En el tapón del Darién hay más de 200 cuerpos sin identificar: autoridades trabajan para ubicar a los familiares

Debido a la falta de controles, en Colombia y Panamá no hay claridad del número de personas que ingresaron a la selva y no llegaron a Centroamérica

Guardar
No hay registros oficiales sobre
No hay registros oficiales sobre el número de muertos en el Darién - crédito AP

Desde que Donald Trump llegó al poder en Estados Unidos, una de las prioridades del republicano ha sido mitigar la crisis migratoria que se registra en su país, por lo que ha implementado un apoyo constante a Panamá para que baje el flujo de personas en el tapón del Darién, única frontera terrestre entre Centroamérica y Sudamérica.

Hasta el momento, costear vuelos de migrantes a sus países de origen, implementar controles más rigurosos en las fronteras y hacer más rigurosas sus políticas de acceso, ha provocado que en 2025 se registren las estadísticas más bajas sobre paso de migrantes de los últimos años.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, los aspectos positivos también han provocado que se expongan problemáticas que nacieron con la crisis migratoria, como la basura que hay en la selva del Darién, qué expertos han afirmado que costaría más de 10 millones de dólares limpiarla.

Además, han aumentado las preguntas sobre el número de personas que han muerto en el Darién, sobre lo que no hay un registro oficial por parte de los Gobiernos de Colombia y Panamá.

En la selva hay presencia
En la selva hay presencia de autoridades, pero no llevan un control sobre los migrantes que ingresan al Darién - crédito Reuters

Al respecto, desde Panamá han cuestionado que en Colombia no exista un control sobre el número de migrantes que ingresan a la selva, lo que hace que sea obsoleto el registro de llegada en su zona del Darién.

A pesar de que los migrantes afirman que hay una gran cantidad de cadáveres en la selva, oficialmente no hay una cifra oficial; sin embargo, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá sigue recuperando cadáveres que fueron abandonados en el tapón.

De hecho, el 7 de agosto informaron que aún conservan 220 restos óseos de migrantes que murieron durante la travesía entre 2019 y 2024, pero que siguen sin ser recuperados por familiares o cercanos.

Al respecto, el director de la institución mencionada, José Vicente Pachar, indicó que el cese de la crisis migratoria ha provocado que sea más fácil hacer registros y gestiones para identificar a las víctimas y entregarlas a sus familias.

Locales afirman que las autoridades
Locales afirman que las autoridades se han llevado a los migrantes, pero no su basura - crédito EFE

Pachar reveló que la mayoría de restos están depositados en nichos humanitarios, en los que se desarrolla un trabajo de identificación con perfiles genéticos con un equipo antropológico argentino para que la tarea se haga cumpliendo las políticas de apoyo humanitario internacional.

Estamos haciendo gestiones, la última con el equipo antropológico argentino, en una colaboración internacional para poder ubicar los familiares después de hacer las identificaciones mediante perfiles genéticos y poder entonces que estos restos sean devueltos a sus países de origen”, explicó Pachar a los medios de comunicación en Panamá.

Desde el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá aclararon que esto no representa un costo para el Estado panameño, puesto que se trata de un proyecto de asistencia humanitaria que verifica el Servicio Nacional de Fronteras.

Tras la llegada de Trump,
Tras la llegada de Trump, el flujo migratorio en el Darién va en decaída - crédito AP

El director de la entidad mencionada, Larry Solís, indicó que la situación migratoria está controlada en estos momentos, lo que facilita la búsqueda de más cuerpos en la selva.

“Actualmente, mantenemos el flujo del sur hacia el norte en cero. Son pocas las personas que estadísticamente están llegando”, afirmó Solís, que reveló que se llegó a contabilizar el paso a Panamá de más de un millón de personas en los últimos años

Se desconoce cómo será el protocolo para la entrega de los cadáveres, puesto que en la mayoría de casos se trata de personas que fueron abandonadas por los “coyotes” durante la travesía.

Lo último que se informó es que el equipo antropológico realizará pruebas para determinar el origen de las víctimas y su país de procedencia.