
Alfredo Saade, director del Despacho Presidencial, utilizó la red social X para abordar la controversia desatada entre Colombia y Perú.
El conflicto comenzó cuando el presidente Gustavo Petro comunicó que los actos del 7 de agosto tendrán lugar en Leticia (Amazonas), luego de que el Congreso peruano aprobara de manera unilateral la incorporación de la isla fluvial de Santa Rosa, ubicada en la frontera entre ambos países a su territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante este mensaje, el exministro de Justicia del gobierno de Iván Duque, Wilson Ruiz, que ha sido crítico con el Gobierno de Gustavo Petro, respondió en su mensaje: “Basta de cortinas de humo”.
El funcionario Saade expresó que el Ejecutivo reforzará su presencia el 7 de agosto y señaló: “La soberanía no se mendiga. Nos vemos en Leticia”.
Wilson Ruiz, exministro de Justicia durante el mandato de Iván Duque, criticó con dureza el mensaje emitido por Saade respecto a la situación de la isla Santa Rosa.
Ruiz cuestionó la postura del Gobierno frente al conflicto fronterizo y sugirió que el Ejecutivo recurre a controversias públicas para desviar la atención de sus errores. En su pronunciamiento, el exministro también apuntó contra Saade de manera directa, señalando una actitud marcada por el “fanatismo” y la ausencia de “criterio”, de acuerdo con sus palabras.
Para Ruiz, estas conductas representan un riesgo para la toma de decisiones al interior del gobierno colombiano.
“Basta de cortinas de humo para tapar su cadena de desaciertos. Ahora se sueñan liderando tropas a Perú. ¡Delirio total! @alfredosaadev usted es el reflejo del fanatismo y la peligrosa falta de criterio que carcome este gobierno”, escribió por medio de su mensaje de X el exministro de Justicia del Gobierno liderado por el expresidente Iván Duque.

El exministro de Justicia no se limitó a un solo comentario sobre la controversia. En otro mensaje, extendió sus críticas al presidente Gustavo Petro, acusándolo de manipular el tema fronterizo y cuestionando su postura respecto a la protección del territorio nacional.
“¿De qué soberanía habla, @petrogustavo, si usted es el que quiere entregarle nuestro territorio a la dictadura criminal de Venezuela? Ahora se inventa un problema fronterizo para justificar que le da la espalda a los campesinos. Si fuera cierto, lo habría dicho la semana pasada, cuando no había bloqueos”, escribió en su mensaje el exfuncionario.
Por otro lado, el mensaje anterior de Wilson Ruiz no es el único en el que critica al jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade.
Ruiz ha insistido en sus cuestionamientos debido a que Saade, en diversas oportunidades y a través de su cuenta de X, se ha referido al tema de la reelección.
Al respecto, Wilson Ruiz publicó: “Cuando un Jefe de Gabinete como @alfredosaadev promueve la reelección de Petro, no es opinión, es abuso de poder por eso lo denuncié disciplinaria y penalmente. ¡La ley y la constitución se respetan!”.

Con respecto a la controversia entre Colombia y Perú, la aparición de la isla se relaciona con depósitos de sedimentos en el río Amazonas ocurridos después de 1929, cuando se efectuó el reparto más reciente de islas entre ambos países.
La existencia de esa nueva masa de tierra es clave en el ámbito jurídico, ya que los pactos actuales entre ambos países establecen que la soberanía sobre islas formadas después de esa fecha solo puede definirse a través de una decisión conjunta de las dos cancillerías.
Armando Benedetti, actual titular del Ministerio del Interior, manifestó en declaraciones públicas su inquietud ante la posibilidad de que la disputa limítrofe se agrave si el Ejecutivo colombiano no implementa acciones decididas.
El ministro, que ocupó anteriormente el cargo de embajador, afirmó que la isla se encuentra en la zona más profunda del cauce del Amazonas y que, de acuerdo con los convenios entre los dos países, esa franja pertenece a Colombia.
“Lo primero que hay que hacer es una declaración de Estado del presidente que imagino que la hará hoy o en estos días. La otra son los reclamos diplomáticos, y lo tercero es tratar de acudir a la mesa que haya donde están los tratados y si no se pondría bien feo”, dijo al respecto de la situación.
Más Noticias
Vibarco es el compositor colombiano con más nominaciones a los Latin Grammy 2025: “Ahora la brújula para mí es tratar de disfrutarlo”
Infobae Colombia habló con el compositor antioqueño, que se coló en las categorías principales de la edición 26 gracias a su trabajo con Ca7riel y Paco Amoroso

Jaime Andrés Beltrán se despidió oficialmente de la Alcaldía de Bucaramanga: “Esto apenas empieza”
El santandereano fue destituido por el Consejo de Estado por doble militancia

Carlos Fernando Galán apareció en nuevo ranking de popularidad de alcaldes en Sudamérica: así le fue al mandatario de Bogotá
El estudio, realizado por CB Consultora Opinión Pública, analizó la percepción ciudadana sobre los alcaldes de las diez principales ciudades de la región, así como la valoración de sus equipos de gobierno

Abelardo de la Espriella ‘estalló’ contra Petro tras crítica de joven indígena: “He venido a enfrentarte, a derrotarte y a castigarte”
El abogado y precandidato presidencial señaló que el presidente utilizó políticamente a los pueblos nativos con fines electorales, tras la difusión de un video en el que una mujer lo calificó de “fascista”

América de Cali prepararía millonaria demanda: denuncian incumplimientos por un partido amistoso
El cuadro rojo, que ha mejorado en la Liga BetPlay, tendría en la mira a un club ecuatoriano por cuenta de un encuentro durante la temporada 2024
