La Policía Metropolitana de Bogotá anunció la captura en flagrancia de ladrones en varias estaciones de TransMilenio, sistema de transporte masivo de Bogotá.
La intervención de las autoridades se activó tras una alerta emitida desde el centro de monitoreo, donde operadores detectaron a un grupo de individuos sustrayendo pertenencias a pasajeros mediante la modalidad de ‘cosquilleo’, una técnica de hurto caracterizada por la destreza y la discreción de los delincuentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La reacción coordinada permitió que los sospechosos, que intentaron evadir a las autoridades al abordar un bus articulado, fueran interceptados por agentes del Grupo de Transporte Masivo.
Durante el procedimiento, los uniformados detuvieron el vehículo y realizaron un registro minucioso. En el interior localizaron a las cinco personas previamente identificadas en las grabaciones de las cámaras de seguridad. A uno de los detenidos se le incautaron cuatro teléfonos móviles de distintas marcas, objetos que, según la investigación preliminar, habrían sido sustraídos instantes antes del operativo.
Los cinco capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación bajo cargos de hurto. La Policía Metropolitana de Bogotá, en declaraciones posteriores, subrayó que mantendrá y reforzará los controles en el sistema TransMilenio, con el objetivo de proteger la integridad y los bienes de los usuarios.

La Policía Metropolitana de Bogotá reportó que 1.386 capturas por robos en el sistema TransMilenio se han efectuado en lo que va del año, junto con la desarticulación de 40 bandas y la recuperación de 1.112 celulares. Este balance, divulgado por la institución, ilustra la magnitud de los delitos que afectan a los usuarios del transporte masivo en la capital colombiana y sirve como telón de fondo para el más reciente operativo que derivó en la detención de cinco personas.
Según el reporte de las autoridades, en el primer semestre de 2025, el robo de dispositivos móviles se vio reducido en un 24% con 5.154 casos menos que el mismo periodo de 2024.
Por su parte, Diana Diago, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, reveló en febrero de 2025 cuáles eran las estaciones de Transmilenio más peligrosas, con base en las cifras proporcionadas por la Policía Metropolitana.

“Partiendo del balance de 2024, las seis con mayores robos fueron: Avenida Jiménez con Calle 13 (100 hurtos), Avenida Jiménez con Caracas (85 hurtos), Ricaurte (84 hurtos), Portal del Tunal (57 hurtos), Calle 100 (54 hurtos) y Portal del Norte (50 hurtos)”.
Diago también afirmó que la Secretaría de Seguridad registró más de 15.000 robos de celulares, una cifra que evidencia la gravedad del problema y la falta de liderazgo para enfrentarlo. Además de cuestionar la gestión del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
“Los criminales hacen lo que quieren en Bogotá, no hay control por parte de la administración Galán, la delincuencia avanza en tecnología pero el distrito está rezagado; lo peor es que no se han optimizado los canales de denuncia y el resultado es el mismo. Tan solo en los primeros seis meses de 2025, se registraron más de 15.000 robos de celulares, lo que equivale a 87 hurtos diarios” aseguró la cabildante.
Y agregó: “Bogotá no camina segura. Los operativos contra el comercio ilegal de celulares se desploman mientras la delincuencia se fortalece ¿y qué hace Galán y su secretario de seguridad?”.

Para evitar el robo de celulares, la Alcaldía de Bogotá estableció un convenio interadministrativo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá que agilizaría el proceso de recuperación de teléfonos móviles robados.
La propuesta, destinada a frenar uno de los delitos más comunes en la capital colombiana, contempla una mayor disponibilidad de fiscales durante las 24 horas del día.
Más Noticias
Las series de Netflix Colombia que roban la atención HOY
Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

ONU denunció que la producción de cocaína en Colombia se calcula con indicadores obsoletos: “No es suficiente”
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito declaró que el esquema utilizado en el país para estimar los niveles del comercio ilegal de estupefacientes no permite comprender de manera adecuada la magnitud del narcotráfico

Reducción de la jornada laboral ya tendría consecuencias en la generación de empleo: se notaría en varios aspectos
El aumento de personas empleadas se atribuye a la disminución de horas semanales, pero expertos de Corficolombiana alertan sobre el impacto en la eficiencia y los costos empresariales

Dura denuncia de la familia del hombre que habría entregado el carro donde trasladaron a B King y Regio Clown: “Hay presión desde Colombia”
El abogado de Jaime “N”, detenido por el caso, asegura que su captura fue arbitraria. Su familia denuncia que han usado a su pariente como “chivo expiatorio”

Medellín abrió más de 6.000 cupos para cursos de inglés gratuitos: así puede participar
La administración local lanza una oferta educativa innovadora, dirigida a jóvenes y adultos, que busca fortalecer habilidades comunicativas y mejorar la empleabilidad a través de programas presenciales y virtuales
