La zona limítrofe entre el Catatumbo y Venezuela se ha convertido, al parecer, en zona de guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc, conocida también como la Segunda Marquetalia, que compartían la zona del territorio fronterizo con Apure y el Amazonas venezolano.
De acuerdo con información difundida por este medio de comunicación y testimonios recogidos de los habitantes de la zona, desde el lunes 4 de agosto se comenzaron a escuchar los primeros cruces de disparos.
Un habitante de la zona que se desplaza entre los dos países le dijo a este medio de comunicación lo siguiente: “Veo que mataron al que estaba involucrado en el atentado al senador Uribe; ese Zarco Aldinever vivió en Elorza por años, y se manejaba en Bolívar con el tema del oro”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los combates se habrían alcanzado a escuchar hasta el lejano territorio de Elorza, en Venezuela, frontera con el departamento de Arauca, donde un ciudadano contó que “antes era solo las Farc las que tenían el control en Elorza y toda esta región del municipio Rómulo Gallegos, pero luego del Acuerdo de Paz en Colombia, fueron los elenos los que establecieron con todo el poder”.
Tras varios días de combate y la presencia de autoridades colombianas en la zona, el presidente Petro confirmó a través de su cuenta de X que la Policía Nacional dio captura de cuatro integrantes del ELN, “todos comprometidos con ataques explosivos y asesinatos de miembros de la fuerza pública en la frontera”. Asimismo, el jefe de Estado señaló que esa misma guerrilla entró en guerra con la Segunda Marquetalia.

Y agregó: “Su conflicto se extiende hasta el interior de Venezuela donde ya han asesinado personas. La guerra entre estos grupos armados es por control territorial y el control territorial es por economías ilícitas”, acompañado de un video de la Policía en el que confirmaron que la operación contra el Frente de Guerra Urbano Nacional del ELN y algunas imágenes de los diferentes atentados cometidos por la estructura criminal.
Segunda Marquetalia confirmó la muerte de alias Zarco Aldinever
En la tarde del 5 de agosto de 2025, la Segunda Marquetalia, disidencia de las Farc comandada por alias Iván Márquez, expidió un extenso comunicado informando que José Manuel Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, fue abatido en combate.
El Zarco Aldinever era señalado como uno de los autores intelectuales del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Según dijeron en la misiva, se sintieron traicionados por la baja de su comandante.

“Fuimos traicionados por una organización que considerábamos hermana en la lucha por una nueva Colombia en paz. El ELN actuó con alevosía y traición. Nunca pensamos que esto fuera a ocurrir, por eso íbamos con la esperanza de encontrar coincidencias para impulsar la lucha por la paz”, aseguraron desde la organización armada ilegal.
Por el hecho, la estructura insurgente le solicitó al Comando Central del ELN, al mando de alias Antonio García,“una explicación por el ataque a los nuestros”.
Sin embargo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, desvirtuó la veracidad del comunicado, pues “es muy difícil creerle a los criminales”.

El ministro recordó que el análisis del comunicado indica que la muerte de Sierra Sabogal fue resultado de un enfrentamiento entre grupos armados en la frontera colombo-venezolana, donde la tensión entre disidencias de las Farc y el ELN se ha intensificado en los últimos meses.
Finalmente, Sánchez reiteró que la información oficial disponible es únicamente la contenida en el comunicado atribuido a la Segunda Marquetalia y que la inteligencia colombiana mantiene el monitoreo y análisis constante para esclarecer los hechos.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




