Víctor de Currea-Lugo, denunciado por presunto acoso, sería asesor del Dapre: Presidencia publicó su hoja de vida

Currea-Lugo admitió haber tenido relaciones sentimentales con varias de sus estudiantes, justificando el vínculo como un acuerdo mutuo y negándose a ser el acosador

Guardar
Víctor de Currea-Lugo, sería asesor
Víctor de Currea-Lugo, sería asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - crédito hacemosmemoria.org

Desde el 6 de agosto de 2025, en la página de la Presidencia de la República, reposa la hoja de vida de Víctor de Currea-Lugo, un médico, escritor y analista que se presume será el próximo director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Este cargo consiste en asesorar directamente al jefe del departamento, brindando comentarios y consejos en asuntos de alta importancia, y puede alcanzar una remuneración de cerca de $14 millones mensuales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Currea-Lugo es un hombre que se ha destacado de manera profesional por estudiar el conflicto del Medio Oriente y Colombia, además de intentar tener un primer acercamiento con el Gobierno actual en 2023 como embajador en Emiratos Árabes Unidos, posición a la que desistió.

De acuerdo con Semana, el académico se ha visto involucrado en varias denuncias de acoso por parte de varias de las estudiantes que tuvo a su cargo entre los años 2011 y 2024, en universidades como la Javeriana y la Universidad Nacional, en la ciudad de Bogotá.

Desde el 6 de agosto
Desde el 6 de agosto de 2025, en la página de la Presidencia de la República reposa la hoja de vida de Víctor de Currea-Lugo, un médico, escritor y analista, que se resume será el próximo asesor de grado 14 del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) - crédito Presidencia

Conforme a la información entregada por el medio de comunicación, estas presuntas situaciones indebidas incluyen citas extracurriculares a cambio de logros en una materia, comentarios fuera de lugar y comportamientos que son considerados como acoso entre varias de las estudiantes, quejas que se mantuvieron constantes durante varios tiempos, pero que al final no llegaron a ser parte de una denuncia formal en las instituciones educativas o ante la justicia.

Sin embargo, en una columna de opinión que realizó este medio de comunicación para el 2018, Currea-Lugo admitió haber tenido relaciones sentimentales con varias de sus estudiantes, justificando el vínculo como un acuerdo mutuo y negándose a ser el acosador, como varias de ellas lo hayan catalogado anteriormente.

Iris Marín cuestionó la presencia
Iris Marín cuestionó la presencia de Currea Lugo como asesor en el Dapre - crédito @MarnIris / X

El caso alcanzó a ser tema de conversación por parte de la defensora del Pueblo, Iris Marín, que cuestionó al Gobierno nacional por el posible vínculo de Víctor tras los señalamientos que se han hecho.

“Me pregunto ¿cuál es el mensaje que quiere mandar el presidente a la sociedad cuando insiste en ubicar a hombres con denuncias creíbles de violencia de género en cargos de confianza suyos?", cuestionó Marín por medio de su cuenta de X a inicios de junio pasado.

Víctor de Currea-Lugo nació en Bogotá en 1967. Es médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca y doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, donde centró su investigación en el derecho a la salud en Colombia. También realizó estudios postdoctorales sobre el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc.

Además de su destacada participación como miembro del grupo de expertos que acompañó los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el futuro funcionario ha ejercido un papel relevante en escenarios internacionales complejos.

El escritor ganaría un sueldo
El escritor ganaría un sueldo aproximado a los $14 millones y trabajará en el Dapre - crédito victordecurrealugo.com

Su trayectoria lo perfila como un profesional que ha combinado la labor académica con la de analista y escritor, dedicándose especialmente a temas de conflictos armados, derechos humanos y relaciones internacionales, con un enfoque particular en Medio Oriente y Colombia.

Formó parte de equipos de trabajo de organizaciones humanitarias de alcance internacional y desarrolló su labor en regiones consideradas conflictivas como Palestina, Siria, Irak, Sudán, Afganistán y el Congo. Esta experiencia en zonas de guerra ha cimentado su reputación en los ámbitos de análisis político y cooperación internacional.

La combinación de su formación académica, la producción escrita y el trabajo de campo en áreas afectadas por la violencia armada pone un punto diferencial en la hoja de ruta profesional que lo ha llevado a ser seleccionado para ocupar este futuro cargo público.

Su conocimiento de las problemáticas globales y locales, especialmente en materia de derechos humanos y procesos de paz, constituye una de las credenciales más destacadas de su perfil.