
En medio de un clima político marcado por divisiones internas, la conmemoración del 7 de agosto —Día de la Batalla de Boyacá y el Ejército Nacional— dejó una imagen inesperada que podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la vicepresidenta Francia Márquez.
Tras varios meses de distanciamiento evidente, los dos mandatarios reaparecieron juntos el miércoles en Leticia, Amazonas, durante los actos oficiales por los 215 años de uno de los actos independentistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La ceremonia, que tradicionalmente se celebra en el Puente de Boyacá, fue trasladada por decisión del presidente Petro a Leticia, en lo que se interpretó como un gesto simbólico frente al conflicto diplomático con Perú por la isla Santa Rosa.
No obstante, el componente político más comentado del evento fue la presencia de Márquez, que había evitado aparecer junto al jefe de Estado en múltiples actos públicos recientes.
De hecho, horas más tarde de los actos protocolarios, el jefe de Despacho Presidencial, Armando Benedetti, se pronunció sobre el encuentro entre los dos mandatarios. A través de X, aseguró haber sido testigo del momento y lo describió como un saludo “querido, cálido y natural”, reforzando así la percepción de un posible acercamiento entre Petro y Márquez.

Un distanciamiento progresivo y evidente entre Petro y Márquez
Desde hace varios meses, la vicepresidenta mantuvo una postura crítica frente a algunas decisiones del Ejecutivo. La baja ejecución presupuestal del Ministerio de Igualdad —que ella misma lideraba—, así como las crecientes tensiones internas dentro del gabinete, generaron una grieta en la relación entre ambos dirigentes.
Esta distancia se hizo más notoria luego de que Márquez denunció públicamente que su rol fue limitado a lo simbólico, al afirmar que querían ”a las personas afro en la foto, pero no en la toma de decisiones”. A lo anterior se sumaron las implicaciones indirectas del escándalo revelado por el diario El País de España, en el que se filtraron audios relacionados con un supuesto intento de golpe de Estado.
En ese contexto, el nombre de Francia Márquez fue mencionado, y desde el Palacio de Nariño se le exigieron explicaciones. La vicepresidenta fue incluso tildada de “traidora” por algunos sectores del petrismo, según sus declaraciones.

“Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza. la mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian las casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”, expresó en su momento la funcionaria.
Leticia, escenario del reencuentro entre el presidente y la vicepresidenta
A pesar de ese historial reciente de tensiones, la ceremonia en Leticia ofreció una imagen diferente: la vicepresidenta llegó junto a la comitiva presidencial, integrada por altos funcionarios como el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el ministro del Interior, Armando Benedetti; y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez.
Si bien no hubo declaraciones conjuntas ni gestos de evidente cercanía entre Petro y Márquez, la simple presencia compartida en el mismo evento fue leída por analistas políticos como un intento por proyectar unidad institucional.

En sus intervenciones, ninguno de los dos hizo mención al estado de su relación, ni ofrecieron señales explícitas de reconciliación. No obstante, la imagen de ambos en el mismo escenario, en un contexto simbólicamente cargado como la conmemoración del 7 de agosto, no pasó desapercibida.
El traslado del evento a Leticia no solo fue una respuesta diplomática frente a las recientes tensiones con Perú, sino una estrategia política en un momento delicado para el Gobierno.
Petro lo justificó como un acto en defensa de la soberanía nacional, al reafirmar el compromiso del Ejecutivo con la región amazónica. “Este traslado no está relacionado con los bloqueos sociales en Boyacá”, aclaró el mandatario.
Leticia, una ciudad con menos de 60.000 habitantes, fue epicentro de una ceremonia en la que se rindieron honores a militares y civiles con condecoraciones como la Medalla al Mérito Militar Antonio Nariño y la Medalla José María Córdova.
Más Noticias
Petro eliminó publicación contra Bruce Mac Master, pero se quejó de la orden del Consejo de Estado: “No comparto la decisión”
El mandatario aseguró que no señaló al presidente de la Andi de haber incurrido en ilícitos como la discriminación o el esclavismo

Ese sería el rival de Once Caldas en las semifinales de la Copa Sudamericana: se clasificó en el último minuto
Mientras el equipo de Manizales define su clasificación ante Independiente del Valle, ya conoció el equipo al que se medirá en la otra ronda, que es otro candidato al título

Violencia en Buenaventura dispara deserción escolar: hay alarma por riesgo de reclutamiento
La presencia de grupos armados ilegales y el aumento de homicidios han generado un clima de miedo que afecta la permanencia de niños y jóvenes en las instituciones educativas rurales

El Burger Fest 2025 convierte a los comensales en jueces y premia la creatividad de los restaurantes colombianos
Con propuestas como hamburguesas de bondiola y aderezos sorprendentes, el festival invita a votar en redes sociales y descubrir sabores únicos, mientras se apoya a pequeños y grandes negocios del país

Ecopetrol intenta reactivar el megaproyecto eólico en La Guajira
Tras heredar el parque eólico Windpeshi, la estatal busca acuerdos con comunidades wayuu para levantar 41 aerogeneradores y producir 205 megavatios de energía limpia
