
El Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá cumplió siete décadas y lo celebrará del 8 al 10 de agosto de 2025 con un evento que trascenderá lo habitual, pues reunirá arte, ciencia, cultura y naturaleza en un festival inédito: el Estéreo Botánico.
Convertido desde su nacimiento, en 1955, en referente de conservación, educación e investigación, el jardín es hoy un destacado pulmón verde y un símbolo de compromiso ambiental a nivel internacional, al albergar especies únicas y gestionar importantes centros como el Tropicario, considerado el más grande de América del Sur.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A lo largo de sus 70 años, el Jardín Botánico ha tenido un papel fundamental en la protección de flora nativa, la restauración de ecosistemas y la articulación de procesos educativos a través de huertas urbanas, programas formativos y eventos culturales. Entre sus hitos destaca el redescubrimiento y resguardo de la margarita de pantano, una especie una vez considerada extinta, y el manejo activo de la infraestructura verde que permite a Bogotá beneficiarse de nuevas perspectivas en sostenibilidad urbana.

Con motivo de su aniversario, el espacio se transformará en punto de encuentro para quienes buscan experiencias distintas. En el Estéreo Botánico encontrarán un festival que mezcla música, talleres, charlas, bienestar y emprendimiento.
En efecto, durante los tres días de actividades, los asistentes también podrán participar en conciertos, recorridos temáticos, talleres prácticos, exposiciones interactivas, cocina botánica y otras actividades en un entorno donde la diversión y la conciencia ambiental conviven de manera armónica.
Estas son las actividades de la feria
El núcleo del festival será la Feria de Emprendimientos Verdes, activa durante toda la celebración, en la que expositores presentarán productos sostenibles, cosméticos naturales, artesanías y alimentos saludables, algunos de ellos originados en huertas comunitarias locales.
Este espacio fomentará el consumo responsable y conectará a los asistentes con negocios que apuestan por un propósito social y ambiental más allá de lo económico, impulsando así redes de apoyo entre comunidades productoras y consumidores.

La agenda de bienestar contará con sesiones de rumba terapia, yoga para principiantes y en pareja, ejercicios antiestrés, talleres de masajes y prácticas de biodanza destinadas a fortalecer el bienestar individual y la relación positiva con el entorno natural.
Estas actividades, que se llevarán a cabo en amplias zonas de vegetación como el bosque de pinos, invitarán a la reflexión sobre el cuidado personal y el impacto de nuestras acciones en el planeta.
Uno de los pilares del evento es sin duda el componente educativo, que se concretará en charlas y conversatorios.
Se abordarán temas como la herbolaria cotidiana, la ecología emocional, el consumo consciente a través de la campaña La huella de tu carrito, y la correcta gestión de residuos. Campañas como Menos plástico, mayor ambiente, Sin pitillo por favor y Tapitas por paticas reforzarán la invitación a adoptar conductas responsables y éticas en el uso de recursos y en la protección de la biodiversidad y los animales.
A nivel cultural, el festival ofrecerá un repertorio que abarca desde presentaciones de piano en vivo, espectáculos de danzas orientales y batucadas, hasta exhibiciones de bandas sinfónicas y grupos infantiles y juveniles, entre ellos la Banda Sinfónica y Porras del Colegio Santa Mariana de Jesús.
Muestras como Ritmos del Trópico fusionarán la biodiversidad y la música en un solo escenario, mientras exposiciones como El arte navega sobre palabras del mundo conectarán la literatura y la creatividad con el medioambiente.
Este será el costo de las entradas para el evento
La programación contemplará también propuestas interactivas organizadas por marcas aliadas, tales como Mundo Aventura, que implementará dinámicas de juegos y retos de sostenibilidad, permitiendo a los participantes aprender sobre cuidado ambiental de manera lúdica y ganar pasaportes gratuitos a través de desafíos creativos.
Esta dimensión gamificada reforzará la intención educativa del festival y lo convierte en una experiencia inolvidable para visitantes de todas las edades.
El ingreso a Estéreo Botánico se hará con el pago de la entrada regular al jardín: $6.300 para nacionales y $8.400 para extranjeros. La tarifa incluirá acceso a la programación, exceptuando el Tropicario, que requerirá un pago adicional de $11.600 (nacionales) y $23.200 (extranjeros).
No estará permitido el ingreso de:
- Mascotas
- Personas en estado de embriaguez
- Cigarrillos
- Sustancias psicoactivas
Además, el recinto pondrá a disposición sillas de ruedas, mientras que a los asistentes se les recomendará vestimenta cómoda y adaptada a las condiciones climáticas.
Más Noticias
Nampa Básico reveló qué pasará con sus presentaciones en el Movistar Arena, tras los desmanes en el concierto de Damas Gratis: “Muy lamentable”
El rapero habló en redes sociales sobre los hechos ocurridos en el escenario de Bogotá y sobre sus presentaciones programadas para el 9 y 10 de agosto

Valor de apertura del dólar en Colombia este 8 de agosto de USD a COP
La divisa estadounidense abrió a la baja a la espera de cambios en la Reserva Federal
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 8 de agosto de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Incendio y motín en la cárcel El Bosque de Barranquilla ponen en alerta a las autoridades: hacinamiento multiplica riesgos de los reclusos
Un incendio desatado durante un motín en la penitenciaría El Bosque expone la crítica situación de sobrepoblación, con casi 1.500 internos en un espacio para 640, mientras autoridades intentan restablecer el control

Cayó en Santander hombre con circular azul de Interpol: tendrá que pagar una condena de 15 años en una cárcel
Deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, apoderamiento de hidrocarburos, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas
