Alfredo Saade pide que ministros no asistan al congreso de la Andi tras no invitar a Gustavo Petro

El jefe de despacho de la Presidencia afirmó que ningún integrante del Gobierno debe acudir al evento empresarial, programado en Cartagena, debido a que el presidente no fue convocado

Guardar
Alfredo Saade, jefe de Despacho
Alfredo Saade, jefe de Despacho del Gobierno de Gustavo Petro, volvió a generar polémica por sus comentarios en las redes sociales - crédito Presidencia

El jefe de despacho de la Presidencia Alfredo Saade y que es cercano al presidente Gustavo Petro, instó públicamente a los miembros del Ejecutivo a no participar en el Congreso Empresarial Colombiano y en la Asamblea General de Afiliados de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), programados entre el 13 y el 15 de agosto en Cartagena.

La postura de Saade, expresada a través de la red social X, se fundamenta en que el presidente Gustavo Petro no fue invitado a la cita anual.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente
FOTO DE ARCHIVO. El presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia, ANDI, Bruce Mac Master, en un congreso de negocios en Medellín. 15 de agosto, 2019. REUTERS/David Estrada

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Ningún miembro del Gobierno nacional debe asistir al congreso de la Andi. Si no invitan a la cabeza, nadie debe asistir. Así de sencillo”, señaló el funcionario en su publicación, que replicó también en entrevistas posteriores. Su mensaje hacía referencia directa a la ausencia del mandatario en la agenda del evento, pese a que tradicionalmente la Andi incluye la participación de figuras de alto nivel del Gobierno para exponer sus posiciones frente a los temas de interés empresarial.

El "pastor" Alfredo Saade ya
El "pastor" Alfredo Saade ya tomó posesión como jefe de despacho del Gobierno Petro - crédito Presidencia

El Congreso Empresarial Colombiano, que este año llega a su décima edición, y la 81ª Asamblea General de Afiliados se realizarán en el Centro de Convenciones de Cartagena. Este encuentro reúne a representantes de múltiples sectores productivos y es considerado un espacio clave para que empresarios, gremios y Gobierno dialoguen sobre los desafíos económicos y sociales del país.

Históricamente, en este escenario se han presentado intervenciones de ministros, directores de entidades estatales y otros funcionarios, quienes comparten sus perspectivas sobre políticas públicas, crecimiento económico y estrategias de competitividad. En su edición 2025, la agenda incluye paneles sobre transformación productiva, sostenibilidad, digitalización y cooperación internacional, con la participación de líderes empresariales nacionales e invitados extranjeros.

Saade, conocido por sus intervenciones directas y su lenguaje enfático, reiteró que su llamado es a la unidad interna en el Ejecutivo y a mantener una postura común frente a la organización del evento. La declaración generó reacciones inmediatas en círculos políticos y empresariales, especialmente por el papel que desempeña el Congreso Empresarial como espacio de encuentro entre el sector privado y el Estado.

Alfredo Saade - crédito Colprensa
Alfredo Saade - crédito Colprensa

En días recientes, el funcionario también se ha pronunciado sobre otros asuntos de coyuntura nacional. En una intervención publicada el pasado 5 de agosto, defendió la necesidad de fortalecer la relación entre el Gobierno y las comunidades productivas del país, señalando que los diálogos deben desarrollarse en condiciones de respeto mutuo y con participación equitativa.

En el ámbito empresarial, la ausencia de altos funcionarios del Ejecutivo en la cita de Cartagena podría significar un cambio respecto a ediciones anteriores, donde la presencia del Gobierno ha sido un elemento central de la programación. Voceros de la Andi han señalado que el evento mantendrá su estructura prevista, con conferencias, foros y espacios de networking, en los que se abordarán temas como inversión extranjera, innovación y estrategias frente a los retos económicos globales.

Por su parte, sectores afines al Ejecutivo han respaldado la posición de Saade, argumentando que la exclusión del presidente limita el intercambio directo entre la máxima autoridad del país y el empresariado. Otros sectores han manifestado que la asistencia de ministros y funcionarios sería clave para mantener el diálogo institucional, más allá de diferencias puntuales.

Saade insistió en que su posición no busca cerrar canales de comunicación con el sector privado, sino subrayar la importancia de que la figura presidencial sea reconocida como interlocutor principal en escenarios de alto impacto como el congreso de la Andi. “Si no invitan a la cabeza, nadie debe asistir”, reiteró, defendiendo que el Gobierno actúe de forma cohesionada.

El evento en Cartagena se desarrollará en un contexto de debates sobre la política económica nacional, las relaciones comerciales internacionales y la implementación de reformas estructurales. Además, coincide con discusiones recientes sobre la participación del Estado en proyectos estratégicos y la transición hacia modelos productivos más sostenibles.

En paralelo, el Gobierno ha mantenido reuniones con representantes de gremios y empresas para avanzar en agendas sectoriales, aunque el llamado de Saade plantea interrogantes sobre la dinámica de estas interacciones a corto plazo. El resultado de esta postura podría incidir en el tipo de participación estatal en otros encuentros empresariales previstos para el segundo semestre de 2025.