
El sur de Bolívar se ha convertido en el epicentro del conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, lo que ha provocado el recrudecimiento de la violencia y afectaciones a la población civil.
Se trata de una de las zonas más ricas en yacimientos de oro en el país, lo que ha desatado una confrontación directa entre estos grupos armados por el control de los recursos y la influencia sobre las comunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Estrategia del ELN: el “Plan Gonzalo”
Fuentes de inteligencia revelaron a El Tiempo que el ELN estaría implementando el denominado “Plan Gonzalo”, cuyo objetivo sería desmantelar la presencia del Clan del Golfo en la región, con acciones dirigidas al asesinato de sus jefes y al debilitamiento de su estructura territorial.

El foco principal se encuentra sobre José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito, considerado uno de los líderes clave del Clan del Golfo en la zona.
La estrategia del ELN responde a movimientos previos del Clan del Golfo, que buscó ganarse la legitimidad local acercándose a las Juntas de Acción Comunal (JAC) con promesas de proyectos sociales y agrícolas.
Ante esto, el ELN, que mantiene una presencia histórica en el sur de Bolívar, incrementó su accionar armado para frenar el avance de la organización al mando de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo.
Bajo este escenario, las autoridades, citadas por el medio, indicaron que el secuestro del líder comunal Luis Eduardo Bohórquez el 22 de julio habría tenido como objetivo provocar la intervención de las autoridades y enfrentar al Clan del Golfo, una táctica que se enmarca dentro del plan de asedio sistemático contra sus rivales.

Tecnología y cooperación internacional
El ELN ha incorporado drones armados a su arsenal ofensivo. Reportes de inteligencia, citados por el medio, sostienen que existen escuelas de entrenamiento en Venezuela, con instructores también de Ecuador y Siria, que entrenan en el manejo y lanzamiento de “drones kamikaze” con cargas explosivas.
Estas acciones se complementan con la instalación de dispositivos antidrones en puntos estratégicos del sur de Bolívar para contrarrestar incursiones del Clan del Golfo que buscan aprovechar la misma tecnología.
Además, el ELN estaría en una reestructuración interna, con el relevo de cabecillas y cambios de jerárquicos para obstaculizar procesos judiciales y desarticular investigaciones de las autoridades.
A largo plazo, su objetivo es consolidar la hegemonía armada en el oriente del país y convertirse en la única guerrilla activa en la región hacia 2030, lo que implica una presión constante sobre la población civil y el Estado.

La disputa de los grupos criminales por el oro
Según el comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo, el ELN cobra tributos a las minas ilegales de oro, que representan aproximadamente el 80% de la producción local.
Los frentes de guerra, como el de Darío Ramírez Castro, exigen al menos el 10% del total extraído, en una zona donde la producción anual ronda las cuatro toneladas, lo que genera ingresos estimados en $1,6 billones al año.
El avance del Clan del Golfo, especialmente en áreas como la mina Marizosa en Santa Rosa del Sur, ha desplazado a otras estructuras y generado restricciones en el ingreso de abastecimientos, afectando a la población y creando escenarios de crisis humanitaria.
Con dicho panorama, las Fuerzas Militares reportaron la ejecución de 21 operaciones en lo que va de 2025, con la captura de más de 80 integrantes de diversos grupos criminales y el inicio de procesos de extinción de dominio sobre 56 bienes pertenecientes a estas organizaciones.
Del mismo modo, el Gobierno nacional incrementó las recompensas por información que permita capturar a los cabecillas del Clan del Golfo y del ELN más buscados en la región norte del país.
Entre los objetivos prioritarios se encuentran alias Gonzalito y alias Richard, ambos del Clan del Golfo, con una recompensa de $3.284 millones de pesos cada uno, y alias Matías o Pantera, líder del ELN en Tarazá, por quien se ofrecen $1.000 millones.
Más Noticias
Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 25 de octubre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Amenazan a funcionarios de la Comisaría de Familia en Ciudad Bolívar y se activan protocolos de protección
La Secretaría Distrital de Integración Social orientó al equipo de la Comisaría en el proceso de denuncia penal y articuló acciones con la Policía, la Unidad Nacional de Protección y la Alcaldía Local

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.




