Las reglas para las plataformas como Airbnb podrían cambiar en Colombia con este proyecto de ley: “Queremos un turismo más amplio y mejor”

El representante Daniel Carvalho presentó una iniciativa legislativa que pretende fijar controles y normas para servicios de alojamiento digital, priorizando la protección ambiental y el bienestar de las comunidades en destinos turísticos

Guardar
Daniel Carvalho explicó un nuevo
Daniel Carvalho explicó un nuevo proyecto de ley que radicó en el Congreso de Colombia - crédito REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

El representante a la Cámara Daniel Carvalho anunció, por medio de una publicación en la red social X, la radicación de un proyecto de ley que buscaría “establecer reglas claras y controles” para plataformas como Airbnb.

El congresista antioqueño explicó en su mensaje que el proyecto de ley busca transformar la manera en que se desarrolla el turismo en Colombia. También resaltó la necesidad de promover un turismo que no solo crezca en número de visitantes, sino que garantice mejores condiciones para quienes habitan en las zonas turísticas y para el entorno natural.

La iniciativa plantea herramientas para una mejor planificación territorial y pone especial énfasis en la protección de los ecosistemas y la prevención de la turistificación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Carvalho hizo hincapié en que el turismo debe ser “más equilibrado, sostenible y justo” y que es fundamental que el desarrollo de esta actividad se dé bajo normas claras que resguarden tanto a las comunidades como a los recursos del país, abriendo la puerta a una regulación que contemple el impacto social y ambiental de plataformas digitales.

“Radicamos un proyecto de ley que impulsa un turismo más equilibrado, sostenible y justo para Colombia. Queremos un turismo no solo más amplio, sino mejor: con planificación territorial que respete la capacidad de carga, prevenga la turistificación y proteja nuestros ecosistemas. Turismo sí, pero con reglas claras y comunidades protegidas”, escribió en su cuenta de X el legislador perteneciente a la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

Daniel Carvalho habló de un
Daniel Carvalho habló de un nuevo proyecto de ley que radicó en el Congreso de la República - crédito @davalho

Junto con su mensaje en X, Carvalho publicó un video junto al exsubsecretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín, Camilo Quintero Giraldo, en el que ambos expusieron las razones detrás del proyecto de ley. Carvalho señaló que han observado lo que ocurre en ciudades como París, Venecia, Barcelona o Ciudad de México, donde el turismo ha experimentado tal crecimiento que provoca efectos negativos en las comunidades locales y en el desarrollo urbano.

“Hemos visto lo que sucede, por ejemplo, en París, en Venecia, en Barcelona o en Ciudad de México, donde el turismo crece tanto que termina generando más problemas que oportunidades”, dijo Carvalho.

Carvalho y Quintero Giraldo detallaron los principales puntos que propone el proyecto de ley. Ambos explicaron que, en primer lugar, la iniciativa busca establecer reglas claras y controles para las plataformas de arrendamiento tipo Airbnb, con el objetivo de ordenar su funcionamiento y reducir los impactos negativos en las ciudades y comunidades.

Daniel Carvalho explicó en sus redes sociales un proyecto de ley sobre el turismo en Colombia - crédito @davalho

Además, resaltaron que el proyecto pretende proteger y fortalecer el turismo comunitario, promoviendo el desarrollo de iniciativas locales que beneficien directamente a las poblaciones anfitrionas. Por último, destacaron que una de las prioridades es garantizar la protección de las poblaciones más vulnerables, previniendo delitos como la explotación sexual en el contexto de las actividades turísticas.

También explicaron que la iniciativa contempla “hacer que los turistas se comporten de acuerdo a las normas locales y también respeten a los residentes que habitan en Colombia.” Subrayaron la importancia de que quienes visitan el país adopten conductas responsables. Asimismo, indicaron que el proyecto busca establecer controles y sanciones específicas para los turistas ruidosos.

En su exposición, también enfatizaron la necesidad de “darle más herramientas a las alcaldías, pero ojo, sin crear más burocracia” para que los gobiernos locales puedan tener un control efectivo sobre el turismo excesivo. Añadieron que el proyecto contempla la realización de estudios de capacidad de carga para destinos turísticos específicos, como la comuna 13, el cerro de las Tres Cruces o Guatapé.

Carvalho hizo hincapié en que
Carvalho hizo hincapié en que el turismo debe ser “más equilibrado, sostenible y justo” y que es fundamental que el desarrollo de esta actividad se dé bajo normas claras que resguarden tanto a las comunidades como a los recursos del país - crédito Colprensa

Al finalizar la presentación del proyecto, Camilo Quintero Giraldo subrayó la importancia de aprender de las experiencias internacionales y afirmó: “Necesitamos que el turismo sea una oportunidad para todos sin repetir los errores de otros países”.

Por su parte, el representante a la Cámara Antioqueño, Daniel Carvalho expresó el objetivo central de la iniciativa con la frase: “Queremos un turismo justo, sostenible y basado en el beneficio colectivo”.