
La tensión diplomática entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, escaló a un nuevo episodio luego de que el presidente Gustavo Petro respondiera directamente al periodista colombiano Luis Carlos Vélez, que hizo eco de los titulares de la prensa peruana que acusan al mandatario de generar conflictos para distraer la atención de los problemas internos de su Gobierno.
La controversia se reavivó después de que el Congreso de Perú aprobara el 12 de junio la creación del distrito de isla Santa Rosa, integrándola formalmente al departamento de Loreto y asignándole como alcalde a Jack Iván Yovera Peña. La decisión, tomada sin consulta con Colombia, encendió las alarmas diplomáticas en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Gobierno colombiano reaccionó con firmeza, rechazando la decisión peruana por considerarla unilateral y contraria al espíritu del Tratado de Límites de 1922, cuya ejecución se consolidó en 1929 y que sigue siendo el principal instrumento bilateral sobre asuntos territoriales entre ambos países.

Luis Carlos Vélez abordó esta situación durante su programa matutino transmitido en YouTube, haciendo énfasis en cómo la prensa peruana ha tratado el tema. El periodista se refirió particularmente al editorial del diario El Comercio, uno de los principales medios de Perú, el cual tituló su pieza como “El fabricante de conflictos”, en referencia directa a Gustavo Petro.
El medio citado señala en parte de su texto que: “Lo más preocupante no es solo la inexactitud de las acusaciones, sino el patrón de comportamiento que revela. Como se indicó en estas páginas hace algunos meses, Petro ha convertido la irresponsabilidad en su método de gobierno. Tras la humillación ante Trump, el desastroso Consejo de Ministros televisado que expuso las fracturas internas de su Gabinete y la cascada de renuncias ministeriales, el mandatario colombiano necesitaba urgentemente una cortina de humo”.
Con esto, el periodista dejó ver que esa es la percepción que existe fuera del país y, en particular, respaldó los argumentos que se exponen desde la prensa de la nación vecina.
El señalamiento no pasó desapercibido para el mandatario colombiano, que utilizó su cuenta en X para responder de forma directa a los comentarios del periodista.
“Bravísimo como tantos como él, porque dijeron falsamente que entregaba territorio colombiano a Venezuela, y ahora que es en verdad: ocupan territorio que debe ser de Colombia, desde el gobierno del Perú, se alegran”, escribió el primer mandatario en la red social.
La respuesta del presidente fue interpretada como una defensa directa no solo ante Vélez, sino frente a sectores que, según su postura, buscan debilitar su autoridad cuestionando decisiones soberanas de su gobierno. Petro también aludió a los antecedentes de acusaciones sobre supuestas cesiones territoriales, las cuales desmintió en reiteradas ocasiones.

La versión de Perú sobre la soberanía de la isla y su base legal en tratados históricos
Desde el Gobierno colombiano se ha reiterado que la isla Santa Rosa, al haber emergido después de 1929, no fue contemplada dentro de las delimitaciones del tratado firmado con Perú. Por lo tanto, cualquier acto administrativo sobre ese territorio, sin una revisión técnica y jurídica binacional, podría interpretarse como una transgresión a los acuerdos internacionales. La Cancillería ha manifestado su intención de activar los canales diplomáticos pertinentes para buscar una salida basada en el derecho internacional.
Frente a esta disputa, el canciller de Perú, Elmer Schialer, rechazó de manera categórica que exista un conflicto fronterizo con Colombia y sostuvo que la isla Santa Rosa de Loreto pertenece al territorio nacional del Perú.
“Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”, declaró ante medios de comunicación. De acuerdo con su explicación, el distrito está ubicado en la isla Chinería, la cual fue adjudicada al Perú a través del Tratado Salomón-Lozano firmado en 1922.

A lo largo de los años, los cauces del río Amazonas variaron, aunque, según su interpretación, esto no altera la soberanía del Perú sobre la zona. Schialer indicó que el establecimiento del distrito tiene como objetivo asegurar el acceso a servicios esenciales para la población local, sin que ello implique una vulneración a los intereses de Colombia.
“Santa Rosa es peruana, así como Leticia es colombiana”, señaló el alto funcionario peruano, al reiterar que la ruta adecuada para tratar cualquier malentendido son los canales diplomáticos.
Más Noticias
Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial
El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles



