Los Tigres del Norte, Francy y más leyendas se toman el festival Los Reyes del Camino en Madrid, Cundinamarca

El festival reunirá este 9 de agosto a grandes exponentes de la música popular de Colombia y México, prometiendo una noche llena de nostalgia, fiesta y talento que celebra la diversidad y el poder de estos géneros regionales

Guardar
Festival Los Reyes del Camino
Festival Los Reyes del Camino

El 9 de agosto, la localidad de Madrid, Cundinamarca, será escenario de un evento que trasciende la mera celebración musical: el festival Los Reyes del Camino reunirá a exponentes que han marcado la historia de la música popular en Colombia y México.

El festival “Reyes del Camino” contará con una exhibición de tractocamiones y vehículos pesados, una feria automotriz donde se mostrarán las principales marcas y modelos, una variada zona gastronómica con sabores tanto locales como nacionales, espacios dedicados a emprendimientos regionales y un reinado de belleza que resaltará la elegancia y el carisma de las mujeres representantes del sector transportador.

Organizado con el respaldo de la Alcaldía Municipal de Madrid, esta celebración rinde tributo al papel esencial de los transportadores dentro de la sociedad colombiana. Dirigido a toda la familia, amantes de la música popular y aficionados al universo motor, el evento busca homenajear especialmente a quienes recorren las carreteras del país al volante de un camión.

Los Tigres del Norte, fundados
Los Tigres del Norte, fundados en 1968 en Sinaloa, han construido una carrera que supera los 80 álbumes publicados.

El festival recibirá desde las 11:00, a más de 20.000 asistentes a una jornada que ofrecerá conciertos de música en vivo, actividades vinculadas a la tradición camionera, gastronomía y expresiones culturales diversas.

El cartel del festival, incluirá la presencia de Los Tigres del Norte, Francy, Los Dotores de la Carranga y Los 50 de Joselito. Cada uno de estos nombres representa una vertiente esencial de la música regional, con historias y repertorios que han dejado huella en varias generaciones.

Los Tigres del Norte, fundados en 1968 en Sinaloa, han construido una carrera que supera los 80 álbumes publicados. Integrados por los hermanos Hernández y su primo Óscar Lara, se han consolidado como referentes de la música norteña y los corridos, abordando en sus letras temas como la migración, la vida en la frontera y problemáticas sociales. Su impacto se refleja en éxitos como “La Puerta Negra” y “Jefe de Jefes”, así como en el reconocimiento de la industria: han recibido seis premios Grammy y doce Latin Grammy. La inauguración del museo en su honor en 2024 refuerza su estatus como figuras centrales de la cultura popular mexicana.

Desde el Valle del Cauca,
Desde el Valle del Cauca, Francy se ha posicionado como una de las voces femeninas más influyentes en la música popular y ranchera de Colombia.

Desde el Valle del Cauca, Francy se ha posicionado como una de las voces femeninas más influyentes en la música popular y ranchera de Colombia. Su repertorio incluye temas como “Que Sufra, Que Chupe y Que Llore” y “La Gran Señora”, que han resonado especialmente entre quienes buscan referentes femeninos en géneros tradicionalmente dominados por hombres. Su carrera ha abierto camino para nuevas generaciones de intérpretes en el ámbito regional.

La representación de la música campesina estará a cargo de Los Dotores de la Carranga, agrupación fundada en 2006 en Norte de Santander bajo la dirección de Carlos Olid Rodríguez Lizarazo. Su propuesta se centra en la carranga, género originario del altiplano cundiboyacense, y sus letras exploran tradiciones, el humor rural y las realidades del campo colombiano. Entre sus canciones más reconocidas figuran “La De Estrato 8” y “El Honorable Concejal”.

Entre los artistas destacados se
Entre los artistas destacados se encuentran Los 50 de Joselito, fundada en 1998 en Bogotá, que interpreta música tropical, fusionando géneros tradicionales.

El componente festivo y tropical lo aportarán Los 50 de Joselito, grupo bogotano creado en 1998. Su repertorio abarca cumbia, vallenato, paseo y merengue colombiano, interpretados con un estilo que privilegia la celebración y la alegría colectiva. El nombre de la agrupación rinde homenaje tanto a los 50 años del fallecimiento de Guillermo Buitrago como al cantante español Joselito. Entre sus temas emblemáticos se encuentran “Dame Tu Mujer José” y “Cabeza de Hacha”.

La selección de estos artistas para el festival Los Reyes del Camino constituye una muestra representativa de la diversidad y el arraigo de la música popular en Colombia y México, así como de la influencia que estas trayectorias han ejercido en sus respectivos géneros.