares en la isla de Santa Rosa, lo que, según él, vulnera los acuerdos binacionales.

“Entonces que me expliquen por qué en la isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares. El tratado dice que es de común acuerdo y no nos hemos sentado a decidir si es de Colombia o de Perú”, manifestó.

Petro sostuvo que su deber como jefe de Estado es velar por el cumplimiento de los tratados internacionales y argumentó que “la isla de Santa Rosa y otras zonas fluviales no han sido asignadas a ninguna de las dos repúblicas”.

El mandatario colombiano calificó como
El mandatario colombiano calificó como “acto unilateral” la creación del distrito de Santa Rosa - crédito Saksay Perú

Cuestionó la creación del Distrito de Santa Rosa mediante una ley peruana, calificándola como “un acto unilateral” que fija un límite internacional “sin acuerdo previo” y que viola el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno.

Asimismo, afirmó que su Gobierno no reconocerá “las autoridades de facto” instaladas en la isla, reiterando que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú en la zona de Santa Rosa”.

Este caso pone en evidencia cómo las plataformas digitales permiten que expresiones artísticas individuales alcancen amplia repercusión y participen, de manera informal pero influyente, en debates diplomáticos. Aunque la canción no tiene valor jurídico ni incidencia directa en la política exterior, sí contribuye a moldear percepciones ciudadanas y a reforzar la narrativa nacionalista en torno al conflicto.

Más Noticias

Interpol llega a Barranquilla para desmantelar redes de “capos invisibles” y grupos narcotraficantes como Los Costeños y el Clan del Golfo

La nueva sede internacional busca fortalecer la cooperación global y combatir el narcotráfico, la extorsión, la ciberdelincuencia y otros delitos transnacionales que operan en el Caribe colombiano

Interpol llega a Barranquilla para

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Migración Colombia detuvo a prófugo panameño con circular roja de Interpol, cuando intentaba legalizar su situación en el país

Un individuo requerido por la justicia de Panamá fue puesto a disposición de las autoridades tras ser identificado durante controles de extranjería en Medellín, destacando la eficacia de los protocolos de seguridad migratoria

Migración Colombia detuvo a prófugo

Hallan el cuerpo de soldado que había desaparecido en aguas de Nariño, tras naufragio de la embarcación

En total, 28 uniformados viajaban en la embarcación, entre los que se encontraban integrantes de la Armada Nacional, la Policía Nacional y el Ejército Nacional

Hallan el cuerpo de soldado

Yina Calderón se fue en contra de Melissa Gate y le pidió “aterrizar”: “Por eso perdió el reality”

La influenciadora aseguró que la derrota de Gate en ‘La casa de los famosos Colombia’ se debió a situaciones dentro del ‘reality’ y no a supuestas injusticias, como lo asegura la paisa

Yina Calderón se fue en
MÁS NOTICIAS