Clausuran 142 establecimientos por venta ilegal de licor en Valle

Funcionarios lanzan estrategia educativa en tiendas minoristas, alertando sobre los riesgos de adquirir productos no autorizados y promoviendo la compra responsable para proteger a la comunidad y financiar proyectos sociales

Guardar
Autoridades regionales refuerzan controles en
Autoridades regionales refuerzan controles en municipios durante festividades, decomisando miles de botellas y clausurando negocios ilegales para proteger la salud pública y asegurar recursos destinados a programas sociales - crédito Gobernación del Valle del Cauca

La venta de licor adulterado y de productos de contrabando en el Valle del Cauca ha motivado la puesta en marcha de equipos especiales anticontrabando que, durante el segundo semestre de 2025 y coincidiendo con la temporada de festividades, intensificarán los monitoreos en los municipios del departamento.

Esta estrategia, impulsada por la Gobernación del Valle del Cauca, responde a la preocupación creciente de la comunidad y a la necesidad de proteger tanto la salud pública como las rentas departamentales, según informaron las autoridades en declaraciones recogidas un comunicado de la Gobernación del Valle del Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El balance más reciente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca revela que 142 establecimientos han sido clausurados por infringir la normativa vigente, principalmente por la venta de aguardiente y otros licores de baja calidad o de origen ilegal.

Entre enero y julio de 2025, los operativos permitieron el decomiso de más de 6.000 unidades de licor y cigarrillos, resultado de más de 230 procedimientos de aprehensión.


La intensificación de operativos contra
La intensificación de operativos contra la venta ilegal de licores en el departamento revela la compleja relación entre seguridad sanitaria, control institucional y financiamiento de proyectos sociales clave - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas, detalló que los equipos de inspección han cubierto más del 60 % de los municipios del departamento, con un total de 2.176 visitas de control.

En ese periodo, las autoridades lograron 232 aprehensiones de licores y cigarrillos, además de los cierres de establecimientos mencionados.

El trabajo interinstitucional, que involucra a entidades de inspección, control y vigilancia junto con la fuerza pública, ha permitido la captura de seis personas y la incautación de más de 600 botellas de licor adulterado y de contrabando en la región.

La gerente de la Unidad de Rentas subrayó la importancia de la colaboración entre organismos para fortalecer la vigilancia y garantizar la seguridad de los consumidores.

Además de los operativos de decomiso y cierre, la administración departamental ha desarrollado una estrategia pedagógica denominada Punto de Venta Responsable, que incluyó 576 visitas a tiendas minoristas dedicadas a la venta de licores y cigarrillos.


El cierre de establecimientos y
El cierre de establecimientos y las aprehensiones recientes exponen los riesgos que enfrenta la región en materia de salud, legalidad y recursos destinados a servicios esenciales para la comunidad - crédito @JorgeEmilioRey/X

El objetivo de esta iniciativa es educar a los comerciantes sobre la importancia de comercializar productos legales, tanto para proteger la salud de los ciudadanos como para asegurar los ingresos que financian proyectos sociales en áreas como salud, deporte y educación.

La Gobernación del Valle del Cauca mantiene su presencia activa en las festividades municipales, donde refuerza el mensaje sobre los riesgos del consumo de productos ilegales y la relevancia de adquirirlos únicamente en puntos autorizados.

Las autoridades insisten en que la compra responsable no solo previene afectaciones a la salud, sino que también contribuye al sostenimiento de las rentas departamentales, fundamentales para la inversión social en el territorio.

Autoridades de Medellín refuerzan controles contra licor adulterado en Feria de las Flores

Durante la Feria de las Flores en Medellín, las autoridades locales han intensificado la lucha contra la distribución de licor adulterado con fuertes advertencias y nuevas estrategias.

La Secretaría de Seguridad y Convivencia, apoyada por la Policía Metropolitana y la Fiscalía, ha reforzado los controles en comercios y zonas de alta afluencia.

Más de 1.700 botellas fueron
Más de 1.700 botellas fueron encontradas en una peluquería - spa que era utilizada como fachada - crédito Policía

La reciente desarticulación de una red que distribuía 15.000 cervezas reenvasadas y el decomiso de más de 13.000 envases vacíos, valorados en 120 millones de pesos, evidencian el alcance de estas operaciones.

La ofensiva oficial no solo se centra en la distribución, sino también en desmantelar centros clandestinos de producción de ron, aguardiente, cerveza y whisky, especialmente activos durante festividades.

Bajo la coordinación de Manuel Villa y el brigadier general William Castaño, los operativos incluyen vigilancia en áreas comerciales y puntos sospechosos, revisión de inventarios y la recopilación de pruebas. Paralelamente, se ha lanzado una campaña pedagógica que alerta sobre los riesgos del consumo de licor adulterado y promueve la verificación por parte de los consumidores.