Lo que debía ser una jornada de celebración y tradición en Medellín terminó opacado por un bochornoso episodio de intolerancia. En medio del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, uno de los eventos centrales de la Feria de las Flores, un grupo de personas protagonizó una pelea en plena Avenida Regional.
A puños, patadas y empujones, varios hombres y mujeres —aparentemente bajo los efectos del alcohol— interrumpieron la tranquilidad del desfile y obligaron a la intervención inmediata de la Policía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El enfrentamiento, que fue captado en video por varios asistentes y se viralizó rápidamente en redes sociales, generó rechazo generalizado. En las imágenes se ve cómo uniformados deben lanzarse al suelo para separar a los implicados, mientras otros espectadores pedían a gritos que fueran retirados del lugar para permitir que el resto del público disfrutara del evento en paz.

El altercado ocurrió hacia el mediodía, cuando el desfile ya había recorrido buena parte de sus 17 kilómetros, desde el campus de la Universidad Pontificia Bolivariana hasta la Universidad Eafit.
Aunque el incidente no dejó heridos de gravedad ni alteró significativamente el desarrollo del desfile, sí evidenció los riesgos que conlleva el consumo excesivo de licor en espacios masivos.
Desde la Alcaldía de Medellín y la organización del evento se hizo un llamado a preservar la esencia del desfile como un espacio para la familia, la historia y la cultura. Aunque el comportamiento general de los asistentes fue ejemplar, la pelea viralizada encendió las alertas sobre el consumo de licor en eventos públicos y el respeto por los espacios colectivos.
Las reacciones en redes sociales no tardaron en aparecer: “¿Ve y esa no es la ciudad del civismo y el mejor vividero del mundo?“; ”Se burlan de Bogotá y véalos"; “Reitero, estamos mal como sociedad, qué intolerancia, y se ha notado en ésta feria”; “No hay comportamiento ciudadano”, opinaron los internautas.
Un evento con cifras récord

Pese a este lamentable hecho, el balance general del desfile fue positivo. Bajo el lema “Eterna primavera sobre ruedas”, la edición 2025 alcanzó un récord histórico de participación: 390 vehículos inscritos, el mayor número en sus 28 ediciones. Además, se estima que cerca de 800.000 personas salieron a las calles a lo largo del recorrido para ver pasar autos antiguos fabricados entre 1900 y 1990, todos decorados con flores típicas de la región.
La temática de este año fue especialmente nostálgica: vehículos familiares como grandes sedanes, station wagons y camperos, que en su momento fueron símbolo de unión y aventura en carretera.
“Muchos aprendimos a conducir en ellos y fueron parte de nuestras primeras vacaciones. El desfile conecta generaciones a través de la historia automotriz y la tradición paisa”, expresó Yuli Bernal, directora administrativa de la Fundación Museo del Transporte de Antioquia (Fmta).

Según Bernal, detrás del desfile hay un complejo esfuerzo logístico que involucra a más de 700 personas, cerca de 10.000 vallas de seguridad, y una coordinación técnica que incluye charlas y recomendaciones a los conductores para garantizar un ambiente seguro y familiar.
El desfile también incluyó cerca de 100 autos provenientes de otras ciudades como Bogotá, Cali, Pereira y Bucaramanga, lo que refuerza su carácter nacional. La actividad fue solo una de muchas programadas durante la Feria de las Flores, pero es considerada por muchos como la más representativa por su capacidad de convocar a todas las generaciones en torno a la nostalgia, la estética y la cultura popular.
El evento fue complementado este año con “Entre motores y flores”, una exposición organizada por el Museo del Transporte y la Universidad Pontificia Bolivariana. Allí, 20 vehículos históricos —incluyendo el Papamóvil del Papa Francisco— se exhiben junto a vestuarios de época y ambientaciones florales. La experiencia estará disponible hasta el 10 de agosto.
Más Noticias
Andesco lanzó advertencia por riesgo inminente de apagón eléctrico en el país: “De tres a seis meses”
Según el gremio, la falta de mantenimiento en una de las centrales hidroeléctricas podría generar una afectación a millones de usuarios, complicando aún más la situación que atraviesa el sistema eléctrico nacional

Joven agredida en el Festival Cordillera cuestionó las cartas de disculpas de sus agresores
La joven criticó la falta de autenticidad en los comunicados emitidos por las personas que cometieron actos de xenofobia en el popular evento

Luego de salir de la cárcel tras 12 años de condena, un hombre fue sorprendido robando una motocicleta en Bogotá: volverá a ser recluido
La intervención de vecinos y policías evitó que un hombre reincidiera en actividades delictivas poco después de salir de prisión

Johanna Fadul reveló que fue víctima de acoso durante un casting en México: “Hasta la secretaria sabe cómo se mueve todo”
La actriz relató la compleja experiencia que tuvo lugar durante su primera visita al país, intentando ampliar sus horizontes laborales

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: se define el semifinalista
El “Blanco Blanco” va ganando la serie por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha
