Plataformas de apuestas advierten caída del 32 % en ingresos tras impuesto que afecta recursos para la salud

Desde marzo, operadores de apuestas en línea reportan pérdidas que han reducido las transferencias al sistema de salud

Guardar
Billetes de 50 mil pesos
Billetes de 50 mil pesos colombianos |Crédito: Colprensa

goEl sector de los juegos de azar en línea ha experimentado cambios importantes tras la entrada en vigor de un impuesto del 19 % sobre los depósitos de los usuarios.

Según datos de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), esta medida ha provocado una caída del 32 % en los ingresos operativos reales del sector entre marzo y junio de 2025.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Desde que Coljuegos autorizó las primeras plataformas en 2017, el mercado digital ha crecido de manera sostenida. Actualmente operan 14 empresas con licencia, entre ellas BetPlay, WPlay, Betsson, Zamba, Codere y Sportium. Según el ente regulador, a abril de este año había más de 11 millones de cuentas activas en plataformas legales y más de 7,5 millones de usuarios registrados.

La imposición del impuesto del 19 % surgió inicialmente en febrero de 2025, como parte del decreto de conmoción interior decretado para atender la situación de orden público en el Catatumbo. Aunque la medida tenía una vigencia temporal de 90 días, el Gobierno decidió extenderla hasta final de año.

Coljuegos - crédito Coljuegos
Coljuegos - crédito Coljuegos

En paralelo, la propuesta de reforma tributaria presentada por el Ministerio de Hacienda contempla mantener este gravamen para el año 2026. El objetivo es generar recursos adicionales para financiar el presupuesto general, cuyo monto proyectado asciende a 26,3 billones de pesos.

Sin embargo, desde el gremio de operadores se advierte que el cálculo de los ingresos del sector no se corresponde con la cifra que maneja el Gobierno. Mientras Coljuegos reporta que en 2024 las ventas alcanzaron 45 billones de pesos, Fecoljuegos sostiene que los ingresos reales sumaron 2,9 billones de pesos.

Según Evert Moreno, presidente de Fecoljuegos, “en las plataformas de apuestas en línea lo que comúnmente se denomina apuestas no equivale directamente a las ventas ni representa un gasto. El turnover no representa un ingreso patrimonial para el operador, ya que más del 95 por ciento se reintegra a los jugadores en forma de premios”.

El término “turnover” hace referencia a la cantidad total apostada, incluyendo las veces en que el mismo dinero es reinvertido. Por ello, los operadores argumentan que su ingreso operativo real es mucho menor al que se desprende del turnover, y que el impuesto del 19 % está gravando montos que no son utilidad.

Las apuestas deportivas online combinan
Las apuestas deportivas online combinan emoción y riesgo en plataformas digitales que permiten jugar en tiempo real desde cualquier dispositivo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde marzo, los operadores han intentado mitigar el impacto del tributo a través de bonificaciones que evitan trasladar el costo del IVA a los usuarios. Según sus estimaciones, esta estrategia impidió una caída de hasta el 50 % en sus ingresos, pero representa un esfuerzo financiero que califican como “insostenible”.

“El IVA previamente pagado por el usuario (aproximadamente de 16 pesos) equivale al 52,8 por ciento del ingreso real del operador. A ello se suma el 15 por ciento adicional que este debe aportar en derechos de explotación para financiar el sistema de salud, lo que eleva la carga tributaria efectiva a un nivel extremadamente alto, cercano al 67,8 %, sin considerar otras obligaciones fiscales adicionales”, explicaron desde Fecoljuegos.

Las cifras oficiales muestran que el 15 % de los ingresos operativos del sector se destinan por ley a financiar el sistema de salud. En 2024, este aporte fue de 436.000 millones de pesos. De acuerdo con Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, “las transferencias del sector en el 2024 llegaron a 1,04 billones de pesos y el 42 por ciento fue por cuenta de los juegos de suerte y azar”.

No obstante, los reportes del gremio indican que desde que entró en vigencia el nuevo IVA, los recursos para la salud se redujeron. En enero de 2025, el sector transfirió cerca de 40.000 millones de pesos, mientras que entre marzo y junio ese promedio descendió a 27.000 millones mensuales, una disminución cercana a los 13.000 millones.

Esta reducción preocupa a los operadores, quienes advierten que si la carga tributaria se mantiene, podría afectarse no solo la sostenibilidad de las empresas formales, sino también los recursos públicos destinados a salud.

Fecoljuegos insiste en que las medidas fiscales deben considerar las particularidades del sector digital. “La adopción de medidas fiscales desconectadas de la realidad económica del sector online amenaza su estabilidad y pone en riesgo los importantes avances logrados en materia de legalidad y transparencia”, afirmó el gremio.

Uno de los ejemplos planteados por los operadores es el siguiente: cuando un usuario deposita 100 pesos, incluyendo IVA, solo dispone de unos 84 pesos para jugar. A través del turnover, esa cantidad se multiplica varias veces, pero el ingreso real de la plataforma puede rondar los 30 pesos. Bajo este escenario, la carga impositiva efectiva supera el 67 %.

Más Noticias

Super Astro Sol resultados 6 de octubre: número y signo ganador del último sorteo

Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Super Astro Sol resultados 6

La decisión del Gobierno Trump de retirar armas de la Casa de Nariño “no afecta para nada” la seguridad de Petro, dijo el ministro de Defensa

Pedro Sánchez se refirió a la eliminación del apoyo de seguridad en el palacio presidencial, una dependencia a la cual el presidente expresó su desacuerdo

La decisión del Gobierno Trump

Corte Suprema escuchará a Gustavo Petro, Francia Márquez y María José Pizarro en el proceso contra Miguel Polo Polo por acto simbólico sobre falsos positivos

Según el alto tribunal, los testimonios de estas figuras podrían dar indicios sobre las consecuencias de las publicaciones del representante afro

Corte Suprema escuchará a Gustavo

María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados

La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

María Fernanda Cabal denunció millonario

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte

En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Qué es “arconte”, la palabra
MÁS NOTICIAS