
El 8 de agosto de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, lideró la entrega de 6.500 hectáreas de tierra en Tierralta, Córdoba, que hacen parte de la Reforma Agraria.
En su discurso, el jefe de Estado se refirió a la reducción de la pobreza en Colombia. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la pobreza monetaria en el país bajó a un 31,8%, el porcentaje más bajo reportado desde 2012.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Bajamos el desempleo como nunca antes en la historia, bajamos la pobreza como nunca antes en la historia; yo me enorgullezco de eso y ojalá este año y el año entrante que queda podamos tener aún mejores resultados de los que ya hemos mostrado, y creo que sí”.
El presidente Petro detalló que el avance en los indicadores sociales se explica, en gran medida, por el incremento del salario mínimo y la mejora de las condiciones laborales. Desde su análisis, estas políticas permitieron que los ingresos reales de tres quintas partes de la población aumentaran de forma sustancial.
“Nosotros logramos, a través de la política salarial y el crecimiento del salario, hacer crecer los ingresos reales de tres quintas partes de la población”, reiteró. Este fenómeno, según él, se refleja en el crecimiento de los quintiles 2, 3 y 4, es decir, en los segmentos medios de la sociedad colombiana, que experimentaron una mejora tangible en su poder adquisitivo.

El evento quedó marcado por el regaño del primer mandatario a Alfredo Saade, jefe de Despacho de la Presidencia, que estaba realizando varios apuntes en una libreta en vez de escuchar las indicaciones de Petro.
Durante su intervención, Petro encomendó publicar los resultados preliminares sobre el estado de la salud en la semana 30 del año. Al ver la actitud del funcionario dijo: “Con lo que he visto en salud en la semana 30, que lo vamos a publicar..., Saade, para que ponga atención, porque ya tendríamos un resultado preliminar sobre este año en lo que va de la mitad del año presente”.
Petro rechazó decisión de Estados Unidos de atacar a grupos delincuenciales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó la medida del Gobierno de Donald Trump de ordenar al Pentágono operaciones militares para atacar a los grupos armados Segunda Marquetalia, ELN y Tren de Aragua.
Frente a la estrategia del mandatario estadounidense para combatir el crimen trasnacional en América Latina, Petro advirtió que podría abrir la puerta a operaciones militares estadounidenses en territorio colombiano.
“Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar capitán qué vamos a hacer porque entonces él va a venir a bombardear Colombia. No lo hacemos nosotros porque ya mataban los niños debajo de las bombas y ahora va a venir él. Un problema de discusión nacional, no me voy a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer”, señaló durante un evento de entrega de tierras en Córdoba.
Para el mandatario colombiano, esta eventual intervención plantea un debate profundo sobre la soberanía y las lecciones que deja medio siglo de lucha contra las drogas en la región. “Eso no se puede imponer. Ya lo sabemos, llevamos 50 años en las mismas. 50 años de asesinados en América Latina. Toda una guerra que no puede ser”, recalcó.
Petro también lanzó críticas a la actual administración de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico. “Miren esa paradoja, yo diría que Barranquilla está en un pleno proceso de empobrecimiento, pero para la prensa es la joya de la corona, porque la maneja un amigo de ellos, una familia, y mucha gente de Barranquilla se cree el cuento”.
Más Noticias
Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
