
Lo que debía ser una noche de fiesta, terminó en caos. El miércoles 6 de agosto de 2025, el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena de Bogotá fue cancelado tras registrarse violentos enfrentamientos entre asistentes, varios de ellos identificados como integrantes de barras bravas.
Más allá de la coyuntura, lo ocurrido ha reavivado un viejo debate: ¿cuál es la relación entre la música de Damas Gratis y las barras bravas? ¿Por qué un concierto de cumbia villera puede atraer, al mismo tiempo, a hinchas de equipos rivales y derivar en un enfrentamiento violento?
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De dónde viene la cumbia villera
Damas Gratis, liderada por Pablo Lescano, es una de las bandas más representativas de la cumbia villera, un género musical surgido en los barrios populares de Buenos Aires durante la crisis económica de los años 90.
A diferencia de la cumbia tradicional, la villera habla sin filtros de la vida en la periferia urbana: drogas, cárcel, violencia, pobreza y resistencia. Sus letras se convirtieron en un espejo de la marginalidad y una forma de catarsis colectiva para miles de jóvenes.

Este género no solo encontró eco en Argentina, sino en diferentes partes de Latinoamérica.
En Colombia, si bien no ha alcanzado la masividad que tiene en su país de origen, ha cultivado un público fiel en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
Su cercanía con el fútbol colombiano
En Colombia, y especialmente entre las hinchadas de equipos tradicionales como Millonarios, la música de Damas Gratis ha comenzado a ocupar un lugar cada vez más central.
En las tribunas del estadio El Campín es común escuchar cánticos con melodías de cumbia villera, adaptadas con letras que exaltan el amor por el club, el aguante en las malas y la hermandad entre barristas.
Uno de los cánticos más populares, De Millonarios me enamoré, toma la melodía de Yo me enamoré, de Amar Azul, mientras que otros, como No le falles a tu hinchada, tienen su origen directo en canciones de Damas Gratis, como Mirá cómo está la vagancia.

En barrios populares, estas canciones suenan no solo en las gradas, sino también en las esquinas, las fiestas y los espacios comunitarios donde el fútbol y la música se entrelazan como formas de vida.
Por qué se vive tanto la cumbia en las gradas de los estadios
Una de las razones por las que Damas Gratis —y otros exponentes de la cumbia villera— han calado tan hondo en el mundo del fútbol es porque sus letras conectan directamente con el universo barrista.
Hablan del “aguante”, del barrio, de la lealtad al grupo, del desprecio al “botón” (la policía en Argentina) y, en muchos casos, hacen referencia al fútbol como un eje central de la identidad popular.
Temas como Los dueños del pabellón o El rey de los humildes transmiten una épica barrial que las hinchadas adoptan como propias, convirtiendo esas canciones en verdaderos himnos de tribuna.
La fusión entre letra, ritmo y códigos compartidos hace que la cumbia villera sea mucho más que música: es una narrativa emocional, de pertenencia y resistencia.
Las acusaciones con la cumbia villera y la violencia
Pablo Lescano, líder de Damas Gratis, ha reconocido abiertamente esa conexión. En una entrevista con la revista argentina Cítrica, dijo que su música no está dirigida exclusivamente a un sector, sino que es “música para el pueblo”.
Aunque admite que nace en la villa, subraya que “llega a todos lados”. Su postura ha sido clara: retratar un universo, no necesariamente fomentarlo.
Lescano ha marcado distancia frente a quienes asocian su trabajo con la violencia, y ha defendido su arte como un espejo de realidades que otros prefieren ignorar.
Lo que pasó en el Movistar Arena de Bogotá
Pero la fiesta se salió de control. Desde temprano, grupos organizados de hinchas de diferentes equipos comenzaron a llegar al Movistar Arena.
Ya dentro del recinto, se registraron altercados que fueron escalando hasta transformarse en verdaderos enfrentamientos.
Algunos asistentes intentaron ingresar a la fuerza por la puerta 5, se reportaron daños en la infraestructura, y videos difundidos en redes sociales muestran a personas huyendo despavoridas, presas del pánico.
Ante la situación, la administración del Movistar Arena decidió suspender el evento para garantizar la seguridad de los asistentes.
En un comunicado, lamentó profundamente lo ocurrido, aseguró que priorizó la integridad del público y anunció que colaborará con las autoridades en las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá, por su parte, recordó que se trataba de un evento privado con logística propia. También confirmó que ya se están evaluando responsabilidades y que se abrirán las indagaciones necesarias para determinar cómo se permitieron las condiciones que llevaron al colapso de la seguridad.
Hasta el momento, Damas Gratis no ha emitido un pronunciamiento oficial. Sin embargo, en redes sociales, decenas de seguidores colombianos han manifestado su tristeza por no haber podido disfrutar del show.
Algunos piden que se reprograme una nueva fecha, mientras que otros exigen garantías reales para que este tipo de eventos se realicen sin riesgos ni estigmatizaciones.
El concierto de Damas Gratis fue, para muchos barristas, más que un evento musical: un ritual de identidad compartida.
Más Noticias
Qué dice la ley sobre quién asume los daños por un accidente en un parqueadero de edificio o conjunto
La Ley 675 de 2001 establece responsabilidades según el tipo de parqueadero y el origen de los daños ocasionados

Controversia por precios oficiales en Cholón en Cartagena; la Alcaldía los aprueban: limonada a $50.000 y langosta a $255.000
La Alcaldía de Cartagena defendió el nuevo tarifario concertado con operadores turísticos para regular costos en Cholón

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de agosto en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 8 de agosto
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este viernes 8 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
