
El reconocido pódcast colombiano Vos podés, liderado por la periodista y comunicadora caleña Tatiana Franko, se ha visto envuelto en una fuerte polémica que ha encendido el debate en redes sociales sobre el uso de testimonios vulnerables con fines de monetización.
El detonante fue una denuncia pública realizada por Lucía Tamayo, una mujer que, en 2024, compartió su dolorosa experiencia como víctima de un ataque con ácido en este espacio de entrevistas, y quien recientemente acusó a Franko de lucrarse con su historia sin haberle brindado ningún tipo de retribución económica ni información al respecto.
Tamayo expresó su descontento a través de redes sociales, explicando que, tras haber quedado desempleada, decidió contactar a Franko para solicitar un apoyo económico derivado de la monetización del episodio en el que fue entrevistada. Fue entonces cuando comprendió que el proyecto generaba ingresos a través de las plataformas digitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con sus declaraciones, su solicitud no fue bien recibida, ya que, al parecer, Tatiana no solo se negó a responderle directamente, también eliminó por completo la entrevista de todas las plataformas, sin darle ningún tipo de explicación.

La denuncia generó una ola de reacciones en redes sociales, en las que muchos usuarios cuestionaron la ética del proyecto Vos podés, un espacio que se presenta como una plataforma para visibilizar historias inspiradoras y empoderar a las mujeres.
Sin embargo, la polémica no se detuvo allí, ya que otras dos mujeres que participaron previamente en el pódcast también alzaron su voz, señalando malos tratos durante sus respectivas entrevistas.
Frente a la creciente controversia, Tatiana Franko no guardó silencio y en entrevista con la revista Semana, defendió su proyecto, insistiendo en que nació con un propósito genuino: “Vos podés es mi más grande propósito y mientras tenga oídos que me escuchen, seguiré amplificando las voces de otras mujeres, porque estoy convencida de que podemos cambiar el mundo, una historia a la vez”.
Asimismo, se refirió a las distintas percepciones que han surgido en torno al manejo de su contenido y a la crítica recibida: “Yo siempre he pensado que no vemos las cosas como son, sino como somos. En ese sentido respeto las percepciones de los demás y esto es algo que justamente mi pódcast me ha enseñado, porque las realidades de todos son distintas y asimismo las opiniones. Lo que sí tengo muy claro es que Vos podés es un proyecto que nació desde el corazón y con el genuino deseo de servir a otros”.

El caso sigue dando de qué hablar y ha puesto bajo la lupa la forma en que los proyectos independientes de comunicación abordan la relación entre visibilidad, empatía y rentabilidad. Incluso, en las redes sociales han buscado a más personas entrevistadas para que cuenten su historia y opinen al respecto.
Es por esto que Sara Restrepo, víctima de la divulgación de fotos íntimas por parte de su propio hermano, entrevistada por Tatiana para su pódcast, decidió salir a expresar con claridad su postura y defender al proyecto, asegurando que aunque puede haber falencias, el impacto positivo de su participación fue profundo y actualmente lo agradece.
“Para mí fue un proceso emocionalmente muy bonito. (...) Yo siento que son personas que están trabajando para una empresa, y esa empresa tiene un objetivo claro. Creo que el objetivo es visualizar, o sea, o permitir el espacio para que ciertas historias de personas comunes y también de personas famosas que ella conoce. Entonces como darle espacio a esos dos públicos, que son personas reconocidas y personas no reconocidas", expresó Restrepo.
Así mismo, añadió: "Creo que ese es el objetivo, así lo entiendo yo. Bajo esa mirada cumplen el objetivo, nos visualizamos, se visualiza nuestra historia. Es la oportunidad de uno sentir que está siendo escuchado, que su historia está siendo validada”.
En su testimonio, resaltó la importancia de haber sido escuchada en un espacio que no la invalidó, como sí lo hicieron miembros de su entorno cercano.
“Para mí fue revelador darme cuenta de que no estoy loca, que no estoy exagerando. Y si lo estoy, somos muchas, y eso no está mal”, afirmó.
Sara también admitió que algunas de las críticas que ha leído son ciertas, especialmente en cuanto a la falta de ayuda económica o acompañamiento posterior a las entrevistas.
“Eso es verdad. Retribución económica no hay, ayudas para desplazarse o quedarse en Bogotá, tampoco. Y el contacto después con el equipo es muy limitado”, comentó. Sin embargo, consideró que eso no le resta valor al objetivo del proyecto.
La entrevista significó un punto de quiebre para ella, pues a pesar de creer que tenía una relación estable con su familia, la exposición dejó al descubierto verdades que prefería no ver y destacó que la comunidad que se generó tras la publicación del episodio fue vital para su proceso de sanación.
“Mi terapeuta, mi abogado penalista y mis compañeras de proyecto, todo eso vino después de la entrevista”, aseguró Restrepo.

Frente a las posibles mejoras que el equipo de Vos Podés pueda implementar, Sara fue optimista y expresó lo que para ella se puede tener en cuenta, mientras revelaba que el equipo de trabajo de la periodista ya comunicó con ella y que quiere ayudarles para aclarar situaciones.
“Si el pódcast y Tatiana están preparados para hacer ajustes, este espacio se va a prestar para eso. Ya el solo hecho de hablarlo es una ayuda gigante”, dijo.
Finalmente, recalcó que aunque el miedo siempre está presente en quienes han sido víctimas de violencia, el poder hablarlo —y hacerlo en un espacio empático— marca la diferencia.
“El miedo a hablar es constante cuando hemos sido violentadas. Pero ser escuchada de una forma tan bonita, por alguien como Tatiana, fue para mí algo muy valioso”, concluyó.
Más Noticias
Estas son las condiciones de riesgo en el centro de eventos Vive Claro, en Bogotá, según estudio de Idiger
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos aseguró que uno de ellos es la estabilidad del suelo, el manejo del agua y potenciales inundaciones

Armando Benedetti le tiró al Congreso por “querer” hundir la reforma a la salud: “Habrá que convocar al pueblo”
El ministro del Interior señaló que “la salud no solo es manoseada por las EPS sino por algunos congresistas de la Comisión Séptima del Senado”

Los planes que puedes hacer en los Cerros de Mavecure y que pueden conectarlo con comunidades indígenas locales
Viajeros exploran la selva a través de rutas poco transitadas, con acceso a rituales ancestrales y a sitios arqueológicos en compañía de guías indígenas locales

Andrea Tovar habló de su separación y la clave para superar ese bache en el camino: “Es importante la ayuda profesional”
La exreina de belleza compartió detalles íntimos sobre su proceso de separación de Julián Guillermo Rojas, con una reflexión sobre la importancia del apoyo familiar y la autoestima

Colombianos reclutados como mercenarios en Ucrania denuncian engaño y abandono: “Los $12 millones que prometen son una mentira”
El testimonio de un exmilitar revela el funcionamiento de una red que opera entre la legalidad y el engaño, y el drama de quienes quedan atrapados lejos de casa
