Ya están asegurados $1,8 billones para la segunda etapa del Túnel de Oriente en Antioquia

Para garantizar la financiación, la concesionaria gestionó alianzas con Bancolombia, Grupo Aval, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Davivienda.

Guardar
Así se verá la segunda
Así se verá la segunda calzada del Túnel de Oriente - crédito Segundo Túnel de Oriente

La segunda etapa del Túnel de Oriente, obra clave para la conectividad entre Medellín, el Valle de Aburrá y el oriente antioqueño, contará con recursos asegurados por $1,8 billones que garantizan la continuación de este proyecto de infraestructura.

Así lo anunció Odinsa Vías, plataforma de infraestructura integrada por Odinsa (compañía del Grupo Argos) y Macquarie Asset Management, junto con la Concesión Túnel Aburrá Oriente, quienes confirmaron el cierre financiero tras gestiones con importantes entidades bancarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para garantizar la financiación, la concesionaria gestionó alianzas con Bancolombia, Grupo Aval, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Davivienda. Además, parte de estos recursos corresponde a un crédito sostenible sometido a estándares de verificación internacional, lo que refuerza el compromiso con sostenibilidad ambiental y eficiencia energética.

Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, destacó que el interés del mercado superó las expectativas, ya que la demanda fue casi el doble de lo requerido. Este hecho, según Ossa, ratifica la confianza del sector financiero en la infraestructura como motor de desarrollo en Antioquia y en Colombia. Afirmó también que las alianzas público-privadas se establecen como la vía más efectiva para materializar obras de envergadura y alto impacto regional.

La obra de la segunda
La obra de la segunda etapa ya cuenta con un avance general del 12%. - crédito Wikipedia, la enciclopedia libre.

Avance y alcance de la segunda fase

La segunda etapa presenta un avance actual del 12%, con actividades ya en marcha como la gestión social y ambiental, además de las primeras obras de cimentación de los puentes Sajonia 2 (Rionegro) y Bocaná 2 (Medellín) y el desarrollo de una vía industrial fundamental para la logística del proyecto.

Esta fase contempla:

  • Finalización del túnel Santa Elena 2, de 8,2 kilómetros, que incluirá revestimiento, pavimentación e incorporación de equipos electromecánicos.
  • Construcción del túnel Seminario 2, de 780 metros de longitud.
  • Desarrollo de 4,5 kilómetros de viaductos y vías a cielo abierto para enlazar ambos túneles.
  • Segundo viaducto paralelo en Sajonia.
  • Ampliación del acceso a la vía Loreto, mejorando la movilidad hacia la vía Las Palmas, punto estratégico en la salida del túnel Seminario hacia Medellín.

Impacto económico y social, plazos y generación de empleo

Las obras requerirán más de tres años y medio para su ejecución y generarán más de 2.000 empleos directos. Según Odinsa, el diseño del proyecto contempla una aproximación integral, con medidas orientadas a proteger el medio ambiente, mejorar la eficiencia energética y fortalecer la inversión social en las comunidades que hacen parte del área de influencia.

Así se verá la segunda
Así se verá la segunda calzada del Túnel de Oriente - crédito Segundo Túnel de Oriente

Carlos Preciado, gerente de la concesión, señaló que la solidez de este respaldo financiero activa la totalidad de los frentes de obra comprometidos en la segunda etapa. Con este flujo de recursos, la obra puede avanzar en los tiempos proyectados y sostiene su contribución a la conectividad y el desarrollo para toda la región.

Mejoras en movilidad y expectativas de crecimiento

Actualmente, por el Túnel de Oriente transitan alrededor de 40.000 vehículos diarios. Los estudios de tráfico dan cuenta de una expansión inmediata del flujo vehicular, que podría elevar el número a cerca de 50.000 automotores por día una vez entre en funcionamiento el segundo túnel y las vías asociadas.

Este proyecto ha permitido la apertura anticipada de todos los lazos del Intercambio Vial del Aeropuerto José María Córdova (JMC), alcanzando un 96% de ejecución y mejorando la movilidad en uno de los puntos más críticos del Oriente antioqueño.

Foto del tránsito en el
Foto del tránsito en el Túnel de Oriente - crédito Concesión Túnel Aburrá Oriente.

Participación del sector público y nuevas inversiones

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, celebró este logro y anticipó nuevas alianzas público-privadas con inversiones superiores a $2 billones, dirigidas a otros proyectos viales estratégicos de gran extensión y alcance departamental.

El objetivo es robustecer la red de comunicación interna y externa del departamento, motivando la participación de empresarios, ingenieros y constructores en iniciativas que puedan transformar la movilidad, la logística y el desarrollo regional de Antioquia.

túnel de oriente, antioquia, infraestructura, cierre financiero, medellín, obras públicas