
Desde que Donald Trump llegó al poder en Estados Unidos, una de las prioridades del republicano ha sido mitigar la crisis migratoria que se registra en su país, por lo que ha implementado un apoyo constante a Panamá para que baje el flujo de personas en el tapón del Darién, única frontera terrestre entre Centroamérica y Sudamérica.
Hasta el momento, costear vuelos de migrantes a sus países de origen, implementar controles más rigurosos en las fronteras y hacer más rigurosas sus políticas de acceso, ha provocado que en 2025 se registren las estadísticas más bajas sobre paso de migrantes de los últimos años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, los aspectos positivos también han provocado que se expongan problemáticas que nacieron con la crisis migratoria, como la basura que hay en la selva del Darién, qué expertos han afirmado que costaría más de 10 millones de dólares limpiarla.
Además, han aumentado las preguntas sobre el número de personas que han muerto en el Darién, sobre lo que no hay un registro oficial por parte de los Gobiernos de Colombia y Panamá.

Al respecto, desde Panamá han cuestionado que en Colombia no exista un control sobre el número de migrantes que ingresan a la selva, lo que hace que sea obsoleto el registro de llegada en su zona del Darién.
A pesar de que los migrantes afirman que hay una gran cantidad de cadáveres en la selva, oficialmente no hay una cifra oficial; sin embargo, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá sigue recuperando cadáveres que fueron abandonados en el tapón.
De hecho, el 7 de agosto informaron que aún conservan 220 restos óseos de migrantes que murieron durante la travesía entre 2019 y 2024, pero que siguen sin ser recuperados por familiares o cercanos.
Al respecto, el director de la institución mencionada, José Vicente Pachar, indicó que el cese de la crisis migratoria ha provocado que sea más fácil hacer registros y gestiones para identificar a las víctimas y entregarlas a sus familias.

Pachar reveló que la mayoría de restos están depositados en nichos humanitarios, en los que se desarrolla un trabajo de identificación con perfiles genéticos con un equipo antropológico argentino para que la tarea se haga cumpliendo las políticas de apoyo humanitario internacional.
“Estamos haciendo gestiones, la última con el equipo antropológico argentino, en una colaboración internacional para poder ubicar los familiares después de hacer las identificaciones mediante perfiles genéticos y poder entonces que estos restos sean devueltos a sus países de origen”, explicó Pachar a los medios de comunicación en Panamá.
Desde el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá aclararon que esto no representa un costo para el Estado panameño, puesto que se trata de un proyecto de asistencia humanitaria que verifica el Servicio Nacional de Fronteras.

El director de la entidad mencionada, Larry Solís, indicó que la situación migratoria está controlada en estos momentos, lo que facilita la búsqueda de más cuerpos en la selva.
“Actualmente, mantenemos el flujo del sur hacia el norte en cero. Son pocas las personas que estadísticamente están llegando”, afirmó Solís, que reveló que se llegó a contabilizar el paso a Panamá de más de un millón de personas en los últimos años
Se desconoce cómo será el protocolo para la entrega de los cadáveres, puesto que en la mayoría de casos se trata de personas que fueron abandonadas por los “coyotes” durante la travesía.
Lo último que se informó es que el equipo antropológico realizará pruebas para determinar el origen de las víctimas y su país de procedencia.
Más Noticias
Fallo que ordena trasladar a alias Pipe Tuluá a su antigua ‘celda de lujo’ en La Picota desata polémica por tutela con datos falsos
La decisión del juez de La Guajira generó controversia por una tutela con información presuntamente falsa y por las dudas sobre la competencia del despacho judicial

Tragedia en el Cañón de la Llorona en Antioquia: un niño de nueve años cayó 40 metros de una garrucha que cruzaba un río
Las operaciones de rescate en la zona rural de Dabeiba tienen obstáculos por el terreno montañoso y la falta de infraestructura, mientras la comunidad exige soluciones seguras para evitar nuevas tragedias
Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile: estas son las principales novedades del partido de la “Tricolor”
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Euro: cotización de apertura hoy 8 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali: hora y dónde ver a las campeonas de Colombia por la Copa Libertadores Femenina
Las “Azucareras”, al igual que las azules, buscarán la clasificación a los octavos de final del certamen de clubes más importante de Sudamérica
