Paola Holguín respondió a reclamos sobre la estrategia del Centro Democrático para elegir candidato presidencial: “Los tiempos son claros”

La precandidata presidencial y senadora de la República explicó en sus redes sociales cómo es el plan que se ha trazado para hacerle contrapeso a las aspiraciones de la izquierda, a través del Pacto Histórico y otras colectividades; y de los candidatos de centro

Guardar
Para Holguín no ocultó su
Para Holguín no ocultó su preocupación por la manera que desde el petrismo se podría diseñar una contraofensiva para atacar a los candidatos de la derecha - crédito Jesús Aviles/Infobae

Ante algunos cuestionamientos que surgieron en las redes sociales, la senadora Paola Holguín escogió las redes sociales para explicar, desde su perspectiva, cuál es la estrategia del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2026: en las que su colectividad busca poner fin a cuatro años de mandato progresista y, como lo han explicado algunos de sus miembros, reconducir el país hacia nuevos senderos, distantes de los actuales.

Luego de la postura de un seguidor sobre la necesidad de unificar candidaturas desde la centroderecha, un tema que mantiene vivo el debate en el partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Holguín se pronunció: y dejó en claro que la hoja de ruta trazada tiene momentos definidos y busca enfrentar con fuerza a bloques como el Pacto Histórico: opción política que representa al oficialismo en cabeza de Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, la senadora
Con este mensaje, la senadora Paola Holguin explicó por qué se demorarán en escoger el candidato de la derecha - crédito @PaolaHolguin/x

“¿Ha considerado Ud, establecer alianzas que UNIFIQUEN y fortalezcan no solo su candidatura, sino la recuperación, salvación y desarrollo de Colombia? ¿No cree Ud. que tanto candidato de centro y derecha, solo beneficia al petrismo unificado? Abrazo”, afirmó un usuario en X, identificado como Sergio Iván Tobón Correa. Ante esto, Holguín no tuvo problema en responder e, incluso, extenderse en su posición frente a este proceso electoral.

Paola Holguín expuso, en detalle, cómo se escogerá el candidato de la derecha para las elecciones del 2026

“He dicho siempre que: 1. La plataforma es el punto de partida; el candidato único del bloque, el punto de llegada. 2. Un candidato único rápido es un blanco fácil para el Gobierno Petro (que corre la línea ética, quema candidatos y no tiene escrúpulos). No repitamos errores", afirmó en sus primeros dos postulados la congresista y aspirante a llegar a la Casa de Nariño, que quiere ser la primera mujer en ocupar el principal cargo de la nación.

El partido Centro Democrático evalúa
El partido Centro Democrático evalúa cinco nombres, entre ellos María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, para definir su candidato presidencial - crédito Colprensa - Andrés Guerra Hoyos/Facebook - Pedraza Producciones - @PaolaHolguin/X

En ese orden de ideas, enfatizó el concepto de que un “candidato único rápido” expone de forma prematura una figura presidencial que quedaría a merced de los ataques petristas en las redes sociales, y podría repetir los casos que ya sucedieron, entre otros, con Sergio Fajardo: al que la hoy senadora de la República Isabel Zuleta se propuso “quemar” para que no llegara con posibilidades, con una serie de tácticas que quedaron al final al descubierto.

A su vez, indicó que los tiempos “son claros y prácticos”, pues reseñó cómo los partidos y movimientos definirán sus candidatos en los comicios primarios de octubre o noviembre y solo hasta marzo de 2026 se haría la consulta del bloque unitario. Así pues, remarcó que hacer este proceso justamente a dos meses de la primera vuelta “siempre ha funcionado”, además de que es “jurídicamente vinculante” para este tipo de procesos.

El atentado contra Miguel Uribe
El atentado contra Miguel Uribe Turbay golpeó al interior del Centro Democrático, pues sus precandidatos hicieron una extensa pausa en sus actividades proselitistas - crédito Europa Press

Y, lo más importante, es que no le vale más al Estado y, desde su perspectiva, los ciudadanos eligen de una vez Congreso y candidato para la disputa por la presidencia. “Quienes me conocen saben que mi única obsesión es Colombia, proyectos personales o partidistas están en segundo plano”, puntualizó Holguín en su extensa respuesta, con lo que dio a conocer, en detalle, a qué estaría apostando el Centro Democrático en las elecciones.

Actualmente, son cinco los aspirantes reconocidos dentro del Centro Democrático, pues aparte de Holguín figuran los senadores Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe Turbay. Este último fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio de 2025, un hecho que sacudió al partido y aumentó la tensión en torno a las discusiones internas sobre la seguridad sobre los líderes de oposición y el rumbo de las candidaturas.

Mientras que por fuera de la colectividad, pero cercanos al expresidente Álvaro Uribe Vélez, se encuentran, entre otros, el abogado Abelardo de la Espriella y la periodista Victoria Eugenia Dávila, que entrarían en la disputa por la nominación de esta corriente política frente a los cinco precandidatos antes mencionados.