
El general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, anunció desde Leticia, Amazonas, la activación de un batallón de aeronaves no tripuladas para fortalecer las capacidades operativas ante amenazas emergentes, como el uso de drones explosivos por parte de actores armados ilegales.
El anuncio se realizó durante la conmemoración del aniversario 215 del Ejército.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta iniciativa forma parte de una estrategia de modernización y respuesta tecnológica para enfrentar desafíos en materia de seguridad.
El general Cardozo declaró: “Sé que los retos son las amenazas emergentes como los drones explosivos. Pronto activaremos el batallón de aeronaves no tripuladas y el batallón ferroviario”, refiriéndose a la creación de otra unidad destinada a fortalecer el transporte militar en regiones estratégicas.
La puesta en marcha de este batallón se plantea dentro del compromiso institucional de afianzar la protección territorial frente a problemáticas como el narcotráfico, la minería ilegal y las acciones de grupos armados organizados.

El comandante mencionó operaciones continuas en zonas de alta complejidad, como el Catatumbo, desarrolladas bajo el plan Perseo, y la asistencia humanitaria brindada en lugares de vulnerabilidad social como La Guajira.
Además, destacó que el Ejército está integrado por más de 180.000 efectivos desplegados a nivel nacional enfocados en salvaguardar activos estratégicos, incluyendo infraestructura energética, vías y redes de comunicación.
En su intervención, Cardozo recalcó el compromiso del Ejército en la protección de recursos naturales, haciendo énfasis en la lucha contra la minería ilegal en ríos y selvas.
Como parte del balance anual, El Tiempo publicó los resultados operacionales: “Gracias al despliegue operacional y al trabajo coordinado de nuestras tropas, se incrementaron las acciones judiciales, alcanzando 2.894 capturas, frente a las 2.394 del año anterior, lo que representa un crecimiento del 21 %.
Así mismo, se registraron 136 neutralizaciones en operaciones militares, debilitando de manera significativa la capacidad armada de estas estructuras”, destacó el Ejército.
El oficial concluyó rindiendo homenaje al personal militar y civil que ha servido históricamente en la institución y llamó a la ciudadanía a mantener la confianza en el Ejército Nacional. El general indicó que la misión de proteger al país continúa siendo el eje de las acciones militares.

Alerta por guerra con drones explosivos entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc
La utilización de drones armados con explosivos se consolidó como una de las tácticas más inquietantes en el conflicto del sur de Bolívar.
El general William Fernando Prieto Ruíz, comandante de la Primera División del Ejército, advirtió que “hasta hace apenas dos meses no se habían registrado ataques con estos dispositivos en la región”.
Esta innovación tecnológica, introducida inicialmente por el ELN desde el Catatumbo, ya está siendo empleada por el clan del Golfo, intensificando la competencia entre grupos armados.
El general Prieto explicó que estas organizaciones han encontrado en la minería ilegal de oro el principal motor de la economía criminal, desplazando al narcotráfico.
La cotización del oro en el país pasó de 255.000 a 384.000 pesos por gramo entre 2024 y 2025, lo que ha permitido al clan del Golfo ampliar su poder financiero y fortalecer actividades como extorsión y explotación minera ilícita.
La disputa por el control de las rentas ilegales tiene lugar en un corredor estratégico que une la Sierra de San Lucas, el nordeste antioqueño, el sur del Cesar y el Catatumbo, tradicionalmente zona de influencia del ELN y actualmente escenario de choques y alianzas temporales entre el clan del Golfo y las disidencias del Frente 33 de las Farc.

El general Prieto señaló que “ahora tienen el ideal del oro, del narcotráfico, de la extorsión, porque es la plata la que los mueve”.
El Ejército subraya que mantiene operaciones contra todas las estructuras presentes y niega cualquier señalamiento sobre posibles alianzas con estos grupos armados ilegales.
Sobre las relaciones entre estas organizaciones, el comandante confirmó que, a pesar de enfrentamientos previos entre el ELN y las disidencias del Frente 33 en el Catatumbo, en el sur de Bolívar han adoptado una alianza coyuntural para detener la expansión del clan del Golfo.
El aumento en el uso de drones ha complicado la labor humanitaria y restringido la movilidad en la zona.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que más de 5.000 personas permanecen confinadas por acciones de estos grupos armados. Sánchez calificó la situación como una violación al Derecho Internacional Humanitario y destacó que “el Estado somos todos… y los buenos somos más”, en referencia a la respuesta estatal.
Más Noticias
Bayern Múnich apelará la sanción a Luis Díaz en Champions League: “No fue un acto de violencia”
El colombiano fue sancionado con tres fechas luego de la infracción a Achraf Hakimi en el partido en donde los alemanes se impusieron al conjunto parisino en la fecha 4 de la Liga de Campeones
La película colombiana ‘Un poeta’ está más cerca de participar en los Oscar: quedó en la lista de los prenominados
El mes de diciembre se sabrá si la película colombiana entra en la exclusiva lista corta de las películas que compiten por un premio Oscar
Ataque armado en discoteca de Bucaramanga dejó un muerto y tres heridas, la víctima fatal era un estudiante del Sena
La agresión ocurrió cuando a un hombre le fue impedido entrar al establecimiento, provocando que desenfundara un arma y disparara contra los presentes

Pirlo en el ojo del huracán: mujer trans asegura que el cantante la contactó y muestra pruebas de los chats que tuvieron en redes sociales
La polémica crece tras la publicación de videos y chats que, según la creadora de contenido, evidencian el interés del artista, mientras las redes sociales arden con teorías y reacciones de todo tipo

Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton



