Mientras la movilización de apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez se desarrollaba en el centro de Cali, la confrontación entre un reducido grupo de opositores y manifestantes elevó la tensión de una jornada que en otros lugares transcurrió sin incidentes relevantes.
Según la Policía Metropolitana de Cali, la intervención de los uniformados fue “de manera oportuna” y evitó que el altercado alcanzara consecuencias mayores, permitiendo que la jornada concluyera con normalidad en el orden público y la movilidad pasada la media jornada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Según explicaron en El Tiempo, el incidente se registró en la calle 5 con carrera 7, donde seis personas ajenas a la marcha exhibieron una pancarta con el mensaje “Uribe Culpable”. Estos ciudadanos increparon a quienes participaban en la movilización, desatando una serie de empujones y golpes que duraron más de cinco minutos hasta la intervención policial.
“Varios manifestantes tratan de cubrir la pancarta, mientras otros forcejean con los portadores del mensaje. Algunos terminaron en el suelo y al menos una persona fue golpeada en la cabeza”, detallaron desde el mismo medio.
Las autoridades no reportaron heridos de gravedad ni realizaron capturas tras el enfrentamiento. Tanto los organizadores de la marcha en Cali como las autoridades locales no han emitido declaraciones públicas respecto al hecho.

Este enfrentamiento sobresalió como uno de los pocos episodios de violencia durante las actividades convocadas en Colombia y en el exterior por el partido Centro Democrático. El contexto de estas movilizaciones es la reciente sentencia en primera instancia que impone al expresidente Álvaro Uribe una pena de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La defensa de Uribe mantiene su postura de inocencia y ha manifestado inconformidad con la valoración de las pruebas por parte de la Fiscalía.
En contraste con los hechos en Cali, las marchas en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y otras ciudades transcurrieron en calma. Los simpatizantes de Uribe participaron vestidos con camisetas blancas, portando banderas del país y pancartas que solicitaban “Justicia para Uribe” y proclamaban “Uribe Inocente”.
La jornada no alteró la cotidianidad en la mayoría de los centros urbanos, manteniéndose la normalidad y sin alteraciones significativas reportadas por la autoridad hasta el cierre de la circulación.
Cómo fue el juicio en el que el expresidente Uribe fue condenado
En primera instancia, el proceso judicial se extendió durante más de una década, con investigaciones iniciadas tras denuncias del senador Iván Cepeda y un debate congresional sobre supuestos vínculos de Uribe con grupos paramilitares.
En febrero de 2024, la Fiscalía formuló formalmente cargos contra Uribe por presunto soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno simple, a raíz de interceptaciones telefónicas, grabaciones y testimonios de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, así como pruebas que lo vinculan a maniobras para manipular testigos mediante su abogado Diego Cadena.
El 28 de julio de 2025, ante la jueza 44 del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, leyó el fallo de primera instancia: Uribe fue declarado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal —pero absuelto del cargo de soborno simple—, con base en pruebas como interceptaciones, grabaciones con relojes espía y testimonios considerados creíbles, mientras que los de la defensa fueron desestimados como inconsistentes.
El 1 de agosto, la sentencia impuso una pena de 12 años de prisión domiciliaria, una multa de aproximadamente 2.400 salarios mínimos, inhabilitación para ejercer funciones públicas por ocho años y una sanción económica cercana a los 776.000 USD. La jueza justificó la prisión domiciliaria debido al alto perfil del condenado y al riesgo de fuga.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Noruega, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: formaciones confirmadas
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal de Talca por el grupo F
Gobierno Petro suspendió elección de rector en la Universidad del Atlántico por falta de garantías y denuncias de violencia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmaron que la elección del rector del institutito educativo quedaba suspendido hasta que existan condiciones mínimas de seguridad

Petro publicó trino en el que se mostró de acuerdo con Estados Unidos en propuesta relacionada con Qatar: “Puede ser un mediador eficaz ”
De acuerdo con el mandatario colombiano, Catar ha demostrado experiencia en procesos de mediación en escenarios de confrontación armada

Racing vs. River Plate: hora y dónde ver en Colombia a Juanfer Quintero y Kevin Castaño por los cuartos de final de la Copa Argentina
En uno de los duelos más atractivos del torneo argentino, dos jugadores colombianos estarán en la cancha del estadio Gigante de Arroyito, de Rosario
Representante Lina Garrido pidió salir a las calles de Ibagué en protesta a la visita de Gustavo Petro: “Es un traidor y mentiroso”
La congresista de Cambio Radical apareció en un video en la capital del Tolima en el que pidió a sus seguidores y detractores del Gobierno nacional que se manifiesten durante la aparición pública del mandatario
